Search citation statements
Paper Sections
Citation Types
Year Published
Publication Types
Relationship
Authors
Journals
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades graves definidos por hábitos alimentarios anormales asociados con importantes consecuencias médicas, psiquiátricas y psicosociales. Se considera telemedicina, a la prestación de servicios sanitarios a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, cuyo objetivo es proporcionar una mayor cobertura de servicios sanitarios con calidad a la población. Entre sus ventajas encontramos: mejor acceso a la población necesitada, eliminación de desplazamientos y mayor comodidad, en la literatura científica están descritos también los inconvenientes: problemas técnicos o de conexión, calidad de sonido y video, o falta de conocimientos y capacidad de manejo de la tecnología. Últimamente, la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19 ha impulsado la necesidad de considerar los beneficios y las limitaciones de la telemedicina en la prestación y utilización de la atención sanitaria. Los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria son uno de los colectivos más afectados, que podrían beneficiarse de esta forma de la prestación de la terapia. Objetivo: Evaluar la seguridad, efectividad, así como el análisis de costes de la telemedicina como medio complementario para favorecer la adherencia y para realizar el seguimiento de las terapias presenciales cognitivas en pacientes con trastorno alimentario. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura científica en las siguientes bases de datos referenciales hasta abril de 2022: MEDLINE (Ovid), EMBASE (Embase.com), Science Citation Index expanded (Web of Science – WOS), EconLit, EHealth, Cochrane Library, International HTA database (INAHTA), Cinahl (Ebsco) y PsycInfo (Ebsco). Por otro lado, se revisaron las webs de las principales agencias de evaluación de tecnologías sanitarias: CADTH, AHRQ, NICE, HIS, HIQA y las pertenecientes a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS). Se incluyeron las revisiones sistemáticas que analizan la seguridad, efectividad, el análisis de costes de la telemedicina como medio complementario de la terapia presencial en pacientes con trastornos alimentarios, y los estudios de evaluación económica. Se llevó a cabo la selección de los estudios y la extracción de los datos relevantes. Se evaluó la calidad de los estudios incluidos mediante la herramienta de evaluación critica de revisiones sistemáticas AMSTAR-2, y la FLC 3.0 de Osteba para la evaluación económica. Resultados: Se identificaron y analizaron 5 revisiones sistemáticas que aportan información sobre la efectividad y seguridad de la telemedicina y 3 estudios de evaluación económica. Se identificaron algunas debilidades en el análisis de calidad de los trabajos incluidos siendo en general moderada o baja. En relación a las intervenciones realizadas como tratamiento complementario de la terapia presencial, los estudios incluidos hacían referencia al uso de correo electrónico, aplicaciones para smartphones, vodcast y mensajes de texto SMS. En cuanto a los resultados de seguridad de esta tecnología, no se identificaron reacciones adversas directamente relacionadas con el uso de la telemedicina, salvo la preocupación por la falta de privacidad informática de los usuarios de la terapia mediante el uso de correo electrónico y aplicaciones para smartphone. En cuanto a los resultados de efectividad, en relación al tratamiento de anorexia nerviosa con el uso de vodcast se observó en los estudios revisados un aumento significativo en la cantidad de comida consumida, estado de ánimo, y reducciones significativas en la ansiedad, pensamientos negativos, la angustia y sesgo atencional en la comida. El tratamiento adicional con el correo electrónico de bulimia nerviosa presentó en los estudios revisados, una disminución significativa en el número de atracones y purgas, comidas nocturnas, síntomas de depresión y de disfunción eréctil. La aplicación para smartphone como tratamiento complementario para los pacientes con bulimia nerviosa o trastorno por atracón mejoró significadamente los síntomas de TCAs e incrementó el IMC. Por otro lado, se observaron reducciones significativas en los episodios de atracones y purga. El uso adicional de mensajes de texto (SMS) mejoró significadamente la abstinencia y la tasa de la remisión en los pacientes con bulimia nerviosa o EDNOS, reduciendo significadamente los síntomas de estos trastornos. En el caso de los pacientes con anorexia nerviosa o bulimia nerviosa se han observado reducciones significativas en la restricción dietética y aumento en la disposición al cambio. La evaluación económica está basada en la evidencia procedente de tres estudios que incluyen el mismo estudio de análisis de costes, dicho estudio sugiere que, la provisión de la terapia cognitiva a través de la telemedicina supone un coste menor que el tratamiento presencial
Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades graves definidos por hábitos alimentarios anormales asociados con importantes consecuencias médicas, psiquiátricas y psicosociales. Se considera telemedicina, a la prestación de servicios sanitarios a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación, cuyo objetivo es proporcionar una mayor cobertura de servicios sanitarios con calidad a la población. Entre sus ventajas encontramos: mejor acceso a la población necesitada, eliminación de desplazamientos y mayor comodidad, en la literatura científica están descritos también los inconvenientes: problemas técnicos o de conexión, calidad de sonido y video, o falta de conocimientos y capacidad de manejo de la tecnología. Últimamente, la crisis mundial provocada por la pandemia de COVID-19 ha impulsado la necesidad de considerar los beneficios y las limitaciones de la telemedicina en la prestación y utilización de la atención sanitaria. Los pacientes con trastornos de la conducta alimentaria son uno de los colectivos más afectados, que podrían beneficiarse de esta forma de la prestación de la terapia. Objetivo: Evaluar la seguridad, efectividad, así como el análisis de costes de la telemedicina como medio complementario para favorecer la adherencia y para realizar el seguimiento de las terapias presenciales cognitivas en pacientes con trastorno alimentario. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura científica en las siguientes bases de datos referenciales hasta abril de 2022: MEDLINE (Ovid), EMBASE (Embase.com), Science Citation Index expanded (Web of Science – WOS), EconLit, EHealth, Cochrane Library, International HTA database (INAHTA), Cinahl (Ebsco) y PsycInfo (Ebsco). Por otro lado, se revisaron las webs de las principales agencias de evaluación de tecnologías sanitarias: CADTH, AHRQ, NICE, HIS, HIQA y las pertenecientes a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS). Se incluyeron las revisiones sistemáticas que analizan la seguridad, efectividad, el análisis de costes de la telemedicina como medio complementario de la terapia presencial en pacientes con trastornos alimentarios, y los estudios de evaluación económica. Se llevó a cabo la selección de los estudios y la extracción de los datos relevantes. Se evaluó la calidad de los estudios incluidos mediante la herramienta de evaluación critica de revisiones sistemáticas AMSTAR-2, y la FLC 3.0 de Osteba para la evaluación económica. Resultados: Se identificaron y analizaron 5 revisiones sistemáticas que aportan información sobre la efectividad y seguridad de la telemedicina y 3 estudios de evaluación económica. Se identificaron algunas debilidades en el análisis de calidad de los trabajos incluidos siendo en general moderada o baja. En relación a las intervenciones realizadas como tratamiento complementario de la terapia presencial, los estudios incluidos hacían referencia al uso de correo electrónico, aplicaciones para smartphones, vodcast y mensajes de texto SMS. En cuanto a los resultados de seguridad de esta tecnología, no se identificaron reacciones adversas directamente relacionadas con el uso de la telemedicina, salvo la preocupación por la falta de privacidad informática de los usuarios de la terapia mediante el uso de correo electrónico y aplicaciones para smartphone. En cuanto a los resultados de efectividad, en relación al tratamiento de anorexia nerviosa con el uso de vodcast se observó en los estudios revisados un aumento significativo en la cantidad de comida consumida, estado de ánimo, y reducciones significativas en la ansiedad, pensamientos negativos, la angustia y sesgo atencional en la comida. El tratamiento adicional con el correo electrónico de bulimia nerviosa presentó en los estudios revisados, una disminución significativa en el número de atracones y purgas, comidas nocturnas, síntomas de depresión y de disfunción eréctil. La aplicación para smartphone como tratamiento complementario para los pacientes con bulimia nerviosa o trastorno por atracón mejoró significadamente los síntomas de TCAs e incrementó el IMC. Por otro lado, se observaron reducciones significativas en los episodios de atracones y purga. El uso adicional de mensajes de texto (SMS) mejoró significadamente la abstinencia y la tasa de la remisión en los pacientes con bulimia nerviosa o EDNOS, reduciendo significadamente los síntomas de estos trastornos. En el caso de los pacientes con anorexia nerviosa o bulimia nerviosa se han observado reducciones significativas en la restricción dietética y aumento en la disposición al cambio. La evaluación económica está basada en la evidencia procedente de tres estudios que incluyen el mismo estudio de análisis de costes, dicho estudio sugiere que, la provisión de la terapia cognitiva a través de la telemedicina supone un coste menor que el tratamiento presencial
Background Mental health apps (MHA) have gained popularity in recent years. Most freely available apps are of low quality and lack evidence for effectiveness. Yet, download rates indicate high usage. MHA are potentially beneficial for individuals with no/low symptom severity as prevention, or as an option to reach underserviced populations. However, currently very little is known about the characteristics of MHA users in the general population, about the kind of MHA used, or the motivation behind MHA usage. Methods We collected survey-data from N = 1,247 individuals from the general population to investigate MHA usage. Results Descriptive statistics revealed that 41% had used MHA in the past 12 months; prescription app-use however was low (1.5% of MHA users). Mindfulness, moodtracking, and relaxation were the most popular categories of MHA. Perceived helpfulness, fun, and availability were the top reasons for MHA usage. Non-users reported distrust, lack of perceived need, and data security concerns as usage barriers. MHA users and non-users did not differ regarding sociodemographic variables. Multiple regression analyses revealed that sub-threshold symptoms of psychological disorders as well as higher levels of anxiety and stress were linked to higher probability of MHA usage. Higher levels of depression were associated with lower likelihood of MHA usage in general, but increased likelihood of usage of self-help apps specifically for depression. Conclusions It follows that MHA use is common in the general population independent of sociodemographic characteristics. MHA can reach people who might benefit, but more awareness and better structure of the market is needed to reduce distrust, increase usage of high-quality MHA, and improve the fit between app and user.
Background Mental health apps (MHA) as a new form of self-help have gained popularity over the last years. Tentative evidence has suggested that MHA might also present a first step into the help-seeking process, because their anonymity circumvents stigma. Using MHA might also increase mental health literacy and reduce stigma through psychoeducation, which could encourage formal help-seeking. To date, it remains unclear how MHA usage relates to stigma, mental health literacy, and utilization of professional help within the public healthcare system. Methods We conducted a cross-sectional survey with N = 1,263 individuals from the general population (mean age 32.56 ± 11.51, 58.2% female) and employed structural equation modeling to investigate associations between stigma (against individuals with psychological disorders and against help-seeking), mental health literacy, MHA usage, and service utilization within the public healthcare system for mental health problems. Results MHA usage is high within the general population (40.5% of participants). Results indicate that higher stigma against help-seeking is associated with and increased likelihood of MHA usage, which in turn is positively associated with increased likelihood of service utilization. Symptoms of psychological disorder were associated with higher likelihood of service utilization, but not MHA usage. Conclusions It can be concluded that MHA appeal especially to individuals with higher stigma against help-seeking and therefore might provide an opportunity to reach underserviced individuals. At the current time, MHA usage appears to take place mostly in a preventative manner or as a supplement to treatment. Better integration into the public healthcare system might help to exploit both preventative and interventional benefits of MHA.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.