El objetivo de esta investigación fue determinar la producción de madera de cedro en sistemas agroforestales (SAF) con café, utilizando un modelo de predicción del volumen comercial obtenido en el área de estudio, así como la rentabilidad que se genera por la venta de café, madera y el pago por servicios ambientales (PPSA). El estudio se realizó en el cantón de Pérez Zeledón, provincia de San José, Costa Rica. Se establecieron 30 parcelas temporales de muestreo de 1 000 m2 en SAF con cedro entre cinco y 17 años de edad. Se evaluó el crecimiento en diámetro (DAP) y la altura comercial (HC) de la especie, así como el manejo del SAF (actividades, insumos y rendimientos) y producción de café mediante entrevista al productor. Los modelos obtenidos permitieron predecir el volumen comercial (m3 árb-1) en función de la edad (R2=88,7%), el DAP (R2=90,3%) y HC (R2=97,2%). La producción de café promedio de los sitios muestreados fue de 26 fanegas ha-1 año-1. A los 17 años de edad del cedro se obtuvo una producción de 1,04 m3 árb-1 (92,13 m3 ha-1) de madera en pie, lo cual representó un aporte financiero de 81% del valor actualizado neto (VAN) del SAF en el período de análisis. Los indicadores financieros estimados permiten concluir que el SAF café-cedro es rentable ya que generó un VAN positivo de ₡8 198 601,5, una tasa interna de retorno (TIR) de 16%, la cual fue superior al costo del dinero (tasa de descuento de 6,1%) y una relación B/C de 1,34.
La vivienda es uno de los mercados más dinámicos en las ciudades. Sin embargo, la vivienda de interés social en México, cuya producción y adquisición es subsidiada por el sector público no se comporta igual y presenta déficits constantes. Esta investigación tiene por objetivo el identificar y proyectar a futuro las variables de mayor injerencia en el ciclo de construcción de este tipo de vivienda en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, México. Este es un estudio prospectivo en el que se utilizó software especializado de simulación para estimar posibles escenarios futuros. Las variables de estudio fueron identificadas a partir de la revisión literaria y de entrevistas con expertos en el tema. Posteriormente, estas fueron proyectadas a 20 años mediante un modelo dinámico de estructura cíclica. Los resultados del estudio muestran que la variable de mayor injerencia es el precio por metro cuadrado de terreno, que se eleva en relación a su disponibilidad y a la vez incrementa el precio de la vivienda. Si esta variable mantiene su tendencia incremental, construir vivienda de interés social en el área de estudio no será factible en los próximos cinco años. Si, por el contrario, se incrementa la disponibilidad del suelo en un 35%, la tendencia del precio de la tierra decrecería un 10% y el de la vivienda un 5%, incrementando su asequibilidad. Esta situación demanda políticas públicas que promuevan el acceso al suelo asequible para la construcción de vivienda económica para estratos desfavorecidos de la población.
El ejercicio de la territorialidad de las culturas amerindígenas se ha visto comprometido desde su dimensión material y existencial por la irrupción de proyectos extractivistas. Los modelos de protección que operan en Sibundoy, Colombia y Tehuacán, México, sirven de base para implementar un modelo de resguardo biocultural en Wirikuta, San Luis Potosí, territorio amenazado por la industria minera. La información recabada en los tres sitios mediante mapeo participativo y entrevistas semiestructuradas, sugiere que un modelo basado en los tres elementos sagrados para la cultura Wixarika: el maíz, el peyote y el venado puede promover la preservación medioambiental y cultural de Wirikuta.
El crecimiento expansivo en las ciudades deriva en la pérdida de espacios de importancia ecológica como los ríos a causa de su pavimentación, canalización y soterramiento. Algunas ciudades han recuperado sus ríos mediante acciones de rehabilitación, restauración y saneamiento involucrando a diversos actores, entre ellos a sus comunidades aledañas. En este trabajo se usan los elementos de recuperación anteriores, dentro del enfoque de planeación comunitaria, con el fin de elaborar un plan de rescate del río Paisanos, en San Luis Potosí, México. Nuestra investigación aborda este río intermitente como un paisaje hídrico resultante de la relación dialéctica entre el entorno natural, social y urbano. Los resultados indican que el río es afectado por contaminación y que la comunidad asocia diversos problemas con el río, de los cuales identificó como prioritarios a la inseguridad y la delincuencia, la falta de conectividad, la contaminación y la invasión de riberas que afectan tanto a la flora como a la fauna, deteriora el suelo y la calidad del agua. Con base a estos hallazgos, se discuten las estrategias de rescate desde una perspectiva multidisciplinaria combinando la planeación y el diseño urbano, basados en métodos participativos.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.