La investigación se enfocó en el estudio de la procrastinación académica que se define como la postergación voluntaria de tareas en el ámbito académico y la autoeficacia que es entendida como las creencias propias del individuo acerca de sus propias capacidades para ejecutar una tarea. El objetivo general fue determinar la relación entre postergación de actividades y autorregulación académica que son parte de la procrastinación y la autoeficacia académica en estudiantes universitarios. El enfoque fue cuantitativo, con un diseño no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y transversal. Se evaluó a 309 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 18 a 36 años. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998) y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (Eapesa) de Palenzuela (1983) en sus versiones adaptadas. Los hallazgos encontrados permitieron determinar que existe una correlación negativa entre autoeficacia y la dimensión postergación de actividades (p<0.010, Rho=-0.147), por otro lado, se correlaciona positivamente con la dimensión autorregulación (p<0.001, Rho=0.397), respecto a los objetivos específicos el nivel medio es el predominante en las dos dimensiones de la procrastinación académica, postergación de actividades 47.9% y autorregulación 49.2%; respecto a la autoeficacia se encontró que la media de puntuación es de 68.8, siendo el valor mínimo 25 y máximo 100, además se encontró una diferencia estadísticamente significativa de procrastinación entre hombres y mujeres.