Search citation statements
Paper Sections
Citation Types
Year Published
Publication Types
Relationship
Authors
Journals
La historiografía sobre fortificaciones medievales en el ámbito medieval cristiano es tan amplia como dispersa. Abundan los estudios de carácter local abordados con metodologías y desde disciplinas diversas, empezando por los clásicos trabajos de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, y, por supuesto, los de contenido estrictamente histórico, planteados desde el estudio de las fuentes escritas y, más recientemente, desde la Arqueología. Faltan, no obstante, estudios de conjunto y aunque se ha abordado el tema de la conceptualización y clasificación tipológica de estas fortalezas, creemos que sigue siendo una asignatura pendiente en el ámbito de la castellología. El presente trabajo pretende pues abordar la problemática sobre la definición y límites del castillo medieval, para pasar después a plantear una clasificación tipológica y funcional de los castillos cristianos peninsulares, para lo cual tendremos en cuenta no sólo la producción historiográfica reciente, sino también nuestras propias investigaciones de base fundamentalmente arqueológica. Palabras clave: Castellología, castillo feudal, tipología castral, reinos cristianos peninsulares, poliorcéticaTopónimos: Península IbéricaPeríodo: siglos VIII-XV ABSTRACTHistoriography on the subject of medieval fortifications in the medieval Christian area is as wide as it is disperse. There is an abundance of local studies undertaken employing different methodologies, starting with the History of Art, the History of Architecture and, of course, those of strictly historical content, based on the study of written sources and, more recently, on Archaeology. However, there is a lack of comprehensive studies and, although the problem of the conceptualisation and typological classification of these fortresses has been addressed, I believe that this continues to be an unresolved issue in the field of castellology. This article aims to address the problem of the definition and limits of the medieval castle, and then propose a typological and functional classification of peninsular Christian castles, taking into account not only recent historiographical production but also my own archaeological research. Keywords: castellology, feudal castle, castral typology, peninsular Christian kingdoms, polyorceticPlace names: Iberian PeninsulaPeriod: 8th-15th centuries REFERENCIASAcién Almansa, M. (2002), “De nuevo sobre la fortificación del emirato” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 59-75.Almedia, C. A. F. de (1991), “Castelos e cercas medievais. Séculos X a XIII” en Portugal no Mundo. História das Fortificações Portuguesas no Mundo, Lisboa, pp. 38-54.Ayala Martínez, C. de (1995), “Fortalezas y creación de espacio político: la Orden de Santiago y el territorio conquense (siglos XII-XIII)” Meridies, 2, pp. 23-48.Ayala Martínez, C. de (2002), “Las fortalezas castellano-leonesas de las Órdenes Militares. Problemas de control político y financiación (siglos XII-XIV)” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 549-569.Barceló, M. y Toubert, P. (eds.) (1998), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre, 1992) y de Roma (5-7 mayo 1994). Roma.Barroca, M. J. (2001), “A Ordem do Hospital e a Arquitectura Militar Portuguesa (Séc. XII a XIV” en Arqueologia da Idade Média da Península Ibérica, Actas do 3 Congresso de Arqueologia Peninsular (Utad, Vila Real de 21 a 27 de setembro de 1999), vol. 7, Porto, pp. 187-211.Barroca, M. J. (2002), “Os castelos das Ordens Militares em Portugal (Séc.s XII a XIV)” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 535-548.Bazzana, A. y Guichard, P. (1980), “Châteaux et peuplement en Espagne médiévale, l’exemple de la région valencienne” en Châteaux et peuplement en Europe occidentale du Xe au XVIIIe siècle. (Premières journèes internationales d’Histoire 20-22 septembre 1979), Auch, pp. 191-202.Bazzana, A. Guichard, P. y Sénac, Ph. (1992), “La frontière dans l’Espagne Médiévale” en J.-M- Poisson (ed.), Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Myen Âge, (Actes du colloque d’Erice-Trapani (Italie) tenu du 18 au 25 septembre 1988), Roma-Madrid, pp. 35-59.Bolós i Masclans, J. (1997), “El territori i els seus limits. El poble, la parròquia i el castell a l’edat mitjana” en J. Bolòs y J. J. Busqueta (ed.), Territori i societat a l’Edat Mitjana I. Història, arqueologia, documentació, Lérida, pp. 41-82.Caballero Subiza, B. (1997), Los castillos catalanes del siglo X: circunstancias históricas y cuestiones arquitectónicas, Zaragoza.Castillo Armenteros, J. C. (2020), “Conjuntos fortificados calatravos y frontera en el Alto Guadalquivir: Las fortalezas comendatarias de Martos y Alcaudete”, en C. de Ayala Martínez y J. A. Aranda García (coords.), La Orden de Calatrava en la Edad Media: Actas del I Congreso Nacional sobre la Historia de la Orden de Calatrava, Alcaudete, 26 y 27 de octubre de 2018, pp. 417-461.Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L. (1997), “El Castillo de Alcaudete” en Los Castillos a través de la historia. Jornadas de Patrimonio Histórico, Sevilla, pp. 142-145.Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L. (2002), “Aportaciones arqueológicas al estudio de las fortificaciones señoriales del Alto Guadalquivir (Jaén) entre los siglos XV y XVI” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 719-732.Castillo Armenteros, J. C., Castillo Armenteros, J. L., Ruiz Calvente, M. y Pantoja Vallejo, J. L. (2013), “Sabiote y Lopera, dos fortificaciones calatravas en la frontera del Alto Guadalquivir: nuevas aportaciones desde la investigación arqueológica”, en I. C. F. Fernandes (coord.), Fortificações e território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Vol. 1, pp. 495-516.Catalán Ramos, R., Fuentes Melgar, P. y Sastre Blanco, J. C. (coord.) (2014), Fortificaciones en la tardoantigüedad, élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d.C.). Madrid.Cobos, F. (2002), “Artillería y fortificación ibérica de transición en torno a 1500” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 677-696.Cobos, F. y Castro, J. J. de (1998), “La fortaleza de Salsas y la fortificación de transición española” Castillos de España, 110-111, pp. 19-30.Cobos, F. y Castro, J. J. de (1998), Castilla y León. Castillos y fortalezas, León.Cooper, E. (1991), Castillos señoriales en la Corona de Castilla, 4 vols. Salamanca, 1991.Cooper, E. (2002), “Desarrollo de la fortificación tardomedieval española” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 667-676.Cooper, E. (2012), “El dominio de la pólvora en la Arquitectura Militar a finales de la Edad Media”, Castillos de España, 167-170, pp. 39-44.Cooper, E. (2014), La fortificación de España en los siglos XIII y XIV, Ministerio de Defensa, Marcial Pons.Deschamps, P. (1973), Les châteaux des croisés en Terre Sainte, Paris, 1973.Durand, R. (1988), “Guerre et fortifications de l’habitat au Portugal aux XIIe et XIIIe siècles” en Castrum 3: Guerre, fortification et habitat dans le monde Méditerranéen au Moyen Âge. (Colloque organisé par la Casa de Velázquez et l’École Française de Rome, Madrid 24-27 novembre 1985), Madrid, pp. 179-186Estepa, C. (1978), “La vida urbana en el norte de la Península Ibérica en los siglos VIII y IX. El significado de los términos “civitates” y “castra”, Hispania, 139, pp. 260-267.Estepa, C. (1991), “Poder y propiedad feudales en el período astur: las mandaciones de los Flaínez en la montaña leonesa” en Miscellània en homenatge al P. Agustí Altisent, Tarragona, pp. 285-327.Fondevilla Aparicio, J. J. (2019), “La Banda Gallega y el castillo de Las Cumbres. Control estratégico del territorio histórico: espacio y frontera en el limes septentrional del alfoz sevillano en la Baja Edad Media”, E-Strategica, 3, pp. 145-192.Fournier, G. (1980), “Châteaux et peuplements au Moyen Âge. Essai de synthèse” en Châteaux et peuplements en Europe occidentale du Xe au XVIIIe siècle. (Premières journès internationales d’Histoire, 20-22 septembre 1979), Auch, 131-144.Gallego Valle, D. (2016), La fortificación medieval en el Campo de Montiel (ss. VIII-XVI). Análisis de su secuencia histórica y constructiva, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 29, pp. 337-376.Gallego Valle, D. (2020), Las fortificaciones del Campo de Montiel (ss. VIII al XVI), historia, arqueología y análisis constructivo. Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/26922Gallego Valle, D. (2021), “Los procesos constructivos de los castillos-casa de la encomienda de las órdenes militares en Castilla (fines del siglo XIII e inicios del siglo XIV)”, Ordens militares. Identidade e mudança, Isabel Cristina F. Fernandes, vol. 2, Palmela, pp. 773-798.García Fitz, F. (1998), “Para acreçentamiento de nuestros regnos. Las funciones ofensivas de los castillos de frontera” en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 75-89.García Fitz, F. (2001), “Una frontera caliente. La guerra en las fronteras hispano-musulmanas (siglos XI-XIII)” en Identidad y representación de la frontera en la España medieval (siglos XI-XIV), (Seminario celebrado en la Casa de Velázquez y la Universidad Autónoma de Madrid, 14-15 de diciembre de 1998), Madrid, pp. 159-180.García Fitz, F. (2002), “Guerra y fortificaciones en contextos de frontera. Algunos casos ibéricos de la Plena Edad Media” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 519-532.García González, J. J. (1995), “Del castro al castillo. El cerro de Burgos de la Antigüedad a la Edad Media”, Cuadernos Burgaleses de Historia Medieval, 2, pp. 71-166.García-Carpintero López de Mota, J. (2021), La Orden de Santiago a través de la cultura material: los señoríos de La Mancha y Uclés a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI). Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/28684Gil Crespo, I. J. (2013), Fundamentos constructivos de las fortificaciones fronterizas entre las coronas de Castilla y Aragón de los siglos XII al XV en la actual provincia de Soria. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/22399/Gil Crespo, I. J. (2015), “Sistemas de fortificación fronteriza en la Soria medieval: historia y construcción”, Celtiberia, año 65, 109, pp. 263-287.Guichard, P. (1976), Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona.Guichard, P. (1987), “Los árabes sí que invadieron España. Las estructuras sociales de la España musulmana”, en P. Guichard, Estudios sobre historia medieval, Valencia, 1987, pp. 27-71.Guitart Aparicio, C. (1986), Castillos de Aragón, Zaragoza.Gutiérrez González, J. A. (1992), “Sistemas defensivos y de repoblación en el Reino de León” en III Congreso de Arqueología Medieval Española, (Oviedo, 27 de marzo a 1 de abril de 1989), Oviedo, pp. 171-191.Gutiérrez González, J. A. (1995), Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII), Valladolid.Gutiérrez González, J. A. (1997), “Expansión y consolidación feudal del reino de Asturias: las fortificaciones de Alfonso III en la montaña leonesa” en Homenaje a Juan Uría Riu, Tomo I, Oviedo, pp. 275-300.Gutiérrez González, J. A. (2002), “La fortificación pre-feudal en el norte peninsular: castros y recintos campesinos en la Alta Edad Media” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 19-28.Gutiérrez González, J. A. (2005), “Sobre la transición del sistema antiguo al feudal: una revisión arqueológica del Altomedievo hispano”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 1, pp. 53-78.Gutiérrez González, J. A. y M. Valor Piechotta (2014), “Castles and Fortifications”, en J. A. Gutiérez González y M. Valor Pechotta (coords.), The Archaeology of Medieval Spain, 1100-1500, Sheffield, pp. 148-175.Malpica Cuello, A. (2003), Los castillos en Al-Andalus y la organización del territorio, Cáceres.Martín Viso, I. (1996), “Una comarca periférica en la Edad Media: Sayago, de la autonomía a la dependencia feudal”, Studia Historica. Historia Medieval, 14, pp. 97-155.Martín Viso, I. (2014), “Castra y elites en el suroeste de la Meseta del Duero post-romana”, en R. Catalán Ramos, P. Fuentes Melgar y J. C. Sastre Blanco (coords.), Fortificaciones en la tardoantigüedad: élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d. C.), 2014, pp. 247-274.Martín Viso, I. (2016), Asentamientos y paisajes rurales en el Occidente medieval, Madrid.Mattoso, J. (1982), Ricos-Homens, Infanções e Cavaleiros. A nobreza medieval portuguesa nos séculos XI e XII, Lisboa.Menéndez Fueyo, J. L. (2002), “La red de torres para la defensa del litoral costero en la provincia de Alicante durante el siglo XVI: una propuesta de evolución cronotipológica”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 733-757.Molero García, J. M. (2005), “Del hisn al castillo: fortificaciones medievales en La Mancha toledana”, en Espacios fortificados de la provincia de Toledo (Congreso celebrado en Toledo, 2003), Toledo, pp. 331-376.— (2011), Fortificaciones medievales y organización del espacio en el campo de Calatrava (siglos IX-XVI). Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha.— (2014), “Retener castillos, controlar la frontera. La estrategia de Castilla frente al reino nazarí de Granada al final de la Edad Media”, en P. Sanz Camañes y D. Rex Galindo (coords.), La frontera en el mundo hispánico, pp. 123-150.— (2016), “Los primeros castillos de Ordenes Militares. Actividad edilicia y funcionalidad en la frontera castellana (1150-1195)”, en R. Torres Jiménez y F. Ruiz Gómez (coords.), Ordenes militares y construcción de la sociedad occidental: (siglos XII-XV), Madrid, pp. 103-134.— (2021), “Del castillo al palacio: transformaciones de las casas de la encomienda de la orden de Calatrava en el tránsito a la modernidad”, en Ordens militares. Identidade e mudança, Isabel Cristina F. Fernandes, vol. 2, Palmela, pp. 1021-1044.Molero García, J. M. y Gallego Valle, D. (2013), “El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213-c.1250)”, en A. Pretel Marín (coord.), Alcaraz: del Islam al concejo castellano, Alcaraz, pp. 111-142.