2018
DOI: 10.15359/rca.53-1.3
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El ciclo hidro-social de los ríos urbanos: Transformaciones al paisaje hídrico en San Luis Potosí, México

Abstract: El objetivo de esta investigación fue determinar la producción de madera de cedro en sistemas agroforestales (SAF) con café, utilizando un modelo de predicción del volumen comercial obtenido en el área de estudio, así como la rentabilidad que se genera por la venta de café, madera y el pago por servicios ambientales (PPSA). El estudio se realizó en el cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, Costa Rica. Se establecieron 30 parcelas temporales de muestreo de 1 000 m2 en SAF con cedro entre cinco y 17 año… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 3 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…El crecimiento urbano desmesurado en el Ecuador es producto de una planificación territorial deficiente, y esto ha provocado asentamientos en el perímetro fluvial de sus ciudades, alterando su paisaje urbano (López-Mares et al, 2019); en el caso de Portoviejo, el cambio de uso de suelo ha traído consigo problemas en su río homónimo, afectando la apreciación del paisaje y los servicios ecosistémicos, debido a la contaminación del suelo y recurso hídrico (Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo [GAD Portoviejo], 2018; Sahagún-Sánchez y Reyes -Hernández, 2018;González Marañón et al, 2020). Al mismo tiempo, se evidencia el escaso análisis de esta problemática y la información fragmentada, causados por los sistemas de información municipales inestables y el escaso control territorial, lo que conlleva a la determinación de propuestas inconsistentes, por ende, un cuerpo legal sin la especificidad y rigurosidad pertinente (González Torres, 2017;Chávez Perdomo, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
“…El crecimiento urbano desmesurado en el Ecuador es producto de una planificación territorial deficiente, y esto ha provocado asentamientos en el perímetro fluvial de sus ciudades, alterando su paisaje urbano (López-Mares et al, 2019); en el caso de Portoviejo, el cambio de uso de suelo ha traído consigo problemas en su río homónimo, afectando la apreciación del paisaje y los servicios ecosistémicos, debido a la contaminación del suelo y recurso hídrico (Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo [GAD Portoviejo], 2018; Sahagún-Sánchez y Reyes -Hernández, 2018;González Marañón et al, 2020). Al mismo tiempo, se evidencia el escaso análisis de esta problemática y la información fragmentada, causados por los sistemas de información municipales inestables y el escaso control territorial, lo que conlleva a la determinación de propuestas inconsistentes, por ende, un cuerpo legal sin la especificidad y rigurosidad pertinente (González Torres, 2017;Chávez Perdomo, 2020).…”
Section: Introductionunclassified
“…Se distinguen estudios que han visibilizado el problema en algunas ciudades y sus periferias. ISSN 1011-484X • e-ISSN 2215-2563 / Enero-junio 2020 Doi: http://dx.doi.org/10.15359/rgac.64-1.10 López-Mares et al (2019) analizaron las transformaciones sociales y paisajísticas en ríos de la ciudad de San Luis Potosí y concluyeron con una fragmentación física y simbólica. Vilchis-Mata et al (2018) evaluaron las relaciones entre disponibilidad, demanda, adaptación y gestión de agua en la ciudad de Toluca, y determinaron que la sostenibilidad y disponibilidad del agua está en riesgo por malos manejos del Estado.…”
unclassified
“…Problemas similares se acentúan o recién se forman en ciudades del centro del país, especialmente aquellas mayores a 500 mil habitantes (Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Toluca, León, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Cuernavaca, Morelia, Celaya, Pachuca, Tlaxcala), las cuales presentan altas tasas de crecimiento (2 % superiores al 1.8 % del país), suman 40 millones de personas, presentan 22 acuíferos sobreexplotados, uso consuntivo hasta 500 hm 3 , cobertura de agua potable del 70 %, construcción de grandes obras de ingeniería en sitios distantes (ej. Acueducto II) y constantes conflictos socio-políticos (Ávila, 2007;Vieyra et al, 2018;López, 2013;SEMARNAT y CONAGUA, 2015;Olvera-Molina, 2016;SEDATU y CONAPO, 2018;López-Mares et al, 2019).…”
unclassified