El género Stevia Cav. se destaca dentro de la tribu Eupatorieae por la presencia de un involucro cilíndrico con cinco filarios, cinco flores por capítulo y un anillo de tricomas en el interior del tubo de la corola. Constituye un género americano, con aproximadamente 250 especies distribuidas desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Chile y norte de la Patagonia en Argentina, a lo largo de cordones montañosos, selvas, campos y desiertos. A pesar de ser un género bien definido y presentar constancia en los caracteres diagnósticos dentro de la tribu, la morfología hacia dentro de sus especies es sumamente variable y los límites específicos resultan difusos o se encuentran poco estudiados. En este trabajo de tesis se revisó la taxonomía del género Stevia para parte del Cono Sur de América del Sur, comprendiendo los países de Argentina, Chile y Uruguay. Se llevó a cabo un estudio morfológico de estructuras vegetativas y reproductivas en las especies analizadas de Stevia. Se exploró la variabilidad de los caracteres del género con análisis estadísticos univariados, particularmente en aquellos con valor taxonómico para la delimitación de especies. Se determinó que la mayoría de los caracteres foliares, del involucro, florales y en particular de la morfología de la cipsela y del papus son altamente variables dentro del género, y la delimitación de especies está sujeta al uso combinado de macrocaracteres y microcaracteres. La morfología del papus resultó ser el carácter con mayor importancia para una primera delimitación de especies. Para resolver problemas taxonómicos y nomenclaturales se estudiaron los protólogos de todos los nombres tipificados y se examinaron los ejemplares. Una vez delimitadas, las especies fueron evaluadas en base a análisis multivariados. Como resultado de la revisión taxonómica se reconocieron 31 especies para el área de estudio que fueron diferenciadas en una clave dicotómica. Se definieron las especies actualizando las listas sinonímicas, realizando descripciones morfológicas ampliadas y detalladas para cada una de ellas. Además, se señalaron sus respectivas áreas de distribución geográfica con comentarios acerca de su hábitat y observaciones sobre los caracteres morfológicos que permiten distinguir aquellas de mayor cercanía. Se designan tres neotipos, se establecen ocho nuevas sinonimias y se propone un nuevo estatus para una variedad. Para los análisis moleculares se utilizaron muestras de ADN de especies de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, México y Uruguay. Se extrajeron y amplificaron mediante PCR, secuencias nucleotídicas correspondientes a espaciadores intergénicos del cloroplasto (matKAF-LR, psbC-trnS, rpl20-rps18) y del núcleo (ITS). Los análisis se basaron en métodos de Máxima Parsimonia, Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana, para los espaciadores independientemente y de forma concatenada. Sobre la base de las hipótesis filogenéticas obtenidas, se corroboró la monofilia del género y de las especies sudamericanas muestreadas, mientras que las categorías infragenéricas Multiaristatae, Paleaceoaristatae y Pauciaristatae, asociadas a las especies de América del Sur, resultaron polifiléticas y sin sustento evolutivo.