— (2020), “La arquitectura militar de las órdenes militares en la Edad Media: evolución tipológica, funcional y constructiva”, en J. Molero García, D. Gallego Valle e I. J. Gil Crespo (coords.), La construcción fortificada medieval: historia, conservación y gestión, pp. 91-112.Mora Figueroa, L. (1993), “Fortificaciones de transición: del castillo al fuerte abaluartado” en Actas de las II Jornadas Nacionales de Historia Militar, La Organización Militar en lo siglos XV y XVI, Málaga, pp. 399-411.Mora Figueroa, L. (1996), Glosario de arquitectura defensiva medieval, Cádiz.Mora Figueroa, L. (2002), “Transformaciones artilleras en la fortificación tardomedieval española”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 651-657.Navareño Mateos, A. (1988), “El castillo bajomedieval, arquitectura y táctica militar”, en Las armas en la historia (siglos X al XIV). Actas del I Simposio Nacional sobre Las armas en la historia (Cáceres, marzo 1983), Cáceres, pp. 113-152.Navareño Mateos, A. (1999), Arquitectura residencial en las dehesas de la Tierra de Cáceres. Castillos, palacios y casas de campo, Cáceres.Palacios Ontalva, S. (2006a), Fortalezas santiaguistas: la orden en la ribera del Tajo (siglos XII-XVI), Cuenca.— (2006b), “Castillos contra castillos: padrastros y fortalezas de asedio en la España medieval”, Arqueología y Territorio mededieval, 13, 2, pp. 33-55.— (2008), Fortalezas y poder político: Castillos del Reino de Toledo, Guadalajara.— (2019a), “Cómo defender la frontera. Reflexiones sobre estrategias territoriales y poliorcética en el mundo hispano medieval”, Intus-legere: historia, Año 13, 1, pp. 3-36.— (2019b), “La reconquista en su perspectiva material y arqueológica”, en C. de Ayala, I. C. F. Fernandes y J. Santiago Palacios (coords.), La Reconquista: ideología y justificación de la guerra santa peninsular, pp. 421-460.Pastor Díaz de Garayo, E. (1996), Castilla en el tránsito de la Antigüedad al feudalismo: poblamiento, poder político y estructura social, del Arlanza al Duero (siglos VII-XI), Valladolid.Peña Bocos, E. (1995), La atribución social del espacio en la Castilla altomedieval. Una nueva aproximación al feudalismo peninsular, Santander.Pérez de Tudela y Velasco, M. I. (1998), “El castillo señorial en su contexto histórico”, en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 163-176.Pérez de Tudela, M. I. et alii (1991), Arquitectura militar castellano-leonesa: significado histórico y glosario (s. XI-XIII), Madrid.Riu Riu, M. (1998), “El castillo altomedieval” en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales, (Alicante, 1997), Madrid, pp. 157-162.Segura, J. M. y Torró, J. (1985), Torres i castells de l’Alcoià-Comtat, Alcoi.Smail, R. C. (1951), “Crusaders castles of the twelfth century”, en The Cambridge Historical Journal, vol. X, pp. 133-149.Teixeira, R. (2002), “Castelos e organização dos territórios nas duas margenes do curso médio do Douro (Séculos IX-XIV)”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 463-476.Torremocha, A. et. alii (2002), “Estructuras defensivas de época meriní en Algeciras” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 697-717.Torró, J. (1988-1989), “El problema del hábitat fortificado en el sur del reino de Valencia después de la segunda revuelta mudéjar (1276-1304)”, Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, n.º 7, pp. 53-81.Torró, J. (2002), “Dominar las aljamas. Fortificaciones feudales en las montañas del reino de Valencia (siglos XIII-XVI)”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 451-462.Valor Piechotta, M. (2004), “Las fortificaciones de la Baja Edad Media en la provincia de Sevilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 31, pp. 687-700.Vázquez Álvarez, R. (1998), “Castrum, castellum, turris en la organización social del espacio en Castilla entre los siglos IX a XI”, en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 357-365.Vigón, J. (1947), Historia de la artillería Española, Madrid, 1947.Villamariz, N. (2002), “A influência do Oriente em Portugal através da arquitectuta militar templária o paralelo entre Chastel Blanc e Castelo Branco” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 909-913.Villegas Díaz, L. R. (1991), “Las estructuras de poder de la Orden de Calatrava. Una propuesta de análisis”, en Historia, Instituciones, Documentos, 18, pp. 467-504.Villegas Díaz, L. R. (1999), “Sobre el cortijo medieval: para una propuesta de definición”, en Aragón en la Edad Media XIV-XV. Homenaje a la Profesora Carmen Orcástegui Gros. Zaragoza, Vol. 2, pp. 1609-1626.Villegas Diaz, L. R. (2004), “En torno a la red castral fronteriza calatrava (Segunda mitad del siglo XII-Primer cuarto del s. XIII)”, en V Estudios de Frontera: Funciones de la red castral fronteriza, Jaén, pp. 809-824.Zozaya, J. (2002), “Fortificaciones tempranas en al-Andalus siglos VIII-X”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 45-58.
