2016
DOI: 10.4067/s0718-93032016000200005
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La concordancia de haber existencial en la Ciudad de México

Abstract: ResumenEl artículo estudia la concordancia singular o plural entre el verbo haber con valor existencial y su argumento plural en 108 entrevistas recogidas en la Ciudad de México como parte de un corpus sociolingüístico estructurado por edad, género y nivel de estudios. Se consideran todos los datos relevantes, que fueron 633. Para el análisis, se sigue la metodología propuesta en el marco del "Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PrESEEa)", empleando una amplia serie de va… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
1
0
9

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(10 citation statements)
references
References 4 publications
0
1
0
9
Order By: Relevance
“…Aunque pudimos analizar datos de pocas formas verbales y necesitaríamos un estudio con un corpus más amplio para profundizar en esta variable, nuestros resultados confirmaron que la pluralización entre aprendices es significativamente más frecuente con formas verbales como el pretérito imperfecto de indicativo, y significativamente menos representativa con formas como el presente de indicativo. Estos datos, al igual que los recogidos en muchos de los estudios de corte cuantitativo entre nativos (Freites, 2008;Gómez Molina 2013;Claes, 2014;Solórzano Terán 2015;Lastra & Martín 2016;Criado de Diego, 2017;etc. ) verifican la hipótesis de que el uso concordado es menos frecuente en los tiempos verbales cuya forma plural es esencialmente diferente a la singular.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Aunque pudimos analizar datos de pocas formas verbales y necesitaríamos un estudio con un corpus más amplio para profundizar en esta variable, nuestros resultados confirmaron que la pluralización entre aprendices es significativamente más frecuente con formas verbales como el pretérito imperfecto de indicativo, y significativamente menos representativa con formas como el presente de indicativo. Estos datos, al igual que los recogidos en muchos de los estudios de corte cuantitativo entre nativos (Freites, 2008;Gómez Molina 2013;Claes, 2014;Solórzano Terán 2015;Lastra & Martín 2016;Criado de Diego, 2017;etc. ) verifican la hipótesis de que el uso concordado es menos frecuente en los tiempos verbales cuya forma plural es esencialmente diferente a la singular.…”
Section: Discussionunclassified
“…No obstante, en general no comparten procedimientos metodológicos por lo que resulta inconveniente extraer conclusiones a partir de la comparación de algunos de sus resultados. Solo aquellos que se elaboran en virtud de los presupuestos del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América, PRESEEA (Gómez Molina, 2013;Hernández Cabrera, 2016;Lastra & Martín Butragueño, 2016;Paredes García, 2016), comparten variables y metodología.…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…Sin embargo, resulta arriesgado comparar los resultados entre ellos debido a que la mayoría utiliza métodos de análisis diferentes. Solo aquellos que se elaboraron partiendo de los presupuestos del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América, PRESEEA (Gómez Molina, 2013;Hernández Cabrera, 2016;Lastra y Martín Butragueño, 2016;Paredes García, 2016), comparten variables y metodología.…”
Section: Marco Teórico Y Estado De La Cuestiónunclassified
“…Por último, como variables sociales se suelen estudiar: la edad, que normalmente favorece la no concordancia (D´Aquino, 2004;Freites, 2008;Gómez Molina, 2013: 276), aunque Hernández Cabrera (2016: 158) registra en Las Palmas mayor personalización en las generaciones viejas que en las jóvenes; el género, siendo normalmente las mujeres más conservadoras al no pluralizar (Díaz Campos, 2003;Quintanilla Aguilar, 2009;Gómez Molina, 2013: 281;Hernández Cabrera, 2016: 158;Paredes García, 2016), aunque Castillo-Trelles (2007) y Freites (2008) encuentran que, en su corpus de Yucatán (México) y Táchira (Venezuela) respectivamente, las mujeres pluralizan más que los hombres; y el nivel sociocultural, siendo los grupos instruidos los menos tendentes a la concordancia (Quintanilla Aguilar, 2009;Gómez Molina, 2013: 280;Claes, 2014;Lastra y Martín Butragueño, 2016;Paredes García, 2016), aunque D´Aquino (2004), en Caracas, y Hernández Cabrera (2016: 156), en las Palmas, hallan más casos de pluralización entre las clases medias que en las bajas o altas.…”
Section: Marco Teórico Y Estado De La Cuestiónunclassified
See 1 more Smart Citation