2019
DOI: 10.35305/rp.v11i27.368
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Miradas sobre la mendicidad infantil en la ciudad de Córdoba en las primeras décadas del siglo XX

Abstract: Este trabajo participa de una línea de investigación dedicada al estudio del mundo de los pobres en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1870 y 1930, que pretende reconstruir cómo ellos experimentaron las grandes transformaciones de esa época, en especial el intenso proceso de modernización, la veloz urbanización, la creciente institucionalización estatal y el sostenido crecimiento económico. En ese marco, este trabajo tiene como objetivo avanzar en la reconstrucción de las miradas, y de las concepciones sub… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2021
2021
2021
2021

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(2 citation statements)
references
References 6 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Tras el alejamiento del partido conservador observamos una continuidad en este sentido, del mismo modo que en Azul donde tres años después se reforzó una ordenanza prohibitiva existente desde 1911 y en Tandil donde en 1918 se sancionó una norma aboliendo la mendicidad no regulada. 28 La represión legal de ese fenómeno también se había verificado en otros municipios como Córdoba a partir de 1913 (Remedi, 2019) y no era una práctica novedosa, ya que en Rosario existía desde 1860 e incluso desde antes en Buenos Aires (Pascual & Roldán, 2015;Moreno, 2012). Sin embargo, el retiro de los cuerpos mendicantes de las calles se enfrentaba en este nuevo contexto con el límite de la inexistencia de sitios estatales en los cuales ingresarlos y la insuficiencia de los privados, lo que nos conduce al otro tipo de medidas instrumentadas: las tendientes a la institucionalización oficial de algunas cuestiones vinculadas con la pobreza.…”
Section: Yolanda De Paz Trueba-lucía Bracamonteunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Tras el alejamiento del partido conservador observamos una continuidad en este sentido, del mismo modo que en Azul donde tres años después se reforzó una ordenanza prohibitiva existente desde 1911 y en Tandil donde en 1918 se sancionó una norma aboliendo la mendicidad no regulada. 28 La represión legal de ese fenómeno también se había verificado en otros municipios como Córdoba a partir de 1913 (Remedi, 2019) y no era una práctica novedosa, ya que en Rosario existía desde 1860 e incluso desde antes en Buenos Aires (Pascual & Roldán, 2015;Moreno, 2012). Sin embargo, el retiro de los cuerpos mendicantes de las calles se enfrentaba en este nuevo contexto con el límite de la inexistencia de sitios estatales en los cuales ingresarlos y la insuficiencia de los privados, lo que nos conduce al otro tipo de medidas instrumentadas: las tendientes a la institucionalización oficial de algunas cuestiones vinculadas con la pobreza.…”
Section: Yolanda De Paz Trueba-lucía Bracamonteunclassified
“…Estas investigaciones nos advierten sobre la importancia que ha tenido para el Estado la regulación de las manifestaciones de pobreza, sobre todo de la mendicidad y el vagabundeo que en ocasiones se confundían, y su conexión con las organizaciones privadas en materia de asistencialismo. La tarea que han cumplido estas últimas también ha sido explorada, así como las biografías de los asistidos y las representaciones sociales sobre la mendicidad adulta e infantil (Moreno, 2012;Remedi, 2017Remedi, , 2019. Todos estos aportes han estimulado las reflexiones de este artículo que, reconstruyendo las cuestiones sociales que refleja la documentación municipal, 6 busca abordar la perspectiva del Estado sobre los pobres habituales (los de solemnidad y los que atendían las instituciones de beneficencia), los nuevos (los que se veían desempleados o sub ocupados por la crisis) pero también otros actores que revistaban entre ellos aunque sus necesidades eran menos evidentes, como los escolares, las parturientas pobres y las víctimas de desastres naturales.…”
Section: Introductionunclassified