2024
DOI: 10.25100/cm.v42i2supl1.829
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

ITC in the School of Nursing at the Valle University: A transformative experience

Abstract: Introduction: In order to spread the experience of the School of Nursing in the use of innovative strategies, which facilitate the formation of the students in higher education, with difficult access to the education classroom for fulfilling diverse roles in society; this article presents this systematized strategy, doing a tour from the years 60 up to the use of ITC at present.Methods. Historical documents were collected from the School of Nursing, research papers, systematization and evaluation of students a… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
3

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…De la presencialidad 91 del huracán, Serrano Gallardo (2021) suscita que las cuarentenas tienen impactos negativos que repercuten en la salud mental de las personas, que además estas tienden a desarrollarse a corto y mediano plazo. En relación con lo antes mencionado, Tovar et al (2011), en el artículo "Las TIC una experiencia transformadora", argumentan que las TIC contribuyen a mejorar la práctica docente y, por esa vía, a mejorar la calidad de la educación, además de traer cambios que simultáneamente van permitiendo la reflexión y los cambios en los estilos de vida.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…De la presencialidad 91 del huracán, Serrano Gallardo (2021) suscita que las cuarentenas tienen impactos negativos que repercuten en la salud mental de las personas, que además estas tienden a desarrollarse a corto y mediano plazo. En relación con lo antes mencionado, Tovar et al (2011), en el artículo "Las TIC una experiencia transformadora", argumentan que las TIC contribuyen a mejorar la práctica docente y, por esa vía, a mejorar la calidad de la educación, además de traer cambios que simultáneamente van permitiendo la reflexión y los cambios en los estilos de vida.…”
Section: Discussionunclassified
“…Otra de las categorías que emergió fue el contexto de la virtualidad, como inicio de la transición de la presencialidad a esta nueva modalidad de enseñanza; y surge como categoría que permite conocer la experiencia y el significado de esta, como la disyuntiva entre el inicio de la vivencia de la presencialidad y el confinamiento. Esta situación generó cambios sin precedentes, en los ritmos de vida y las relaciones sociales, y además permitió validar patrones de comportamiento y afrontamiento que dieron paso a los hitos de la experiencia de transición hacia la virtualidad.En relación con lo planteado previamente, Pérez Cardoso et al (2018) indican que la sociedad contemporánea es dinámica, cambiante y utiliza espacios virtuales que promueven los procesos educativos de una manera diferente; no obstante,Tovar et al (2011) argumentan que en la experiencia de introducción de las TIC en los programas de enfermería implica cambios en la estructura mental de los docentes, para considerar como posible y prometedora la inclusión de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje. En este orden de ideas, la llegada de la virtualidad, obligada por el confinamiento, no dejó otra opción que ser aceptada por los participantes, lo que implicó el desafío de capacitarse en nuevas tecnologías y métodos de enseñanza y aprendizaje en tiempo récord.Significó, además, enfrentarse al desconocimiento y a la ausencia de habilidades tecnológicas que favorecieran los procesos de enseñanza y aprendizaje; situación que incrementó la ansiedad e incertidumbre, sumada a la obligatoriedad del confinamiento.…”
unclassified
“…Existen alteraciones neuroendocrinas, disautonómicas y neurosensoriales, que estarían presentes en individuos con una predisposición genética, un probable polimorfismo (10) en donde una gran variedad de estresores medio ambientales pueden ser factores precipitantes en desencadenar los síntomas (11). Estudios indican por ejemplo que la mayoría de los pacientes con fibromialgia son mujeres, y la enfermedad generalmente se desarrolla en la edad adulta temprana o media (4) Se ha estudiado además rasgos de personalidad predisponentes que pueden actuar frente a estos factores gatillantes como infecciones, trauma y el stress (12).…”
Section: Fibromialgia: Revisión De Epidemiología Diagnósti-co Manejo ...unclassified