<span>La investigación surge por la existencia de una insuficiente obtención de energía eléctrica en paneles fotovoltaicos con instalación fija en el distrito de Huancavelica; por lo tanto, se buscó determinar el incremento de la energía eléctrica de un panel fotovoltaico con sistema móvil automático en comparación a otro panel fotovoltaico fijo. El estudio se desarrolló en el distrito de Huancavelica (Longitud Oeste 74°582 173 , latitud Sur 12°472 063 y altitud 3676 m.s.n.m.); la investigación contempló la revisión bibliográfica, análisis, diseño, simulación, experimentación y procesamiento de datos. Para el experimento y muestreo de datos se utilizó un aplicativo informático que fue desarrollado en el lenguaje de programación LabView y cuya interface de comunicación serial estuvo conectado al Microcontrolador PIC16F876A y la tarjeta NI 6008 de National Instruments. </span><br /><br /><span>El experimento se efectuó durante 10 días, entre el 07 y 26 de abril de 2014 con un tiempo de muestreo de 03 minutos por cada paquete de datos en el horario de 06:00am y 18:00pm. El experimento demostró que el panel fotovoltaico con sistema móvil automático incrementa la energía eléctrica en un 27,3% con respecto al panel fotovoltaico fijo. El incremento de la energía eléctrica según la distribución horaria fue de 31,67%, 18,51% y 49,63% de la totalidad energética obtenida en los horarios de 06:00-10:00am, 10:00am-14:00pm y 14:00-18:00pm respectivamente. La ortogonalidad solar obtenida del sistema móvil automático fue de 97.92% para el eje «X» y 98,26% para el eje «Y», respaldando así el incremento energético obtenido (27,3%) en la presente investigación.</span>
En el ámbito rural alto andino de Perú, es importante el monitoreo de la calidad de agua según las metas e indicadores del desarrollo sostenible correspondientes a su disponibilidad, su accesibilidad, y que éstas estén libres de contaminación fecal y química. Al respecto, existe información reducida sobre la calidad del agua de consumo humano que no apoya a los involucrados en la correcta gestión del agua con estrategias de intervención eficientes.
Por tanto, el objetivo de esta investigación fue contribuir con información actualizada sobre el estado de la calidad de agua de seis comunidades rurales alto andinas del departamento de Huancavelica en el Perú, correspondientes a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Las comunidades fueron Antaccocha, Huaylacucho, Pampachacra, Pueblo Libre, San Gerónimo y Sachapite ubicadas entre los 3782 m.s.n.m. y 4196 m.s.n.m que albergan un total de 17 reservorios de agua donde se realizó el estudio. La evaluación fisicoquímica abarcó variables como la turbidez, conductividad eléctrica, pH, total de solidos disueltos y potencial de oxidación; el microbiológico contempló la evaluación del Echericha Coli, coliformes termotolerantes y fecales. Como resultado, tan solo 1/17 (5,9%) punto de muestreo, ha superado el valor límite de turbidez de 5 NTU permitido por la normativa peruana; los demás parámetros se encuentran dentro del umbral permitido. Respecto a los parámetros microbiológicos (Echericha Coli, coliformes termotolerantes y fecales), 4/17 (23,5%) puntos de monitoreo han superado el valor límite permitido por el reglamento de agua de consumo humano; asimismo, se ha encontrado que guardan relación estos tres parámetros.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.