1992
DOI: 10.3989/revindias.1992.i195-196.1174
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

De Perón a Alberdi: selectividad étnica y construcción nacional en la política inmigratoria argentina

Abstract: El pensamiento sobre inmigración es un componente medular del proceso de construcción nacional argentino. Elemento inescindible de ese pensamiento ha sido la presencia de una voluntad de selectividad étnica, variando su formulación específica según el criterio de «nación» que fuera hegemónico en cada período histórico, desde sus orígenes, con las elaboraciones alberdianas, hasta la última política inmigratoria aplicada por el primer gobierno peronista.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
0
0
7

Year Published

1996
1996
2024
2024

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(7 citation statements)
references
References 0 publications
0
0
0
7
Order By: Relevance
“…Hasta entonces los mecanismos de admisión, recrudecidos por la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, se siguieron regulando por los decretos de los años veinte y treinta basados en declinar la oferta de mano de obra de los refugiados procedentes de Europa por motivos raciales e ideológicos (Senkman, 1992;Quijada, 1992). De esta forma, como se muestra en la siguiente tabla, en 1947, los gitanos volvieron a ser objeto de control y aquellos que fueron identificados se recondujeron al lugar desde el que habían emprendido el viaje.…”
Section: Elaboración Propia a Partir De Los Datos Sobre Pasajeros Rechazados Que Alberga La "Memoria De La Dirección General De Inmigraciunclassified
“…Hasta entonces los mecanismos de admisión, recrudecidos por la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, se siguieron regulando por los decretos de los años veinte y treinta basados en declinar la oferta de mano de obra de los refugiados procedentes de Europa por motivos raciales e ideológicos (Senkman, 1992;Quijada, 1992). De esta forma, como se muestra en la siguiente tabla, en 1947, los gitanos volvieron a ser objeto de control y aquellos que fueron identificados se recondujeron al lugar desde el que habían emprendido el viaje.…”
Section: Elaboración Propia a Partir De Los Datos Sobre Pasajeros Rechazados Que Alberga La "Memoria De La Dirección General De Inmigraciunclassified
“…En la actualidad, frontera y sociedad indígena se entienden como realidades sociales complejas, caracterizadas respectivamente por su polisemia y por su configuración polimórfica, en proyección temporal. La frontera ha sido conceptualizada de diversas formas en función de distintas perspectivas, enunciaciones que en conjunto nos aproximan a la complejidad inherente a la realidad fronteriza, pero por separado, cada una de esas enunciaciones se constituye en una definición inacabada, de lo cual emerge su carácter polisémico (Quijada, 2002).…”
Section: La Frontera Sur Y La Sociedad Indígena En El áRea Pampeana-n...unclassified
“…El análisis de la sociedad indígena del área pampeana y norpatagónica en su devenir histórico permite observar su configuración polimórfica. Con el discurrir del tiempo, en su interior se fueron produciendo cambios que pueden vislumbrarse no necesariamente como una aculturación, sino como fruto de su dinamismo y capacidad de abrirse, en presencia y en interacción con la sociedad mayoritaria (Quijada, 2002).…”
Section: La Frontera Sur Y La Sociedad Indígena En El áRea Pampeana-n...unclassified
See 1 more Smart Citation
“…¿Con qué lógicas se dividió, se mensuró, se fragmentó el territorio que se colonizó? En el campo de la historia, son numerosos los trabajos desarrollados sobre la noción de frontera (Bandieri 2005;de Jong 2007;Mandrini 2006;Quijada 2002, Ratto 2007Salomón Tarquini 2010;Tamagnini & Pérez Zavala 2010), así como aquellos que proponen revisar esa noción como marco explicativo y profundizar en los regímenes de valor y de poder operantes en esas constituciones Delrio & Malvestitti 2018;Delrio & Pérez 2011) que reactivan conflictos en el marco del mapeo a comunidades (Arias 2010). Otros trabajos -algunos en relación con la antropología -han analizado la construcción del "desierto" como dispositivo (Navarro Floria 1999;Briones & Delrio 2002), o analizan la producción del espacio en relación a la violencia estatal (Mases 2002), y la tensión entre fijación y movilidad como parte de las políticas devenidas del proceso de genocidio llevado por el Estado argentino (Pérez 2016;Nagy 2014;Papazian 2013).…”
unclassified