La historiografía sobre fortificaciones medievales en el ámbito medieval cristiano es tan amplia como dispersa. Abundan los estudios de carácter local abordados con metodologías y desde disciplinas diversas, empezando por los clásicos trabajos de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, y, por supuesto, los de contenido estrictamente histórico, planteados desde el estudio de las fuentes escritas y, más recientemente, desde la Arqueología. Faltan, no obstante, estudios de conjunto y aunque se ha abordado el tema de la conceptualización y clasificación tipológica de estas fortalezas, creemos que sigue siendo una asignatura pendiente en el ámbito de la castellología. El presente trabajo pretende pues abordar la problemática sobre la definición y límites del castillo medieval, para pasar después a plantear una clasificación tipológica y funcional de los castillos cristianos peninsulares, para lo cual tendremos en cuenta no sólo la producción historiográfica reciente, sino también nuestras propias investigaciones de base fundamentalmente arqueológica. Palabras clave: Castellología, castillo feudal, tipología castral, reinos cristianos peninsulares, poliorcéticaTopónimos: Península IbéricaPeríodo: siglos VIII-XV ABSTRACTHistoriography on the subject of medieval fortifications in the medieval Christian area is as wide as it is disperse. There is an abundance of local studies undertaken employing different methodologies, starting with the History of Art, the History of Architecture and, of course, those of strictly historical content, based on the study of written sources and, more recently, on Archaeology. However, there is a lack of comprehensive studies and, although the problem of the conceptualisation and typological classification of these fortresses has been addressed, I believe that this continues to be an unresolved issue in the field of castellology. This article aims to address the problem of the definition and limits of the medieval castle, and then propose a typological and functional classification of peninsular Christian castles, taking into account not only recent historiographical production but also my own archaeological research. Keywords: castellology, feudal castle, castral typology, peninsular Christian kingdoms, polyorceticPlace names: Iberian PeninsulaPeriod: 8th-15th centuries REFERENCIASAcién Almansa, M. (2002), “De nuevo sobre la fortificación del emirato” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 59-75.Almedia, C. A. F. de (1991), “Castelos e cercas medievais. Séculos X a XIII” en Portugal no Mundo. História das Fortificações Portuguesas no Mundo, Lisboa, pp. 38-54.Ayala Martínez, C. de (1995), “Fortalezas y creación de espacio político: la Orden de Santiago y el territorio conquense (siglos XII-XIII)” Meridies, 2, pp. 23-48.Ayala Martínez, C. de (2002), “Las fortalezas castellano-leonesas de las Órdenes Militares. Problemas de control político y financiación (siglos XII-XIV)” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 549-569.Barceló, M. y Toubert, P. (eds.) (1998), «L’incastellamento». Actas de las reuniones de Girona (26-27 noviembre, 1992) y de Roma (5-7 mayo 1994). Roma.Barroca, M. J. (2001), “A Ordem do Hospital e a Arquitectura Militar Portuguesa (Séc. XII a XIV” en Arqueologia da Idade Média da Península Ibérica, Actas do 3 Congresso de Arqueologia Peninsular (Utad, Vila Real de 21 a 27 de setembro de 1999), vol. 7, Porto, pp. 187-211.Barroca, M. J. (2002), “Os castelos das Ordens Militares em Portugal (Séc.s XII a XIV)” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 535-548.Bazzana, A. y Guichard, P. (1980), “Châteaux et peuplement en Espagne médiévale, l’exemple de la région valencienne” en Châteaux et peuplement en Europe occidentale du Xe au XVIIIe siècle. (Premières journèes internationales d’Histoire 20-22 septembre 1979), Auch, pp. 191-202.Bazzana, A. Guichard, P. y Sénac, Ph. (1992), “La frontière dans l’Espagne Médiévale” en J.-M- Poisson (ed.), Castrum 4. Frontière et peuplement dans le monde méditerranéen au Myen Âge, (Actes du colloque d’Erice-Trapani (Italie) tenu du 18 au 25 septembre 1988), Roma-Madrid, pp. 35-59.Bolós i Masclans, J. (1997), “El territori i els seus limits. El poble, la parròquia i el castell a l’edat mitjana” en J. Bolòs y J. J. Busqueta (ed.), Territori i societat a l’Edat Mitjana I. Història, arqueologia, documentació, Lérida, pp. 41-82.Caballero Subiza, B. (1997), Los castillos catalanes del siglo X: circunstancias históricas y cuestiones arquitectónicas, Zaragoza.Castillo Armenteros, J. C. (2020), “Conjuntos fortificados calatravos y frontera en el Alto Guadalquivir: Las fortalezas comendatarias de Martos y Alcaudete”, en C. de Ayala Martínez y J. A. Aranda García (coords.), La Orden de Calatrava en la Edad Media: Actas del I Congreso Nacional sobre la Historia de la Orden de Calatrava, Alcaudete, 26 y 27 de octubre de 2018, pp. 417-461.Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L. (1997), “El Castillo de Alcaudete” en Los Castillos a través de la historia. Jornadas de Patrimonio Histórico, Sevilla, pp. 142-145.Castillo Armenteros, J. C. y Castillo Armenteros, J. L. (2002), “Aportaciones arqueológicas al estudio de las fortificaciones señoriales del Alto Guadalquivir (Jaén) entre los siglos XV y XVI” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 719-732.Castillo Armenteros, J. C., Castillo Armenteros, J. L., Ruiz Calvente, M. y Pantoja Vallejo, J. L. (2013), “Sabiote y Lopera, dos fortificaciones calatravas en la frontera del Alto Guadalquivir: nuevas aportaciones desde la investigación arqueológica”, en I. C. F. Fernandes (coord.), Fortificações e território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a XVI), Vol. 1, pp. 495-516.Catalán Ramos, R., Fuentes Melgar, P. y Sastre Blanco, J. C. (coord.) (2014), Fortificaciones en la tardoantigüedad, élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d.C.). Madrid.Cobos, F. (2002), “Artillería y fortificación ibérica de transición en torno a 1500” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 677-696.Cobos, F. y Castro, J. J. de (1998), “La fortaleza de Salsas y la fortificación de transición española” Castillos de España, 110-111, pp. 19-30.Cobos, F. y Castro, J. J. de (1998), Castilla y León. Castillos y fortalezas, León.Cooper, E. (1991), Castillos señoriales en la Corona de Castilla, 4 vols. Salamanca, 1991.Cooper, E. (2002), “Desarrollo de la fortificación tardomedieval española” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 667-676.Cooper, E. (2012), “El dominio de la pólvora en la Arquitectura Militar a finales de la Edad Media”, Castillos de España, 167-170, pp. 39-44.Cooper, E. (2014), La fortificación de España en los siglos XIII y XIV, Ministerio de Defensa, Marcial Pons.Deschamps, P. (1973), Les châteaux des croisés en Terre Sainte, Paris, 1973.Durand, R. (1988), “Guerre et fortifications de l’habitat au Portugal aux XIIe et XIIIe siècles” en Castrum 3: Guerre, fortification et habitat dans le monde Méditerranéen au Moyen Âge. (Colloque organisé par la Casa de Velázquez et l’École Française de Rome, Madrid 24-27 novembre 1985), Madrid, pp. 179-186Estepa, C. (1978), “La vida urbana en el norte de la Península Ibérica en los siglos VIII y IX. El significado de los términos “civitates” y “castra”, Hispania, 139, pp. 260-267.Estepa, C. (1991), “Poder y propiedad feudales en el período astur: las mandaciones de los Flaínez en la montaña leonesa” en Miscellània en homenatge al P. Agustí Altisent, Tarragona, pp. 285-327.Fondevilla Aparicio, J. J. (2019), “La Banda Gallega y el castillo de Las Cumbres. Control estratégico del territorio histórico: espacio y frontera en el limes septentrional del alfoz sevillano en la Baja Edad Media”, E-Strategica, 3, pp. 145-192.Fournier, G. (1980), “Châteaux et peuplements au Moyen Âge. Essai de synthèse” en Châteaux et peuplements en Europe occidentale du Xe au XVIIIe siècle. (Premières journès internationales d’Histoire, 20-22 septembre 1979), Auch, 131-144.Gallego Valle, D. (2016), La fortificación medieval en el Campo de Montiel (ss. VIII-XVI). Análisis de su secuencia histórica y constructiva, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, 29, pp. 337-376.Gallego Valle, D. (2020), Las fortificaciones del Campo de Montiel (ss. VIII al XVI), historia, arqueología y análisis constructivo. Tesis Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/26922Gallego Valle, D. (2021), “Los procesos constructivos de los castillos-casa de la encomienda de las órdenes militares en Castilla (fines del siglo XIII e inicios del siglo XIV)”, Ordens militares. Identidade e mudança, Isabel Cristina F. Fernandes, vol. 2, Palmela, pp. 773-798.García Fitz, F. (1998), “Para acreçentamiento de nuestros regnos. Las funciones ofensivas de los castillos de frontera” en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 75-89.García Fitz, F. (2001), “Una frontera caliente. La guerra en las fronteras hispano-musulmanas (siglos XI-XIII)” en Identidad y representación de la frontera en la España medieval (siglos XI-XIV), (Seminario celebrado en la Casa de Velázquez y la Universidad Autónoma de Madrid, 14-15 de diciembre de 1998), Madrid, pp. 159-180.García Fitz, F. (2002), “Guerra y fortificaciones en contextos de frontera. Algunos casos ibéricos de la Plena Edad Media” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 519-532.García González, J. J. (1995), “Del castro al castillo. El cerro de Burgos de la Antigüedad a la Edad Media”, Cuadernos Burgaleses de Historia Medieval, 2, pp. 71-166.García-Carpintero López de Mota, J. (2021), La Orden de Santiago a través de la cultura material: los señoríos de La Mancha y Uclés a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI). Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/28684Gil Crespo, I. J. (2013), Fundamentos constructivos de las fortificaciones fronterizas entre las coronas de Castilla y Aragón de los siglos XII al XV en la actual provincia de Soria. