IntroducciónLos debates sobre los límites en el uso de tecnologías de soporte vital, el encarnizamiento terapéutico, y sobre los derechos de los pacientes con enfermedades incurables o terminales a rechazar tratamientos han conformado la agenda de la discusión pública reciente sobre la gestión médica del final de la vida en Argentina. Durante el año 2011, una serie de casos controversiales que tomaron estado público pusieron en la agenda de discusión la forma en que la muerte y el morir son gestionados en ámbitos médicos, abriendo un debate en buena medida inédito en el país, que culminó con el tratamiento parlamentario y con la sanción de la llamada ley de "muerte digna" en el Congreso Nacional en mayo de 2012, que garantiza el derecho de los pacientes con enfermedades terminales o irreversibles (o de familiares en su nombre) a rechazar terapias o procedimientos médicos cuando estos fueran desproporcionados a las perspectivas de mejoría o cuando prolongaran la agonía.El objetivo del artículo es analizar los debates públicos recientes en torno a la "muerte digna" en Argentina, examinando el papel que los discursos religiosos -