2019
DOI: 10.18273/revsal.v51n3-2019006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Estilos de crianza, autoeficacia parental y problemas conductuales infantiles en tres municipios de Santander

Abstract: Introducción: La familia, a partir de la crianza, juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades sociales y de autocuidado de las personas. Objetivo: Describir los estilos de crianza, la autoeficacia parental y la percepción de problemas de la conducta infantil por parte de padres y cuidadores de niños, además, explorar diferencias por sexo y zona de residencia en tres municipios de Santander. Materiales y método: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de corte transversal. Se incluyeron … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(3 citation statements)
references
References 41 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Para terminar, se identificó que es escasa la percepción de problemas que han tenido los adolescentes frente a la ocurrencia de agresiones verbales o físicas a otros, lo que se puede explicar por falta de consecuencias o consciencia sobre las secuelas de sus actos, que les permita aprender un patrón comportamental de mayor adaptación al contexto social en el que se encuentran. Esto puede analizarse desde la falta de empatía que caracteriza a los adolescentes (Mestre et al, 2012) o por el impacto del aprendizaje social en el que el refuerzo de la conducta agresiva y el modelamiento de la misma por parte de figuras sociales cercanas (por ejemplo, familiares o amigos), influyen en la normalización de la conducta agresiva, y con ello, en la adquisición y mantenimiento de la misma (Acero et al, 2007;Salamanca & Güichá, 2011;Ramírez & Arcila, 2013;Penado et al, 2014;Caballero et al, 2018;Rodríguez-Villamizar & Amaya-Castellanos, 2019). Por otra parte, cabe destacar que la percepción de problemas ante actos agresivos, es de mayor frecuencia cuando se presenta la agresividad mixta, lo que quiere decir que cuando confluyen los dos tipos de agresividad, premeditada e impulsiva, el adolescente puede presentar mayores problemáticas sociales con relación a su conducta agresiva, dificultando su adaptación (Barker et al, 2006).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Para terminar, se identificó que es escasa la percepción de problemas que han tenido los adolescentes frente a la ocurrencia de agresiones verbales o físicas a otros, lo que se puede explicar por falta de consecuencias o consciencia sobre las secuelas de sus actos, que les permita aprender un patrón comportamental de mayor adaptación al contexto social en el que se encuentran. Esto puede analizarse desde la falta de empatía que caracteriza a los adolescentes (Mestre et al, 2012) o por el impacto del aprendizaje social en el que el refuerzo de la conducta agresiva y el modelamiento de la misma por parte de figuras sociales cercanas (por ejemplo, familiares o amigos), influyen en la normalización de la conducta agresiva, y con ello, en la adquisición y mantenimiento de la misma (Acero et al, 2007;Salamanca & Güichá, 2011;Ramírez & Arcila, 2013;Penado et al, 2014;Caballero et al, 2018;Rodríguez-Villamizar & Amaya-Castellanos, 2019). Por otra parte, cabe destacar que la percepción de problemas ante actos agresivos, es de mayor frecuencia cuando se presenta la agresividad mixta, lo que quiere decir que cuando confluyen los dos tipos de agresividad, premeditada e impulsiva, el adolescente puede presentar mayores problemáticas sociales con relación a su conducta agresiva, dificultando su adaptación (Barker et al, 2006).…”
Section: Discussionunclassified
“…Por otro lado, se han identificado un cúmulo de factores de corte biológico, social, cognitivo, conductual y emocional que inciden en la adopción y mantenimiento de la agresividad. Desde el contexto social, las dinámicas y relaciones familiares inciden en el desarrollo de las conductas agresivas de los menores de edad; algunos de los factores estos sociales son el bajo nivel educativo de los padres, la ausencia de uno de los padres (Arias, 2013), las escasas estrategias de comunicación y resolución de conflictos en los padres, la autoeficacia baja en los padres, los lazos afectivos débiles y el sistema de valores débil (Belsky, 2005;Sanabria & Uribe, 2010;Arias, 2013;Ramírez y Arcila, 2013;Martínez, 2014;Caballero et al, 2018;Thartoria et al, 2018;Rodríguez-Villamizar & Amaya-Castellanos, 2019). Por otro lado, se suman pautas de crianza rígidas, asociadas a la crítica, la coerción y el rechazo, así como a la crianza indulgente o permisiva (Arias, 2013;Cruz et al, 2014;Caballero et al, 2018).…”
Section: Introductionunclassified
“…Al estudiar a adolescentes chinos, Zhang y Fuligni (2006) encontraron que los ACU recibían un menor número de reglas que los adolescentes en el contexto rural (ACR). En otros estudios se ha encontrado también que madres colombianas en estratos urbanos tienden a usar más violencia verbal y física con sus hijos/as, que las de medio rural, y se estima que puede deberse a que son más proclives a situaciones de estrés tanto sociales y laborales como familiares (Rodríguez Villamizar & Amaya Castellanos, 2019). Sin embargo, en México, a pesar de la abundante producción científica sobre las prácticas de crianza, existe un vacío en estudios que aborden este análisis comparativo rural-urbano, de ahí la importancia de considerar la voz de la adolescencia en estos asuntos de su vida diaria (Casais, Flores & Domínguez, 2017).…”
Section: Introductionunclassified