La espirulina es un alga marina de color azul verdoso, la tonalidad verde es por la clorofila y la tonalidad azulada es por la ficocianina. La espirulina al tener un elevado nivel proteico ha sido utilizada con fines médicos, en este trabajo se tiene como objetivo revisar las aplicaciones medicinales, nutricionales e industriales que ha llegado a alcanzar esta alga marina. En el presente trabajo se realizó una revisión sistemática de artículos y publicaciones de carácter científico, relacionadas con las aplicaciones de la espirulina, para la obtención de información se revisaron varias bases de datos, encontrando 51133 artículos, de los cuales por medio de criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 20 para el análisis, según tres criterios: aplicaciones en el área de la salud, la alimentación y la industria. En los artículos revisados se evidenció varias aplicaciones en el ámbito de la salud, tratamientos que han sido un logro y otros tratamientos que están a prueba, los beneficios de la espirulina se han ido incrementando en ciertos alimentos llamativos para las personas, siendo primordial en la producción. La espirulina en el marco de la salud demostró ser de enorme utilidad, combatiendo los inconvenientes cardiovasculares, dislipidemias, es un antioxidante que ayuda a la regeneración de las fibras musculares en deportistas, optimización el sistema inmunológico. Esta alga marina poco conocida a nivel local ha sido de gran impacto a nivel internacional, ha ayudado a combatir un sin números de patologías, por lo que se busca incrementar su producción.
Las actividades agrarias acarrean consigo prácticas que requieren no solo de esfuerzo físico, sino de horas de exposición continua a productos químicos que tienen efectos adversos en la salud. Además, en varios casos, el peligro también radica en el desconocimiento para manipular estas sustancias. En ese sentido, el objetivo de la investigación es analizar los efectos de los plaguicidas sobre la salud humana en una comunidad de agricultores de Ecuador. La metodología usada para este estudio fue cualitativa y se ejecutó entre mayo y junio de 2022 a 40 agricultores del Cantón Quero, provincia de Tungurahua. El proceso consistió en aplicar una entrevista semi estructurada que permitió evidenciar que la exposición a plaguicidas sí tiene un impacto significativo en la salud, con signos y síntomas sugestivos de intoxicación, sobre todo a nivel neurológico. Además, el desconocimiento técnico del uso y manejo de plaguicidas es un factor determinante para el desarrollo de dicha sintomatología, así como la falta de equipos de protección personal que agrava el escenario.
La investigación tuvo como objetivo, analizar el estrés laboral en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital General del IESS Ambato, Ecuador, durante la pandemia por COVID-19. Para lo cual, se ha identificado los datos sociodemográficos de la población de estudio y sus niveles respectivos de estrés en el ámbito físico, social y psicológico. Para ello, se desarrolló una investigación cuantitativa con un alcance descriptivo y de tipo transversal, para lo que se contó con un grupo de 48 personas, siendo 34 licenciados de enfermería y 14 auxiliares de enfermería, a quienes se les aplicó el cuestionario conformado por 34 ítems “Escala de Estresores Laborales para Enfermería” (NSS) por sus siglas en inglés (The Nursing Stress Scale) que califica a cada estresor. Los resultados se obtuvieron a través de análisis estadístico en el software SPSS - versión 28, donde se plasmó mediante tablas la información sociodemográfica de los encuestados, así como los niveles de estrés en cada ámbito y de forma global; demostrando que en el grupo investigado existe predominancia de profesionales mujeres (91,70%) con edades entre 31-40 años (47,90%) y estado civil casado (62,50%), quienes cumplen el rol de licenciadas de enfermería (70,80%), con un tiempo al servicio de 11-15 años (33,30%); el grado de estrés laboral en el personal es mayoritariamente Moderado (68,80%); mientras que individualmente, el estresor físico evidencia un predominio del grado Moderado (52,10%), y en el estresor psicológico y social, los niveles corresponden a Bajo (87,50%) y (56,30%) respectivamente.
