Antecedentes: La estomatitis protésica está asociada a la adherencia y colonización de Candida albicans a la base de las dentaduras y a otros cofactores, como un pH ácido, ingesta aumentada de carbohidratos, diversas enfermedades sistémicas y tratamientos farmacológicos. Objetivo: Analizar mediante microscopia electrónica de barrido (MEB), la adherencia de Candida albicans in vitro, sobre muestras de resina acrílica de polimetilmetacrilato usadas para bases de dentaduras, las cuales fueron procesadas con tres diferentes técnicas. Diseño del estudio: Se elaboraron 18 muestras de resina acrílica con tres técnicas de procesado, en las cuales se inoculó Candida albicans in vitro durante 24 y 48 h; dichas muestras se observaron mediante MEB de donde se obtuvieron fotografías a un aumento de 600x, 1,500x y 6,000x, las cuales se utilizaron como panorámica, conteo de blastoconidios y detalle, respectivamente. Resultados: La resina elaborada con termo-polimerizado con inyección (TPI) presenta poros de 1 a 2 micras de diámetro, a 24 h de inoculación se observan blastoconidios y formación de seudomicelio mientras a 48 h hay numerosas células en gemación. En el auto y termo-polimerizado con inyección (ATPI) hay poros de .5 a 5 micras así como grietas de 100 micras de largo, a 24 h los blastoconidios tienen forma irregular con colapso en su superficie en tanto a 48 h hay seudomicelios, gemación y las células siguen presentando irregularidades. En el polimerizado mediante microondas (PM) hay poros de 1 a 5 micras, a 24 h hay seudomicelios y células en gemación, tanto que a 48 h la formación de seudomicelios es mayor, así como la gemación. Conclusiones: La resina acrílica que se elaboró con la técnica de termo-polimerizado con inyección presenta la superficie con menos defectos de las tres técnicas estudiadas y no hay diferencia significativa en el número de células adheridas de 24 a 48 h de inoculación.
La estabilidad de una prótesis convencional (PC) inferior se ve afectada por una excesiva resorción mandibular; el incremento de peso de una prótesis gravitacional (PG) por su combinación metal (interno) y acrílico (externo) puede aumentarla. Objetivo: Comparar la estabilidad, desempeño masticatorio (DM), peso y percepción del paciente con reborde atrófi co mandibular de PC contra PG. Material y métodos: Se solicitó el consentimiento informado en seis adultos mayores desdentados. La altura del reborde residual inferior fue medida en mm. A cada paciente se le elaboró una PC y una PG (idénticas). Se utilizó primero una y luego la otra; cada una en periodos de tiempos iguales. Al término del uso de cada prótesis se le realizó una encuesta tipo Likert y una escala visual análoga (EVA), midiendo la estabilidad clínica (escala de Woelfel), DM (tamaño medio de partícula con el alimento prueba artifi cial) y el peso de las prótesis (g). Se utilizó la prueba de rangos de Wilcoxon y la evaluación de correlaciones de Spearman (p = 0.05). Resultados: La prueba clínica de estabilidad resultó con diferencia signifi cativa (p = 0.046) a favor de la PG. El análisis de las correlaciones entre variables indica que a menor movimiento mayor facilidad en el habla y la reducción del alimento. En el DM no se obtuvo diferencia estadísticamente signifi cativa (p = 0.893). Conclusiones: A pesar de la limitación del tamaño de la muestra los resultados indican que las PG son más estables y pueden ser buena alternativa de tratamiento para pacientes con limitaciones económicas o no candidatos a cirugía.
