Los ecosistemas acuáticos continentales albergan gran parte de la biodiversidad del planeta y se encuentran entre los ambientes más amenazados a nivel mundial debido a la contaminación de sus aguas y a la modificación de sus características naturales. Las tortugas dulceacuícolas, con alrededor de 250 especies conocidas, son uno de los grupos taxonómicos presentes en la mayoría de los ecosistemas acuáticos continentales del mundo. Muchas de ellas se encuentran en estado de vulnerabilidad o amenaza, principalmente a causa de la destrucción de sus hábitats. El presente trabajo de tesis abordó el estudio del estado sanitario de dos especies de tortuga de agua dulce de amplia distribución en Argentina, Hydromedusa tectifera y Phrynops hilarii, que habitan cursos de agua con distinto grado de contaminación antrópica. Se propuso evaluar si existen diferencias en parámetros sanitarios de interés entre poblaciones de la misma especie y entre las dos especies, y si alguna o ambas podrían ser empleadas como bioindicadores de la calidad del agua de los ambientes que habitan. Además, se buscó conocer si el distinto tipo de asoleamiento que practica cada especie podría ser la clave para explicar diferencias en su condición sanitaria. El estudio se llevó a cabo en una serie de arroyos pampásicos tributarios del Rio de La Plata y un curso de agua de pendiente atlántica de la provincia de Buenos Aires y dos arroyos serranos de la provincia de Córdoba. Se realizaron comparaciones entre las tortu-gas de la misma especie provenientes de los distintos cursos de agua, así como entre especies, empleando las siguientes variables: (1) prevalencia y grado de úlceras (enferme-dad ulcerativa del caparazón) y otros daños no ulcerosos en el caparazón, (2) índice de condición corporal, (3) prevalencia, cobertura y composición de ensambles de epibiontes (vegetal y animal), (4) proporción de sexos, y (5) recuentos totales de eritrocitos y leucocitos, perfil leucocitario e índice de stress H/L. Las diferencias más contrastantes se obtuvieron en la prevalencia y el grado de ulceración en el caparazón de las poblaciones de H. tectifera provenientes de los distintos arroyos analizados, que fueron superiores en los cursos de agua de peor calidad, y también en la cobertura de la fracción animal de epibiontes, particularmente de temnocéfalos, que fue superior en los arroyos de mejor calidad y nula o muy baja en las tortugas procedentes de arroyos con peor condición. Estas variables también fueron marcadamente diferentes entre las dos especies estudiadas, ya que no se detectaron úlceras en ningún ejemplar de P. hilarii, así como la abundancia de temnocéfalos que fue siempre nula o muy baja en esta especie. Los resultados obtenidos indican, por un lado, que dentro de un mismo contexto ambiental las tortugas de P. hilarii experimentan una mejor condición sanitaria que las de H. tectifera, en parte probablemente relacionado con la conducta de asoleamiento fuera del agua que practica la primera, lo que le permite mantener en buenas condiciones la piel y controlar el crecimiento de colonias de bacterias relacionadas con el desarrollo de la enfermedad ulcerativa. Por otro lado, si bien se pudo observar que ambas especies estudiadas son versátiles y parecen estar adaptadas a vivir tanto en ambientes disturbados como poco impactados, en H. tectifera existe una evidente relación entre la calidad del agua del ambiente que habita y la presencia de daños ulcerosos en su caparazón. En esta especie opera una sinergia entre la mala calidad del agua y los aspectos conductuales de la especie (caminadora de fondo, asoleamiento subacuático) que resulta favorable para el desarrollo de úlceras, las que muchas veces derivan en cuadros severos. Por ello, de las dos especies estudiadas, H. tectifera y las colonias de temnocéfalos que viven sobre ella son útiles para detectar cambios en la calidad del agua en arroyos de llanura de la provincia de Buenos Aires.