2016
DOI: 10.15517/c.a..v13i2.26688
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El impacto de la violencia en la vida cotidiana de los pueblos nahuas del estado de Guerrero, México

Abstract: El ensayo aborda el impacto de la violencia en la región Montaña Baja del estado de Guerrero, específicamente, en comunidades nahuas pertenecientes a los municipios de Chilapa y Zitlala. Nos interesa poner atención en estos porque, en su mayoría, están poblados por los nahuas, uno de los cuatro pueblos originarios que subsisten en el estado y que ha resistido históricamente a la represión, a la pobreza y a la exclusión. Si bien la historia del estado  se ha caracterizado por la presencia de los múltiples rostr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Esta fractura territorial era expresiva de fronteras invisibles y denotaba que la ilusión del monopolio de la violencia, la fiscalidad y el control territorial del Estado ya no existía. Era indicativo además que las acciones militares emprendidas en el marco de la llamada guerra contra el narcotráfico no solo parecían inútiles para disminuir la violencia, sino que la incrementaban, tal y como, según varios reportes, había sucedido con la construcción de un nuevo cuartel en la cabecera municipal en Chilapa (Díaz y Díaz 2016, 11). Así lo percibían también líderes comunitarios que denunciaban el incremento de tráfico de drogas, armas y personas en las localidades cercanas a enclaves donde se asientan batallones y la falta de accionar efectivo por parte de instituciones militares cuando eran amenazados por grupos del crimen organizado.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Esta fractura territorial era expresiva de fronteras invisibles y denotaba que la ilusión del monopolio de la violencia, la fiscalidad y el control territorial del Estado ya no existía. Era indicativo además que las acciones militares emprendidas en el marco de la llamada guerra contra el narcotráfico no solo parecían inútiles para disminuir la violencia, sino que la incrementaban, tal y como, según varios reportes, había sucedido con la construcción de un nuevo cuartel en la cabecera municipal en Chilapa (Díaz y Díaz 2016, 11). Así lo percibían también líderes comunitarios que denunciaban el incremento de tráfico de drogas, armas y personas en las localidades cercanas a enclaves donde se asientan batallones y la falta de accionar efectivo por parte de instituciones militares cuando eran amenazados por grupos del crimen organizado.…”
Section: Discussionunclassified
“…La “militarización de lo cotidiano” (Scheper‐Hughes y Bourgois 2004; Dowler 2012), el estado de “confinamiento” (Oslender 2008, 4) y la incertidumbre sobre los agentes que controlan el ejercicio de la violencia en diferentes puntos del territorio dificultaban el abastecimiento de agua, leña y comida, las posibilidades de trabajo o la llegada de médicos y maestros. Además, truncaban las peregrinaciones, ofrendas y celebraciones rituales en “lugares considerados sagrados del territorio, como las ciénagas, los manantiales y los linderos de los pueblos,” que forman parte esencial de la cosmovisión en el etnoterritorio nahua (Barabas 2004; Díaz y Díaz 2016, 9). Esta militarización se infiltraba en la comunidad y espacios de la vida cotidiana, poniendo a todos sus integrantes en alerta y generando varias respuestas posibles: la huida, la simulación y la defensa armada.…”
Section: Discussionunclassified