“…El primero, traza los principales elementos desde los cuales planteamos la explicación general de 3 Nos referimos a los distintos y valiosos estudios que han centrado su mirada en algún aspecto particular del programa. En términos generales, podemos delinear los siguientes ejes de discusión: a) el carácter de las condicionalidades y sus implicancias (ARCIDIÁCONO et al, 2011;STRASCHNOY, 2015;BROWN Y PÉREZ, 2016;PAUTASSI, 2009;RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ, 2011;KLIKSBERG Y NOVACOVSKY, 2015; CETRÁNGOLO Y CURCIO, 2017); b) el impacto de la prestación en los niveles de pobreza e indigencia de la población beneficiaria (CRUCES Y GASPARINI, 2010;LOZANO Y RAFFO, 2010;BORN, 2010;SALVIA, TUÑÓN y POY, 2014;KLIKSBERG Y NOVACOVSKY, 2015;CETRÁNGOLO Y CURCIO, 2017); c) el impacto en el mercado laboral (BOFFI, 2013;MAURIZIO Y VÁZQUEZ, 2014); d) las representaciones y percepciones que el programa promueve en la población beneficiaria (CABRERA, 2014, MANEIRO, 2017, en los efectores estatales encargados de las condicionalidades (AMBORT, 2016;CORVALÁN, 2016;HORNES, 2017), y en los medios de comunicación masivos (MOGUILLANSKY Et. Al., 2014); e) la relación con el conjunto de la política social: su inscripción en la seguridad social, en la asistencia social, como híbrido de asistencia y seguridad social, o como elemento de asistencialización de la seguridad social (LO VUOLO, 2010;ARCIDIÁCONO, Et Al., 2011;SEIFFER, 2011) Las determinaciones generales de la AUH en tanto programa de asistencia social masiva corresponden a tendencias económicas y políticas de largo plazo en el país.…”