ResumenLos sistemas de lechería en Colombia se basan en el uso de praderas, por lo cual es necesario determinar la respuesta de los forrajes bajo diferentes condiciones ambientales. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el establecimiento y la producción de raigrás perennes y tréboles en dos regiones del trópico alto colombiano. Se evaluaron cinco raigrás perennes (tres diploides y dos tetraploides) y tres tréboles (dos rojos y uno blanco) en Tuta, Boyacá y Mosquera, Cundinamarca. Se establecieron parcelas de 8 m 2 de cada especie con tres repeticiones. Las variables de establecimiento fueron evaluadas quincenalmente durante los primeros cinco meses. Las variables de producción y calidad nutricional fueron evaluadas en temporada de lluvia (abril y mayo) y de sequía (junio y julio). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con medidas repetidas, entre noviembre de 2015 y julio de 2016. Durante el periodo de establecimiento, se encontró una mayor cobertura y grado de adaptación en los raigrás y tréboles entre los días 45 y 60 y 105 y 150 en Tuta y Mosquera, respectivamente. La mayor edad provocó una disminución en la energía neta de lactancia (entre 7 y 15%) y un aumento en la producción diaria de materia seca por hectárea (entre 20 y 78 kg). El día de evaluación presentó una mayor influencia respecto a la variedad y la época de lluvias sobre las variables de establecimiento y producción evaluadas en raigrás y tréboles en trópico alto colombiano.Palabras clave: ganado de leche, sistema agropastoril, plantas forrajeras. AbstractColombian dairy systems are based on grasslands; therefore, it is necessary to define forages response under different environmental conditions. The objective of this study was to assess the establishment and production of five perennial ryegrass and three clovers into two regions of Colombian highlands (Tuta, Boyacá and Mosquera, Cundinamarca). Three 8 m 2 plots of each species were established. Establishment variables were evaluated twice a
Los sistemas de producción de rumiantes en Colombia están soportados en el uso de forrajes, principalmente el kikuyo en el trópico alto (Cenchrusclandestinus, previamente Pennisetum clandestinum). El objetivo de este trabajo fue recopilar la información relacionada con el kikuyo e identificar nuevos campos de investigación que permitan promover un manejo eficientey sostenible de los sistemas de producción bovino soportados en praderas de kikuyo. Los trabajos sugieren que el kikuyo presenta gran resiliencia ante condiciones ambientales adversas, lo que lo perfilan como una especie de interés ante los nuevos escenarios de variabilidad climática.Además, la literatura reporta estrategias de manejo que promueven el aumento en la producción animal, el mejoramiento en la calidad final del producto y la disminución en el impacto sobre el ambiente. Sin embargo, el kikuyo presenta limitaciones en la respuesta agronómica y composicional que hace necesario desarrollar trabajos de investigación que permitan profundizar en el conocimiento de las relaciones entre las condiciones edafoclimáticas y de manejo que promueva el desarrollo de modelos de optimización de los sistemas de producción.Finalmente, se debe promover programas que permitan conocer las características fenotípicas y genotípicas del kikuyo y definir programas de mejoramiento genético que potencialicen la expresión de esta gramínea en condiciones ambientales específicas.
El conocimiento de la dinámica composicional y de crecimiento del pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus) permite establecer estrategias de manejo para maximizar la producción animal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la edad de rebrote sobre la variables morfológicas, composicionales y productivas del pasto kikuyo en las cuencas lecheras Alto Chicamocha (AC), Sabana de Bogotá (SB) y Ubaté-Chiquinquirá (UC) durante las épocas de lluvia y sequía. Se seleccionaron dos fincas por cuenca y se evaluó el crecimiento del forraje a través de un muestreo longitudinal del kikuyo desde el día 7 al 70 de rebrote. En cada muestreo se determinó la altura de la planta, la longitud y el ancho de las hojas y el ancho del estolón. Además, se midió el rendimiento y la composición química del forraje. Los datos se analizaron como un diseño completo al azar con medidas re-petidas (10 etapas de rebrote). La altura de la planta fue superior (p<0,05) en época de lluvias a partir del día 14, 42 y 49 en AC, SB y UC, respectivamente. El número de hojas aumentó con la edad de rebrote (p<0,05), independiente de la época en SB y UC. El rendimiento de forraje seco fue mayor (p<0,05) en la época de lluvias, desde el día 42 en AC y UC y desde el 49 en SB. La proteína cruda disminuyó (p<0,05) con la edad de la planta y presentó los mayores valores en la época de lluvias en las cuencas AC y SB. El rendimiento y la composición química del kikuyo fue afectada por la edad de rebrote y la época de corte, lo cual hace necesario ajustar los esquemas de alimenta-ción de acuerdo con las características del forraje y el requerimiento nutricional de los animales en cada región.
Introducción. La evaluación y selección de cereales de grano pequeño para sistemas de producción de rumiantes promueven sistemas de producción eficientes. Sin embargo, es necesario evaluar la diversidad presente en bancos de germoplasma nacional, para reconocer accesiones con atributos sobresalientes. Objetivo. Evaluar la respuesta agronómica y nutricional en el forraje de accesiones de cereales de grano pequeño. Materiales y métodos. Entre junio y diciembre de 2018, en el centro de investigación Tibaitatá de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Mosquera, Colombia, se establecieron veintiséis accesiones de cebada (Hordeum vulgare) y veinticinco de trigo (Triticum sp.). Cuatro repeticiones de cada material se sembraron en un surco de 5,0 m con distancia de 0,2 m entre plantas. Durante el periodo fenológico del cultivo se evaluaron quincenalmente: altura, vigor, presencia de plagas y enfermedades, número de tallos por planta y hojas por planta. Cuando el 50 % de las plantas de cada variedad alcanzaron los estados de vaina engrosada o de grano lechoso-pastoso, se cosecharon dos plantas por surco, y se determinó la proporción de tallos, hojas y espiga, producción de materia seca y concentración de nutrientes. Las variables evaluadas quincenalmente se analizaron con un modelo de bloques con medidas repetidas, mientras las demás se analizaron con un modelo de bloques al azar. Resultados. A mayor edad del cultivo se presentaron mayor altura de la planta, relación tallo: planta, presencia de enfermedades y menor vigor. Durante el periodo de vaina engrosada las accesiones C7 y T24 presentaron la mayor (p<0,05) producción de biomasa, mientras que en el estado de grano lechoso-pastoso fue el material T24 (p<0,05). Conclusión. Las accesiones C7, C17 y C20 de cebada, y las T12, T15 y T24 del trigo presentaron características productivas y nutricionales con potencial para ser evaluados en futuros trabajos de investigación.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.