Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la lactancia materna y artificial con el crecimiento mandibular en niños de 6 meses de edad, así como de establecer las semejanzas y/o diferencias entre la lactancia materna y artificial. Tiene como variables: el crecimiento mandibular y la lactancia. La hipótesis planteada refiere la probabilidad de que en los niños de 0 a 6 meses de edad que se alimentan con lactancia materna tienen un crecimiento mandibular normal en relación a los niños alimentados con lactancia artificial. La investigación tomó como muestra a 26 niños de 6 meses de edad, de los cuales 14 fueron alimentados con lactancia materna y 12 con lactancia artificial. Los niños fueron seleccionados a través de los criterios de inclusión y exclusión. Las conclusiones a las que se llegó fueron: 1) La media y valores máximos y mínimos del crecimiento mandibular de los niños de 6 meses alimentados con lactancia materna con los niveles GO-GN; GO-GO; GN-STO y TG-GN fue de 74.73 mm; 101.13 mm; 38.78 mm y 94.00 mm, respectivamente. 2) La media y valores máximos y mínimos del crecimiento mandibular de los niños de 6 meses alimentados con lactancia materna con los niveles GO-GN; GOGO; GN-STO y TG-GN fue de 70.75 mm; 92.13 mm; 36.83 mm y 88.33 mm, respectivamente. 3) Comparados los resultados de las medias de ambos grupos de niños de 6 meses investigados, se observó diferencia en el crecimiento mandibular, el cual fue mayor en los niños alimentados con lactancia materna exclusiva y menor en los niños alimentados con lactancia artificial y 4) La lactancia materna, en el ámbito odontológico, permitió un crecimiento y desarrollo adecuado del aparato bucal, estimuló favorablemente la acción muscular a través del trabajo mecánico que ejerce él bebe para succionar y deglutir la leche. Esto contribuyó notablemente al posicionamiento adecuado de la mandíbula en el crecimiento transversal de los maxilares y, a su vez, proporcionó el medio adecuado para un desarrollo apropiado de la oclusión dental.
Este estudio se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2017. Objetivo: determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett – Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte transversal. Asimismo, es bivariable, ya que presenta el perfil facial con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica e instrumento seleccionados fueron: observación directa y guía de observación a través de fotografías faciales. Instrumento aplicado a 57 estudiantes seleccionados. Conclusiones: 1) El 48.4 % de los estudiantes que no presentan correlación son de sexo femenino, y el 51.6 % son del género masculino. 2) Según el análisis de Arnett – Bergman, se encontró que el 56 % de los estudiantes corresponde a la clase I, el 29 % de ellos se ubica en la clase II y el 14 % en la clase III. 3), según el análisis del elemento II de Andrews el 54.4 % no coincide con la vertical frontal y el 45.6 % sí coincide. 4) Se concluye que existe relación entre ambos análisis faciales de Arnett – Bergman y el elemento II de Andrew, el 78.1 % de estudiantes que tienen un perfil facial de Clase I según Arnett – Bergman con la coincidencia de la vertical frontal de Andrews.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional, en el que se evaluaron 49 radiografías panorámicas, 23 correspondientes al sexo femenino, y 26 correspondientes al sexo masculino, de un grupo de niños entre 4 a 12 años de la I.E. Nuestro Señor de Locumba en el Distrito de Locumba, Provincia Jorge Basadre Grohmann, Región Tacna en el año 2018. Se determinó la edad dental de cada integrante de la muestra según los análisis de Nolla y Demirjian, posteriormente se compararon los resultados de ambos análisis. RESULTADOS: El valor predictivo que se determinó mediante los análisis de Nolla y Demirjian definió un mayor grado de eficacia en el análisis de Demirjian para determinar la edad dental. CONCLUSIONES: Se encontró diferencias estadísticamente significativas en ambos métodos, concluyendo que el método de Demirjian es más preciso que el método de Nolla para la estimación de la edad dental.
El objetivo del reporte de caso fue evaluar el tratamiento ortodóncico de una maloclusión Clase I con discrepancia arco diente positivo en una paciente de 15 años, a quien luego de la alineación y nivelación de los arcos dentarios se le realizó tratamientos con topes de resina para levante de mordida, arcos curva reversa, arcos de retracción superior e inferior para el cierre de espacios y, finalmente, elásticos intermaxilares para una buena intercuspidación. Después de 17 meses de tratamiento se mantuvo la relación molar y canina de Clase I, se cerraron los diastemas, se logró corregir la línea media, el overjet y overbite, y se obtuvo una estética dental y facial agradable. Las diversas alternativas de tratamiento en una maloclusión Clase I dependen de factores como la severidad de la maloclusión, etiología y otros, con el fin de obtener un sistema masticatorio funcional y buena estética.
INTRODUCCIÓN: El Cariograma es una herramienta útil para la evaluación del riesgo de caries y que puede ser usado como un modelo educativo. OBJETIVO: El propósito del presente estudio es determinar los niveles de riesgo de los niños atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann, para ello aplicamos el programa Cariograma de Bratthall usado para determinar los niveles de riesgo de caries. MATERIALES Y MÉTODOS: Se examinaron 103 individuos de edades comprendidas entre los 6 y 12 años de edad, de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente en la clínica odontológica de la Universidad Jorge Basadre Grohmann. Se procedió a la realizar la toma de muestra de saliva. Para la evaluación clínica se utilizó el índice COD y el IHOS. RESULTADOS: Se observó que 6 pacientes se encontraban en muy alto riesgo de caries con un promedio de 5.8% de posibilidades de evitar nuevas lesiones. Un total de 06 pacientes presentaron un alto riesgo de caries con un promedio de 5.8% de posibilidad de evitar nuevas lesiones cariosas; mientras que 28 pacientes presentaron un moderado riesgo de evitar nuevas lesiones con un promedio de 27.2%. También se observó 60 pacientes con un promedio 58.3% y 09 pacientes con un promedio de 8.7% de probabilidades de evitar nuevas lesiones cariosas. CONCLUSIONES: Los factores que más contribuyeron en la determinación del riesgo de caries en los niños fueron la experiencia de caries, la cantidad de unidades formadoras de colonias de Estreptococos mutans y las propiedades de la saliva.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.