Explorar los fundamentos teóricos que conducen a comprender la planificación del desarrollo sostenible desde la universalidad lingüística y de la complejidad, constituye, el propósito de esta investigación, cuyo tratamiento metodológico fue de tipo documental, desarrollado a partir de la revisión bibliográfica de los textos de autores entre los que destacan: López y García (2011), Castellano (2008), Prigogine y Stengers (1997), Maldonado y García (2011), entre otros. Los resultados indican que la relación fundamental entre lenguaje y planificación está dada en que el objeto del lenguaje abarca el horizonte de la planificación orientando los cauces, el camino para conformar el orden y la estructura de su propio proceso, por medio de la mediación lingüística del hombre consigo mismo y con su entorno lo que hace posible el encuentro para el consenso, al momento de elegir la agenda de acción y los medios adecuados en la búsqueda del horizonte colectivo. Finalmente se concluye que, la nueva planificación del desarrollo sostenible, entendida como una planificación emergente, dialógica, irreversible y recursiva, conviene partir del qué, para buscar el cómo, por medio de un proceso relacional y dialógico. Este proceso llevado a cabo desde una perspectiva lingüística intenta fortalecer la participación y mejorar la reflexión estratégica orientada hacia la integración de métodos, instrumentos y técnicas de planificación; proceso que, al mismo tiempo, se caracteriza por ser de naturaleza flexible y adaptable a la estructura y condiciones iniciales del sistema. Por consiguiente, la universalidad lingüística, se manifiesta en la capacidad del ser para expresar y poner al descubierto una dimensión totalmente nueva mediante la mediación; y así, los planteamientos y punto de partida adquieren la dimensión de un planteamiento universal una vez consagrado el acuerdo y consenso colectivo en relación al horizonte deseado y la agenda de acción.