La fibromialgia es una enfermedad crónica que afecta alrededor del 2-4% de la población mundial, variando la prevalencia en diferentes regiones. En América Latina, estudios reportan una variación del 0,5% al 7,3%, siendo en Bolivia un 0,4%. La condición se caracteriza por dolor generalizado, fatiga, trastornos del sueño y problemas cognitivos. Aunque la causa exacta es desconocida, factores psicológicos como el estrés y la ansiedad, así como la predisposición genética, se han identificado como posibles desencadenantes. El tratamiento es desafiante, sin cura conocida, pero opciones como el ejercicio regular y la terapia cognitivo-conductual pueden aliviar síntomas y mejorar la calidad de vida. Este estudio busca explorar la epidemiología, factores de riesgo y desafíos en el diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia a nivel mundial, latinoamericano y boliviano, contribuyendo a una comprensión más completa y un manejo clínico adecuado.