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/22399/Gil Crespo, I. J. (2015), “Sistemas de fortificación fronteriza en la Soria medieval: historia y construcción”, Celtiberia, año 65, 109, pp. 263-287.Guichard, P. (1976), Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona.Guichard, P. (1987), “Los árabes sí que invadieron España. Las estructuras sociales de la España musulmana”, en P. Guichard, Estudios sobre historia medieval, Valencia, 1987, pp. 27-71.Guitart Aparicio, C. (1986), Castillos de Aragón, Zaragoza.Gutiérrez González, J. A. (1992), “Sistemas defensivos y de repoblación en el Reino de León” en III Congreso de Arqueología Medieval Española, (Oviedo, 27 de marzo a 1 de abril de 1989), Oviedo, pp. 171-191.Gutiérrez González, J. A. (1995), Fortificaciones y feudalismo en el origen y formación del reino leonés (siglos IX-XIII), Valladolid.Gutiérrez González, J. A. (1997), “Expansión y consolidación feudal del reino de Asturias: las fortificaciones de Alfonso III en la montaña leonesa” en Homenaje a Juan Uría Riu, Tomo I, Oviedo, pp. 275-300.Gutiérrez González, J. A. (2002), “La fortificación pre-feudal en el norte peninsular: castros y recintos campesinos en la Alta Edad Media” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 19-28.Gutiérrez González, J. A. (2005), “Sobre la transición del sistema antiguo al feudal: una revisión arqueológica del Altomedievo hispano”, Territorio, sociedad y poder: revista de estudios medievales, 1, pp. 53-78.Gutiérrez González, J. A. y M. Valor Piechotta (2014), “Castles and Fortifications”, en J. A. Gutiérez González y M. Valor Pechotta (coords.), The Archaeology of Medieval Spain, 1100-1500, Sheffield, pp. 148-175.Malpica Cuello, A. (2003), Los castillos en Al-Andalus y la organización del territorio, Cáceres.Martín Viso, I. (1996), “Una comarca periférica en la Edad Media: Sayago, de la autonomía a la dependencia feudal”, Studia Historica. Historia Medieval, 14, pp. 97-155.Martín Viso, I. (2014), “Castra y elites en el suroeste de la Meseta del Duero post-romana”, en R. Catalán Ramos, P. Fuentes Melgar y J. C. Sastre Blanco (coords.), Fortificaciones en la tardoantigüedad: élites y articulación del territorio (siglos V-VIII d. C.), 2014, pp. 247-274.Martín Viso, I. (2016), Asentamientos y paisajes rurales en el Occidente medieval, Madrid.Mattoso, J. (1982), Ricos-Homens, Infanções e Cavaleiros. A nobreza medieval portuguesa nos séculos XI e XII, Lisboa.Menéndez Fueyo, J. L. (2002), “La red de torres para la defensa del litoral costero en la provincia de Alicante durante el siglo XVI: una propuesta de evolución cronotipológica”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 733-757.Molero García, J. M. (2005), “Del hisn al castillo: fortificaciones medievales en La Mancha toledana”, en Espacios fortificados de la provincia de Toledo (Congreso celebrado en Toledo, 2003), Toledo, pp. 331-376.— (2011), Fortificaciones medievales y organización del espacio en el campo de Calatrava (siglos IX-XVI). Tesis Doctoral. Universidad de Castilla-La Mancha.— (2014), “Retener castillos, controlar la frontera. La estrategia de Castilla frente al reino nazarí de Granada al final de la Edad Media”, en P. Sanz Camañes y D. Rex Galindo (coords.), La frontera en el mundo hispánico, pp. 123-150.— (2016), “Los primeros castillos de Ordenes Militares. Actividad edilicia y funcionalidad en la frontera castellana (1150-1195)”, en R. Torres Jiménez y F. Ruiz Gómez (coords.), Ordenes militares y construcción de la sociedad occidental: (siglos XII-XV), Madrid, pp. 103-134.— (2021), “Del castillo al palacio: transformaciones de las casas de la encomienda de la orden de Calatrava en el tránsito a la modernidad”, en Ordens militares. Identidade e mudança, Isabel Cristina F. Fernandes, vol. 2, Palmela, pp. 1021-1044.Molero García, J. M. y Gallego Valle, D. (2013), “El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213-c.1250)”, en A. Pretel Marín (coord.), Alcaraz: del Islam al concejo castellano, Alcaraz, pp. 111-142.— (2020), “La arquitectura militar de las órdenes militares en la Edad Media: evolución tipológica, funcional y constructiva”, en J. Molero García, D. Gallego Valle e I. J. Gil Crespo (coords.), La construcción fortificada medieval: historia, conservación y gestión, pp. 91-112.Mora Figueroa, L. (1993), “Fortificaciones de transición: del castillo al fuerte abaluartado” en Actas de las II Jornadas Nacionales de Historia Militar, La Organización Militar en lo siglos XV y XVI, Málaga, pp. 399-411.Mora Figueroa, L. (1996), Glosario de arquitectura defensiva medieval, Cádiz.Mora Figueroa, L. (2002), “Transformaciones artilleras en la fortificación tardomedieval española”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 651-657.Navareño Mateos, A. (1988), “El castillo bajomedieval, arquitectura y táctica militar”, en Las armas en la historia (siglos X al XIV). Actas del I Simposio Nacional sobre Las armas en la historia (Cáceres, marzo 1983), Cáceres, pp. 113-152.Navareño Mateos, A. (1999), Arquitectura residencial en las dehesas de la Tierra de Cáceres. Castillos, palacios y casas de campo, Cáceres.Palacios Ontalva, S. (2006a), Fortalezas santiaguistas: la orden en la ribera del Tajo (siglos XII-XVI), Cuenca.— (2006b), “Castillos contra castillos: padrastros y fortalezas de asedio en la España medieval”, Arqueología y Territorio mededieval, 13, 2, pp. 33-55.— (2008), Fortalezas y poder político: Castillos del Reino de Toledo, Guadalajara.— (2019a), “Cómo defender la frontera. Reflexiones sobre estrategias territoriales y poliorcética en el mundo hispano medieval”, Intus-legere: historia, Año 13, 1, pp. 3-36.