Objetivos: identificar los niveles de percepción de inseguridad y victimización comunitaria (directa, indirecta y contextual); comparar los niveles de percepción de inseguridad de acuerdo con elementos de vulnerabilidad estructural (género, nivel educativo y clase social); analizar la asociación entre los tipos de victimización comunitaria con género, nivel educativo, clase social y nivel de percepción de inseguridad. Metodología: se realizó un estudio comparativo y correlacional con una muestra no-probabilística conformada por 310 estudiantes (55,8% mujeres y 44,2% hombres), con un rango de edad de 13 a 24 años, pertenecientes a diversos niveles educativos (secundaria, preparatoria y universidad). Resultados: se encontraron niveles moderados de percepción de inseguridad (M=17,2; DE=5,2), y un predominio de la victimización indirecta y directa por delitos como robo (47,7% indirecto; 27,1% directo) y asalto (34,8% indirecto; 15,2% directo). La victimización contextual se vincula a delitos de alto impacto como el homicidio (31,9%) y la desaparición (21,3%). Las mujeres experimentan mayor percepción de inseguridad [t(308) = 4,27; p <0,001], acoso en forma directa [x2(1) = 40,61; p <0,001], y reportan con mayor frecuencia violencia sexual [x2(1) = 30,03; p <0,001] y desaparición [x2(1) = 13,53; p <0,001] en su comunidad. El nivel educativo universitario se encontró más cercano a la violencia sexual directa y contextual [x²(18) = 21,53; p = 0,253]. Pertenecer a una clase más alta presentó mayor cercanía a la victimización directa e indirecta por robo, así como al reporte de desaparición en la comunidad [x²(27) = 19,87; p = 0,836]. Conclusiones: el género fue el elemento de la vulnerabilidad estructural que más se asoció a la victimización comunitaria y la percepción de inseguridad. Una alta percepción de inseguridad se vincula con la victimización directa, así como la ocurrencia de delitos de alto impacto en la comunidad.