“…La dimensión comunicacional del 15M ha sido estudiada desde perspectivas que incluyen el rol de las tIC para la organización interna y para la transmisión de mensajes (Micó & Casero-Ripollés, 2014;Postill, 2014); la tecnopolítica (Toret, 2013); el discurso difundido por colectivos específicos y la influencia del movimiento en la agenda mediática (Alonso-Muñoz & Casero-Ripollés, 2016;Errejón, 2011); el impacto del 15M en la academia (Espinar & Seguí, 2016) o la influencia del movimiento en la revitalización del Tercer sector de la Comunicación (Barranquero & Meda, 2015). Respecto a la relación entre procesos de comunicación y educación, si bien encontramos trabajos que destacan la relevancia de los aprendizajes en relación con las políticas prefigurativas, las prácticas de democracia deliberativa y la metodología asamblearia (Hernández et al, 2013;Razquin, 2017;Rivero, 2013;Romanos, 2013), son escasos los que abordan dicha relación como objeto de estudio en sí mismo (Barbas, 2020).…”