Antecedentes: Los materiales utilizados para la elaboración de prótesis total presentan instrucciones de uso, las cuales generalmente por descuido o ahorro de tiempo no se siguen, creando así alteración en la técnica de manipulación sin saber en realidad cuál es el efecto de dicha alteración en la concentración de monómero residual. Objetivo: El principal objetivo, es demostrar la importante relación que existe entre el tiempo y la temperatura de polimerización (ciclo de polimerización), con la concentración de monómero residual existente en las resinas acrílicas termopolimerizables utilizadas para la fabricación de bases de dentadura. Métodos: Para la cuantificación y análisis del monómero residual como primer paso, se elaboraron 3 discos de cada resina comercial, siguiendo las indicaciones de polimerización de sus respectivos fabricantes (9 discos) para ser analizados por medio de cromatografía de gases (CG) para el análisis y cuantificación de la concentración de monómero residual. Además, se procesaron 3 discos de cada resina aplicando 3 diferentes ciclos de polimerización: técnica convencional M1, periodo corto de cocido terminal M2 y periodo largo de cocido terminal M3 (27 discos). Para posteriormente hacer un comparativo de los resultados obtenidos. Resultados: En el análisis y caracterización de las resinas acrílicas al ser procesadas con la metodología del fabricante, se puede observar que: la resina Acriethil® obtuvo 0.3780% de MMR, mientras que en la resina Nictone® se tiene el menor porcentaje, alcanzando un valor de 0.0482% de MMR y la resina High Impact-45 Denture Acrylic® presenta el mayor porcentaje de monómero residual, obteniéndose un valor de 0.5770%. Asimismo, al analizar los resultados obtenidos de los tres diferentes ciclos de polimerización aplicados se observó que existe un cambio significativo en la concentración de monómero residual en dos de las resinas analizadas. Conclusiones: Las tres resinas acrílicas para base de dentadura analizadas en el presente estudio, cumplen satisfactoriamente la resiconcentración de monómero residual determinado por la Norma ISO 1567:1999 (2.2% en fracción masa); al ser manipuladas bajo las condiciones de procesamiento, establecidas por su respectivo fabricante. Pero si se manipula el ciclo de polimerización se obtiene como consecuencia la alteración de la concentración de monómero residual.
Entre las técnicas de procesado de las resinas acrílicas para uso dental en México, se ha observado que no se ha determinado comparativamente el contenido de monómero residual. Mientras que el procesado apropiado mantiene el monómero residual en rangos de concentraciones tolerables; para muchos pacientes, el tejido irritado y las reacciones alérgicas se deben a los altos niveles de monómero residual que existen en técnicas alternativas y éstas pueden ser de consentimiento clínico. Se determinó el contenido de monómero residual de resinas acrílicas termopolimerizadas, por medio de cromatografía de gases para tres diferentes marcas comerciales para base de dentaduras. Los materiales evaluados son: SR Ivocap® Plus High Impact (Ivoclar Vivadent), Palaxpress® (Heraeus Kulzer) y ProBase Hot Trial Kit® (Ivoclar Vivadent). Cada espécimen fue procesado bajo las normas y especificaciones del fabricante. Para llevar a cabo este estudio se procesaron 9 muestras, las cuales fueron disueltas en tetrahidrofurano (THF), para ser analizadas en el cromatógrafo de gases. SR Ivocap es el material que mostró tener la mayor cantidad de monómero residual con un porcentaje de 0.203% y desviación estándar de 0.0697, ProBase Hot obtuvo un porcentaje de 0.068% con una desviación estándar de 0.0180, por otra parte, PalaXpress es el material que cuenta con la menor cantidad de monómero residual (0.047%), con una desviación estándar de 0.0167. Todos los materiales cumplieron con el requisito de la ISO 1567-1999 teniendo un valor inferior al 2.2% de monómero residual, siendo SR Ivocap® Plus High Impact el que reportó los valores más altos de monómero residual (0.203%).
<p><strong>Antecedentes:</strong> Los acondicionadores de tejidos, son materiales utilizados en la superficie de la base de la dentadura por un tiempo de 4-7 días. Presentan en su superficie irregularidades y con un uso inadecuado, existe la adherencia de microorganismos como<em> Candida albicans</em> provocando Candidiasis Bucal. <strong>Objetivo:</strong> Cuantificar y analizar los tres acondicionadores de tejidos por medio de un Microscopio Óptico (MO) y de un Microscopio Electrónico de Barrido (MEB), en tres tiempos de inoculación. <strong>Estudio:</strong> Se elaboraron 36 muestras de inoculando <em>Candida albicans</em> in vitro durante 24, 72 y 168 hrs; se observaron mediante MO y MEB de donde se obtuvieron fotografías a un aumento de 500x, 2,000x y 5,000x. <strong>Resultados:</strong> El acondicionador de tejidos Coe Comfort presentó superficie regular con adhesión de levaduras en gemación e hifa, Lynal presentó superficie agrietada de 3 µm<strong> </strong>a 72 y 168 hrs con levaduras en gemación y Flexacryl presentó superficie agrietada a 72 y 168 hrs de 4 µm y una gran cantidad de levaduras en gemación. <strong>Conclusiones: </strong>El acondicionador Coe Comfort presenta una superficie más regular y con menor adhesión de <em>Candida albicans</em>, mientras que el acondicionador Flexacryl es el que presenta mayores irregularidades y adherencia de<em> Candida albicans </em>en su superficie.</p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.