2018
DOI: 10.1080/13688804.2018.1446129
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Television and the Decline of Cinema-Going in Northern Ireland, 1953–1963

Abstract: This article assesses the impact of television ownership on cinema attendance in postwar Northern Ireland. It downplays a monocausal relationship between cinema and television, and emphasises the range of social, economic and political factors that led to cinema closures. While the coronation of Queen Elizabeth II acted as a catalyst for television ownership, it did not fundamentally alter patterns of cinema attendance. This research counters claims that cinema exhibitors were unresponsive to population shifts… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2023
2023
2023
2023

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 9 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Durante el periodo 1958-1975 la relación entre ambos medios atravesó tres fases sucesivas: una primera definida por los comienzos de la emisión de películas en televisión a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta; seguida por otra de perfiles más conflictivos, caracterizada por la incertidumbre que la emisión de cine por televisión causó a los exhibidores, durante la segunda mitad de esta década; para finalizar con un clima de mayor colaboración desde 1969 aproximadamente. Dinámicas de este tipo no han sido exclusivas de España, sino que la adaptación de la gran pantalla a la popularización de la televisión ha sido estudiada también en otros espacios con características socioculturales semejantes como Irlanda del Norte (Manning, 2018) o México (Maciel, 2012).…”
Section: Introduccionunclassified
“…Durante el periodo 1958-1975 la relación entre ambos medios atravesó tres fases sucesivas: una primera definida por los comienzos de la emisión de películas en televisión a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta; seguida por otra de perfiles más conflictivos, caracterizada por la incertidumbre que la emisión de cine por televisión causó a los exhibidores, durante la segunda mitad de esta década; para finalizar con un clima de mayor colaboración desde 1969 aproximadamente. Dinámicas de este tipo no han sido exclusivas de España, sino que la adaptación de la gran pantalla a la popularización de la televisión ha sido estudiada también en otros espacios con características socioculturales semejantes como Irlanda del Norte (Manning, 2018) o México (Maciel, 2012).…”
Section: Introduccionunclassified