— (2019b), “La reconquista en su perspectiva material y arqueológica”, en C. de Ayala, I. C. F. Fernandes y J. Santiago Palacios (coords.), La Reconquista: ideología y justificación de la guerra santa peninsular, pp. 421-460.Pastor Díaz de Garayo, E. (1996), Castilla en el tránsito de la Antigüedad al feudalismo: poblamiento, poder político y estructura social, del Arlanza al Duero (siglos VII-XI), Valladolid.Peña Bocos, E. (1995), La atribución social del espacio en la Castilla altomedieval. Una nueva aproximación al feudalismo peninsular, Santander.Pérez de Tudela y Velasco, M. I. (1998), “El castillo señorial en su contexto histórico”, en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 163-176.Pérez de Tudela, M. I. et alii (1991), Arquitectura militar castellano-leonesa: significado histórico y glosario (s. XI-XIII), Madrid.Riu Riu, M. (1998), “El castillo altomedieval” en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales, (Alicante, 1997), Madrid, pp. 157-162.Segura, J. M. y Torró, J. (1985), Torres i castells de l’Alcoià-Comtat, Alcoi.Smail, R. C. (1951), “Crusaders castles of the twelfth century”, en The Cambridge Historical Journal, vol. X, pp. 133-149.Teixeira, R. (2002), “Castelos e organização dos territórios nas duas margenes do curso médio do Douro (Séculos IX-XIV)”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 463-476.Torremocha, A. et. alii (2002), “Estructuras defensivas de época meriní en Algeciras” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 697-717.Torró, J. (1988-1989), “El problema del hábitat fortificado en el sur del reino de Valencia después de la segunda revuelta mudéjar (1276-1304)”, Anales de la Universidad de Alicante, Historia Medieval, n.º 7, pp. 53-81.Torró, J. (2002), “Dominar las aljamas. Fortificaciones feudales en las montañas del reino de Valencia (siglos XIII-XVI)”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 451-462.Valor Piechotta, M. (2004), “Las fortificaciones de la Baja Edad Media en la provincia de Sevilla”, Historia. Instituciones. Documentos, 31, pp. 687-700.Vázquez Álvarez, R. (1998), “Castrum, castellum, turris en la organización social del espacio en Castilla entre los siglos IX a XI”, en La fortaleza medieval. Realidad y símbolo. Actas de la XV Asamblea General de la Sociedad Española de Estudios Medievales (Alicante, 1997), Madrid, pp. 357-365.Vigón, J. (1947), Historia de la artillería Española, Madrid, 1947.Villamariz, N. (2002), “A influência do Oriente em Portugal através da arquitectuta militar templária o paralelo entre Chastel Blanc e Castelo Branco” en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 909-913.Villegas Díaz, L. R. (1991), “Las estructuras de poder de la Orden de Calatrava. Una propuesta de análisis”, en Historia, Instituciones, Documentos, 18, pp. 467-504.Villegas Díaz, L. R. (1999), “Sobre el cortijo medieval: para una propuesta de definición”, en Aragón en la Edad Media XIV-XV. Homenaje a la Profesora Carmen Orcástegui Gros. Zaragoza, Vol. 2, pp. 1609-1626.Villegas Diaz, L. R. (2004), “En torno a la red castral fronteriza calatrava (Segunda mitad del siglo XII-Primer cuarto del s. XIII)”, en V Estudios de Frontera: Funciones de la red castral fronteriza, Jaén, pp. 809-824.Zozaya, J. (2002), “Fortificaciones tempranas en al-Andalus siglos VIII-X”, en Mil anos de Fortificações na Península Ibérica e no Magreb (500-1500). Actas do simpósio internacional sobre castelos, Lisboa, pp. 45-58.
The study of conflicts through the use of the archaeology is becoming a usual research field because it is a good way to provide information which is missing in the written sources. This is the situation for the siege of Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares), which took place in 1118. The present paper seeks to address how to solve this problem with an interdisciplinary study, combining historical and archaeological information with the use of new technologies, specifically, geographic information systems. In this context, we tried to analyze the places where the Christian army established its main camp and also where, apparently, they built a temporary castle to besiege the Muslim fortress. ResumenEl estudio de los conflictos a través del uso de la arqueología se está convirtiendo cada día en un campo de estudio usual porque es una buena forma de aportar información que está ausente en las fuentes escritas. Esta es la situación existente en el asedio de Alcalá la Vieja (Alcalá de Henares), el cual tuvo lugar en 1118. El presente artículo busca abordar como solucionar este problema con un estudio interdisciplinar, combinando información histórica y arqueológica con el uso de nuevas tecnologías, específicamente, los sistemas de información geográfica. En este contexto, intentamos analizar los lugares donde el ejército cristiano estableció su campamento principal y también donde, aparentemente, construyó un castillo temporal para asediar la fortaleza musulmana. Palabras clave:sistemas de información geográfica, arqueología del paisaje, Edad Media, historia militar, guerra.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.