editorial
José Díaz Diego
EditorEn el primer número del volumen 27 de la revista CUHSO · Cultura-HombreSociedad, editada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Temuco, el lector podrá encontrar cinco artículos de investigación, tres avances de investigación y una reseña bibliográfica.De los cinco artículos de investigación, cuatro conciernen a La Araucanía y uno a Rapa Nui. En el primer trabajo, Samuel San Juan reflexiona sobre los contenidos, límites y alcances del concepto nación aplicado al pueblo mapuche, así como sobre algunos de los desaf íos que suponen sus reivindicaciones sociales y territoriales en el contexto de las complejas relaciones históricas y políticas derivadas de la ocupación chilena del Wallmapu.Por su parte, Hernán J. Riquelme aborda, a través del análisis de las pautas y circuitos de desplazamiento diario de estudiantes universitarios de La Araucanía entre sus hogares y sus centros de estudio en Temuco, la necesidad de ajustes inadvertidos en la reciente política educativa del gobierno chileno de permitir el acceso gratuito a los estudios superiores a los alumnos pertenecientes a las familias situadas en el 50% de menores ingresos del país que, en la Novena región, coinciden en proceder muchos de ellos de comunas periféricas con deficientes servicios de transporte público y escasas posibilidades de transporte privado.En tercer lugar, Dorian Romenns incursiona en las dinámicas socioculturales vinculadas al aumento de la iniciativa turística por parte de comunidades mapuches en y en torno a la localidad lacustre de Lican Ray, a orillas del lago Calafquén, que si bien no se abstraen en su totalidad de las lógicas mercantiles de consumo de productos turísticos diferenciados, del contexto neoliberal chileno y de las fuerzas homogeneizadoras de la globalización, logran plantear alternativas al desarrollo indígena, a la resistencia cultural y al reconocimiento sociopolítico.Alejándose del continente, Javier Corvalán y Kon Turi Atan aportan valiosa información sobre el estatus de la lengua española en Rapa Nui a través de las preguntas del Censo de 1916, llevado a cabo a escasos dos años desde la institucionalización de su enseñanza por parte del Estado chileno con la fundación DÍAZ DIEGO EDITORIAL 2 de la primera escuela en Isla de Pascua en 1914. Corvalán y Atan concluyen que el castellano, si bien de manejo incipientemente aun, lo era mejor por parte de hombres que de mujeres rapanui debido a la incorporación temprana de los hombres al trabajo asalariado y al ejército chileno a través del servicio militar.Cerrando la sección de artículos de investigación, Fernanda Carrasco, Rocío Droguett, Denisse Huaiquil, Alejandra Navarrete, María José Quiroz y Helder Binimelis analizan las expectativas y conflictos que surgen del uso de tecnologías móviles entre los usuarios cuando son niños, y sus familias, prestando especial atención, en el caso de estudio de una escuela municipal de Temuco, al surgimiento de nuevas normas sociales para la regulación de la convivencia condicion...