en Colombia hay escritos valiosos acerca de los dulces tradicionales, pero del periodo colonial se carece de un vocabulario que permita conocer el significado de estas denominaciones. En dicho contexto, surgió el objetivo de caracterizar los dulces coloniales a través de un léxico del dulce en el virreinato de Nueva Granada. La metodología para lograrlo partió de una lista construida a partir de palabras referentes al mundo de los dulces que con frecuencia se encuentran en documentos de la época y en la bibliografía revisada. Posteriormente, a través del método comparativo, con diccionarios coloniales y contemporáneos, se investigaron las acepciones de esas palabras hasta obtener una definición acorde con el contexto colonial; palabras que se enriquecieron y se ejemplificaron con citas extraídas de documentos y libros de esos años. Los resultados de la investigación demostraron el interés de los neogranadinos por consumir preparaciones con azúcar, el cual se expresó en la aparición de un amplio léxico que contribuyó a definir los dulces colombianos desde la época colonial. El uso contemporáneo de algunas de esas palabras evidencia su permanencia, la evolución hacia otros significados o su desaparición. Este vocabulario permitirá a los interesados en la historia de la cocina y de la alimentación contar con bases sólidas para las interpretaciones que realicen sobre la preparación y desarrollo de este tipo de alimentos.
este artículo realizó una descripción cuantitativa de las vías por las que los esclavizados de la provincia del Chocó (Nueva Granada/Colombia) accedieron a la libertad entre 1810 y 1851. Para ello, se hizo una revisión documental de tres archivos históricos de los cuales se obtuvo un total de 1378 registros que permitieron crear una base de datos y organizar la información a partir de la siguiente propuesta de modalidades de libertad: libertad notarial, libertad por Ley de Manumisión de 1821 y fugas. Con esta recopilación se logró establecer que la principal vía para el acceso a la libertad de la población esclavizada en esta provincia fue por medio de la Ley de 1821. No obstante, estos casos se concentran en los dos últimos años de estudio (1850-1851), razón por la cual también cobra relevancia la libertad notarial de la que se encontraron mayores registros distribuidos en 28 años del periodo de análisis. Por otro lado, con respecto a las fugas se concluyó que, aunque su porcentaje como método de liberación fue mínimo, fueron en ocasiones una alternativa exitosa de resistencia al convertirse en medio para acceder a la libertad. La presencia de estas estrategias confi rma, además que, durante el periodo de estudio, los esclavizados estuvieron en constante búsqueda de su libertad y que no se limitaron únicamente a la propuesta republicana (Ley de Manumisión de 1821), la cual, como se demostró, solo tuvo un efecto realmente significativo en los dos últimos años de vigencia de la esclavitud (1850-1851).
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.