Introducción: La medicina ancestral a lo largo de los años ha ido adquiriendo mayor valor y aceptación por parte de la población, esto se debe a lo impresionante que ha evolucionado y ha adquirido conocimientos en diversos ámbitos basados en teorías, creencias y experiencias de diversas culturas. Objetivo: Analizar la aplicación de la medicina ancestral como alternativa ante una alteración de salud. Materiales y métodos: Se planteó un estudio con enfoque cualitativo de corte transversal. La población fue de 20 personas mayores a 50 años que de manera inicial fueron ubicados por el Señor Juan Moyolema, un morador muy conocido de la comunidad. La información necesaria se recolecto a través de entrevistas con preguntas abiertas y semiestructuradas previamente elaboradas que dan respuesta a los objetivos planteados. Resultados: Son varios factores los que predominan al momento de elegir a la medicina ancestral para tratar cualquier tipo de dolencia, entre ellos, el económico, social y cultural. Conclusión: la aplicación de la medicina tradicional para tratar alteraciones de salud sigue aún latente, debido a los conocimientos que poseen en su gran mayoría las personas mayores a 50 años, sobre los nutrientes y usos que se puede dar algunas plantas. Saberes que han trascendido de generación en generación. Usualmente, la medicina tradicional es aplicada para tratar dolores leves, como dolor de cabeza, dolor estomacal, vómito, diarrea, estreñimiento, entre otros. SUMMARY Introduction: Ancestral medicine over the years has been acquiring greater value and acceptance by the population, this is due to how impressive it has evolved and acquired knowledge in various fields based on theories, beliefs and experiences of different cultures. Objective: To analyze the application of ancestral medicine as an alternative in the event of a health change. Materials and methods: A study with an approach cross-sectional qualitative. The population was 20 people over 50 years of age They were initially located by Mr. Juan Moyolema, a well-known resident of the community. The necessary information was collected through interviews with open questions. and semi-structured previously elaborated that respond to the proposed objectives. Results: There are several factors that predominate when choosing medicine ancestral to treat any type of ailment, including economic, social and cultural. Conclusion: the application of traditional medicine to treat health disorders is still latent, due to the knowledge possessed by the vast majority of people over 50 years, on the nutrients and uses that can be given to some plants. Knowledge that has transcended from generation to generation. Traditional medicine is usually applied to treat pain mild, such as headache, stomach pain, vomiting, diarrhea, constipation, among others.
Introducción: El índice de la forma del cuerpo (ABSI) se basa en que la circunferencia de cintura (CC) es independiente de la estatura, el peso y el índice de masa corporal (IMC); donde un resultado alto del ABSI indica que la circunferencia de cintura es mayor de la esperada para un cierto peso y estatura, correspondiendo con mayor concentración del volumen corporal a nivel abdominal. La bioimpedancia (BIA) es un buen método para determinar el agua corporal y la masa libre de grasa, esta se basa en la estrecha relación que hay entre las propiedades eléctricas del cuerpo humano, la composición corporal de los diferentes tejidos y del contenido total de agua en el cuerpo. Objetivo: Establecer una relación estadística entre el ABSI e indicadores de composición corporal en adultos con obesidad. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron a 173 pacientes que asistieron a consulta privada entre 20 – 60 años, con diagnóstico definido de obesidad según el IMC ≥ 30 kg/m2 . Se tomaron medidas antropométricas peso, talla, CC y se realizó una BIA para el análisis de composición corporal. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 36,7 ± 9,7 años. Se calculó el ABSI resultando una media global de 0,075 ± 0,004, en hombres 0,079 ±0,05y mujeres 0,075 ± 0,04. Se realizó análisis bivariado entre el ABSI y variables de composición corporal globales sin encontrar relación estadísticamente significativa. El ABSI vs peso (kg) correlación 0,201 valor de P: 0, 008; ABSI vs ACT (L) correlación 0,229 valor de P 0,002; ABSI vs MG (kg) correlación -0,083 valor de P 0,276; ABSI vs MME (kg) correlación 0,219 valor de P 0,004. Conclusiòn: Se establece que el ABSI no se relaciona directamente con variables de análisis de composición corporal total. No se comprobó una relación positiva con la variable de masa grasa total o una relación negativa con la variable masa músculo esquelética.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.