“…-los tempranos cuestionamientos, desde América Latina, acerca de la existencia de una teoría de la comunicación (Piccini, 1983); -las mixturas explícitas y arriesgadas en la producción social de la comunicación (Martín Serrano,1986y 2013; -el estudio de la comunicación de masas ("y por tanto de la comunicación con finalidad persuasiva") (Eco, 1986); -las notas críticas y metodológicas a los medios de difusión (Sánchez Ruiz, 1992); Y, con mayor especificidad: -la sociología de la comunicación y el periodismo (Mujica, 1980); -la teoría del lenguaje periodístico (Martínez Albertos, 1989); -la teoría del periodismo (Gomis, 1991); -la sociología de los medios (Reese, 2001); -la fenomenología de los medios (Groys, 2008); -la geología de los medios (Parrika, 2012). En una larga lista, la más amplia gama de objetos: news making o rutinas productivas, agendas (Muñiz y Fonseca, 2017); competencias profesionales y fuentes abordados en parcelas por la sociología de producción de noticias, la sociología de producción de mensajes, la sociología empírica del periodismo y la sociología política de la información: un largo recorrido de metadiscurso y concomitancias (Haber Guerra, 2007)) y una reiteración de etiquetas y taxonomías.…”