ResumenEsta pieza etnográfica discute la construcción de "sujetos regenerados", una forma de subjetividad polí-tica que forma parte del proceso de renovación urbana implantado por la administración local de Guayaquil desde hace algo más de un lustro. El objeto de estudio es un curso del programa municipal de aprendizaje a distancia ("Aprendamos: una oportunidad para superarnos") destinado a fomentar conceptos de "ciudadanía para todos". Al enmarcarse como un dispositivo complementario a los cambios promovidos por la renovación urbana, dicho programa constituye un mecanismo para promover una ideología de la participación ciudadana cuya principal agenda es despolitizar a los sujetos mediante el disciplinamiento de su mirada sobre la ciudad en términos de ámbitos de acción, conflicto y cambio claramente delimitados alrededor de la persona, la familia y el barrio. La investigación de campo fue realizada entre junio, agosto y septiembre de 2006.Palabras clave: ciudadanía, educación, renovación urbana, televisión, Guayaquil, Estado, etnografía Abstract This ethnographic piece discusses the construction of "regenerated subjects", a form of political subjectivity that forms a part of the process of urban renovation implanted by the local administration of Guayaquil for something more of one period. The object of study is a course of the municipal program of learning ("Aprendamos: una oportunidad para superarnos") destined to foment concepts of "citizenship for everyone".
¿Museos en ruinas? Huevadas. Así es como solíamos llamar a una puta tautología en mi tiempo. Si el museo alguna vez hubiese encarnado a la esfera pública, todos nos habría-mos lanzado de un puente hace largo rato. El museo fue siempre solamente una ruina de la esfera pública, una privatización burguesa del espacio público hecha lo suficientemente segura para aventurarnos a visitarla […] La verdadera esfera pública moderna fue siempre el lugar de trabajo. El lugar a donde todos tienen que ir y jugársela: yo prefiero no ir, pero si tengo que hacerlo, voy cargando mi grandiosa e hirviente medicina para la cruda conmigo -llevo mi última noche a tu presente-.[…] Esa es la esfera pública -aquél lugar donde el conflicto social tiene voz-.Gareth JamesSe espera que estas líneas coincidan con la inauguración oficial en Guayaquil del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo del Banco Central del Ecuador (MAAC). Que dos de las exposiciones planificadas en los úl-timos años abran de manera inaugural precisamente durante las fiestas julianas resume el papel que dicha institución ha tomado desde finales del año pasado: la de un espacio seguro para avanzar nociones de identidad local y regional que reposan en sentimientos xenófo-bos conjurados mágicamente por el Estado y bajo el ascético disfraz de la gestión cultural. Teórica y metodológicamente, este análisis nace de un impulso etnográfico que sitúa al Estado como el resultado concreto de actores e instituciones que canalizan ideologías y microprácticas tendientes a operar sobre el mundo social y que son encarnadas por sujetos llanos. Intenta brindar elementos para entender parte de las dinámicas internas que se ocultan detrás de la imagen pública brindada por los rituales inauguracionales y las formas bajo las cuales las retóricas dominantes sobre procesos sociales (tales como la renovación urbana -que es fundamentalmente un fenó-meno de reorganización espacial, normativización ciudadana y exclusión social-) utilizan a lo cultural en general, y al museo con su espectacular fantasmagoría en particular, para apuntalar tales proyectos. En este contexto, por lo tanto, se entiende a la gestión y definición de políticas culturales como parte de una agenda esencialmente política que, para el caso en ciernes, ha requerido de la sacralización de la institución museal como una instancia coreográfica del Estado en el proceso de constitución de nuevas culturas cívicas.El museo en ciernes abrió sus actividades públicas en 2001 bajo la idea de proyectar el trabajo a la sociedad, independientemente de que las colecciones o proyectos de exhibición fueran todavía asequibles. Un "museo más allá de cuatro paredes", "vivo, dialogando con la sociedad", y otras frases de ese estilo orientaron prácticas múltiples en el campo de la investigación social, la educación pública en música, cine, antropología visual y artes, el
L a Antropología visual, pese a ser una subdisciplina de larga data en la Antropología, es todavía un campo emergente en Latinoamérica. Programas específi-cos de formación de posgrado han surgido en Brasil, Chile, Perú y Ecuador en los años recientes. Paradójicamente, en aquellos lugares de mayor tradición en producción documental, fotografía y cine -incluyendo el cine etnográfico-como México, Argentina y Colombia, las discusiones sobre visualidad se desarrollan en un ámbito poco específico, a veces subsumidas en discusiones multidisciplinarias y/o bajo el paraguas de la Antropología social. El propósito de este dossier elaborado por Íconos sobre la materia en la región es brindar un texto de consulta, un material de referencia para que quienes, situados principalmente dentro del campo de la Antropología, puedan acceder, al mismo tiempo, a un estado de la discusión desde las prácticas académicas y a la constitución de un campo de debate como tal. Esto incluye, por ejemplo, discusiones en torno al diálogo y al conflicto entre la producción textual y audiovisual, los problemas pedagógicos derivados de la enseñanza de la etnografía visual y el avance en agendas relacionadas con un tema profundamente enraizado en la subdisciplina: la representación del Otro.En resumen, se busca identificar exploraciones teóricas o metodológicas para el análisis de lo visual desde la Antropología latinoamericana, fomentando mediante esta práctica editorial un cruce Sur-Sur a partir de la búsqueda de puntos de confluencia y ruptura con el legado que, viniendo principalmente de Estados Unidos, Francia e Inglaterra, ha sido reprocesado, contestado y ampliado en las diferentes tradiciones que se van gestando a nivel regional. Adicionalmente, interesa el territorio de diálogo en construcción entre la Antropología y el Arte contemporáneo por tratarse de un camino de doble vía: desde la primera, debido al impacto de la crisis de la representación textual y, desde el segundo, debido al creciente envolvimiento de las ciencias sociales a nivel de prácticas curatoriales y la necesidad de los artistas por aprender de la mirada etnográfica, así como de las preguntas que emergen en la relación en comu-
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.