Esta tesis presenta los resultados de una investigación que analiza la configuración de los modos de enseñar a leer y a escribir en primer grado en dos escuelas públicas buscando conocer cómo aprenden las maestras a enseñar a leer y a escribir en el curso de su práctica. Se trata de una investigación de corte cualitativo realizada a partir de dos casos mediante un estudio con rasgos etnográficos. El trabajo de campo se llevó a cabo en dos escuelas públicas ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la ciudad de La Plata (provincia de Buenos Aires), y transcurrió entre septiembre y diciembre de 2015. Se conceptualiza el trabajo docente en el marco de tres sistemas que operan generando relaciones de dominación: capitalismo, patriarcado y colonialismo, buscando dar cuenta de cómo esta trenza de fenómenos ha ido fraguando, desenvolviendo y configurando el lugar del conocimiento en la escuela. Este planteamiento no impide visualizar la arista transformadora de la tarea docente, por el contrario, se entiende a lxs docentes como activxs en la construcción de conocimiento. El principal interés se centra en comprender cómo se configuran las prácticas de enseñanza respecto de la alfabetización, considerando qué saben las maestras, qué han aprendido y continúan aprendiendo en sus trayectorias formativas y laborales para hacer que lxs niñxs de primer grado avancen en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Para ello, el estudio se organiza a partir de tres objetivos específicos relacionados con la interpretación de los modos de enseñar a leer y a escribir que estas maestras promueven, la indagación de preocupaciones e ideas surgidas en las maestras a partir de la reflexión sobre su trabajo de alfabetizar y el análisis de los saberes y aprendizajes que se construyen en el curso de su práctica. La unidad de análisis es la experiencia de cada maestra y por la escala del estudio, interesa focalizar en el proceso de escolarización como condicionante de las prácticas de enseñanza de las maestras que se analizan en relación con el contexto escolar en el que suceden, a partir de tres aproximaciones: los saberes de las maestras en tanto sujetos, el cruce de la trayectoria formativa y personal de las mismas con la historia social y las condiciones materiales de las escuelas en las que se desempeñan. La perspectiva teórica adoptada considera los aportes de la etnografía educativa latinoamericana, de la tradición socio-histórica y de la teoría psicogenética poniendo en el centro la naturaleza conflictiva de las prácticas sociales. La literatura documenta que los cambios en las prácticas docentes suelen ser escasos y lentos, pues se arraigan en esquemas propios y aprendidos. Entre los resultados de este trabajo se esgrime que conocer cómo se configuran los modos de enseñar a leer y a escribir y las preocupaciones de quienes enseñan permite rastrear indicios o huellas que pueden sugerir intersticios para generar cambios en las prácticas de enseñanza que transcurren en las aulas de las escuelas primarias. En el mismo sentido, se presentan una serie de consideraciones de carácter conclusivo respecto de las condiciones institucionales en tanto restricción, condicionamiento o tracción de los indicios de aprendizaje docente documentados. El propósito es que los conocimientos sobre los saberes docentes y su movilización en el trabajo de alfabetización producidos en esta tesis aporten, con las mediaciones necesarias, a la construcción de propuestas de formación y a políticas educativas que pongan en el centro el vínculo de lxs docentes con la construcción de saberes y conocimientos, entendiendo que esto redundará en el vínculo que propongan para que lxs niñxs establezcan el propio.