El propósito de esta investigación es cuantificar la brecha salarial entre hombres y mujeres en Ecuador en el período 2007 – 2016. Con base en la encuesta Enemdu, la metodología se basa en estimaciones de tipo Mincer (1974) para identificar los determinantes del ingreso laboral y en el método de descomposición de las diferencias salariales (Oaxaca, 1973 y Blinder, 1973). Los resultados señalan que a 2016, existe una diferencia salarial neta estadísticamente significativa de 4,5% en beneficio de los hombres frente a las mujeres. El 66% de esta diferencia es explicada por la discriminación salarial por sexo. Concluimos que a pesar de los logros en materia de educación obtenidos durante la última década, debido a la ausencia de una política de empleo y al ciclo económico bajo, aún persisten desafíos en cuanto al ámbito laboral más precisamente en el acceso a empleos de calidad, que al mismo tiempo aseguren equidad.
<p>La pobreza puede reducirse por dos vías: la generación de ingresos, y el acceso<br />a bienes y servicios públicos. El objetivo de este trabajo es proponer una metodología<br />para cuantificar la población que vive en doble inclusión, es decir, en inclusión productiva y social en Ecuador en el periodo de estudio 2009-2017. Los resultados<br />obtenidos señalan una asimetría entre el progreso social y el productivo. El avance<br />en materia de educación, vivienda y servicios básicos se contrasta con el desafío para<br />consolidar un empleo digno, situación que se agrava en el área rural. En 2017 a nivel<br />nacional, la doble inclusión registró 35.3%, la inclusión social no productiva 31.8%, la<br />inclusión productiva no social 6.8% y la exclusión 26%.</p>
La pandemia de la Covid-19 ha ocasionado la caída de las economías y el incremento del desempleo, la pobreza y la desigualdad. Esto ha influido para retomar el concepto de renta básica, que busca trascender desde una visión asistencialista del Estado hacia una sociedad equitativa que garantice el bienestar de su población. El objetivo de este trabajo es realizar una evaluación ex ante de los efectos en pobreza y desigualdad de la adopción de la renta básica en Ecuador. Para ello, se recurre a un ejercicio de microsimulación con base en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo —Enemdu (Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC], 2019)—. Los resultados señalan que, mediante la asignación de una renta mensual igual al valor de la línea de pobreza por ingresos para adultos y de 30% para menores de edad, la pobreza monetaria pasaría de 25 a 6%; el estrato medio ascendería a la mitad de la población, y el coeficiente de Gini se reduciría de 0.473 a 0.391. Esto supone un costo de 12.5% del producto interno bruto (PIB), con una necesidad de financiamiento mediante recursos adicionales de 51%. Se distinguen tres aspectos primordiales para pensar en la implementación de una política pública de este tipo: la voluntad política de las autoridades, un acuerdo nacional y una estrategia de financiamiento sostenible.
Autoridad política y cambio de política pública: política de agua y saneamiento en Ecuador desde el enfoque de redes de política Political authority and policy change: Water and sanitation policy in Ecuador from the policy networks approach W. SANTIAGO ALBUJA-ECHEVERRÍA FLACSO Ecuador MARÍA BELÉN ALBORNOZ FLACSO Ecuador Cómo citar/Citation Albuja-Echeverría, W. S. y Albornoz, M. B. (2020). Autoridad política y cambio de política pública: un análisis desde el enfoque de redes de política.
<p class="p2">La desnutrición compromete el desarrollo físico e intelectual de la niñez acentuando la enfermedad y empobrecimiento intra e intergeneracional. Ecuador es el segundo país con mayor desnutrición crónica en menores de cinco años en América Latina y el Caribe. Pese a los recursos destinados, la desnutrición crónica no ha sufrido variaciones significativas en los últimos años, registrando incumplimiento de las metas nacionales. Este trabajo explora los determinantes de la desnutrición mediante un modelo logístico aplicado a la Ensanut 2018. Los resultados señalan que la edad, sexo y etnia indígena del niño<span class="Apple-converted-space"> </span>son variables significativas, al igual que la estatura, índice de masa corporal y escolaridad de la madre. En el hogar, la presencia de menores de cinco años y el ingreso <em>per cápita </em>son variables relevantes. La altura sobre el nivel del mar, el acceso a servicios de agua y saneamiento, y de eliminación de basura por el servicio municipal son variables significativas. Es imprescindible que las intervenciones públicas incluyan acciones complementarias en torno al control médico de la mujer gestante y del niño; hábitos saludables y cuidado del niño; alimentación y nutrición; y cobertura de servicios básicos.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.