2016
DOI: 10.5551/jat.31302
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Waist Circumference is Better Than Other Anthropometric Indices for Predicting Cardiovascular Disease Risk Factors in Chinese Children—a Cross-Sectional Study in Guangzhou

Abstract: Aim:To determine the best anthropometric index among body mass index (BMI), waist circumference (WC), waist-to-hip ratio (WHR), and waist-to-stature ratio (WSR) and to derive optimal thresholds for predicting CVD risk factors in Chinese children. Methods: A total of 2563 children aged 8 -12 years were recruited in Guangzhou, China. Anthropometric indices were measured in all participants. Systolic and diastolic blood pressure (SBP and DBP, respectively), glucose, triglyceride (TG), total cholesterol, high-dens… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
4
1

Citation Types

4
18
0
7

Year Published

2016
2016
2023
2023

Publication Types

Select...
7

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 32 publications
(29 citation statements)
references
References 37 publications
4
18
0
7
Order By: Relevance
“…The frequency of hypertension is increased especially with abdominal obesity [7]. Ma et al reported that waist circumference is an indicator of cardiovascular risk factors [8]. Similar to reports in literature, the results of the current study showed a statistically significant correlation between waist circumference and both systolic and diastolic BP.…”
Section: Discussionsupporting
confidence: 89%
“…The frequency of hypertension is increased especially with abdominal obesity [7]. Ma et al reported that waist circumference is an indicator of cardiovascular risk factors [8]. Similar to reports in literature, the results of the current study showed a statistically significant correlation between waist circumference and both systolic and diastolic BP.…”
Section: Discussionsupporting
confidence: 89%
“…Sin embargo, el presente trabajo aporta datos de PA e IMC de una población sana, seguida desde el nacimiento hasta la edad de 28 años, por lo que pueden servir de referencia tanto a población pediátrica como adulta de cómo es el comportamiento de estos dos parámetros en estos años de la vida. Se conoce que el IMC es un parámetro sencillo de calcular en cualquier consulta, pero que realmente solo nos informa de la relación existente entre el peso y la talla de un individuo, sin tener en cuenta cómo se distribuyen los distintos compartimentos del cuerpo; por ello, la asociación con el PA es considerada como uno de los mejores índices antropométricos de riesgo cardiovascular y de desarrollo de diabetes (14,(22)(23)(24), ya que, de una forma sencilla, es posible estimar la grasa corporal total y sobre todo la , se adoptó la valoración de los parámetros de composición corporal como medida adicional en la predicción del riesgo cardiometabólico en el ámbito escolar (25). Aunque en la edad adulta están muy establecidos los valores de IMC para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad y se utilizan valores absolutos, en población pediátrica, debido a los cambios de composición corporal que se desarrollan, es necesario el uso de valores percentilados para poder dar definiciones, ya que si nos fijamos en los datos obtenidos en este estudio, el valor del p90 varía en varones desde 14,2 hasta 28,2 o en las mujeres entre 14 y hasta 29,7, por lo que establecer definiciones en función de valores absolutos no tiene mucho sentido.…”
Section: Discussionunclassified
“…Aunque en la edad adulta están muy establecidos los valores de IMC para el diagnóstico de sobrepeso y obesidad y se utilizan valores absolutos, en población pediátrica, debido a los cambios de composición corporal que se desarrollan, es necesario el uso de valores percentilados para poder dar definiciones, ya que si nos fijamos en los datos obtenidos en este estudio, el valor del p90 varía en varones desde 14,2 hasta 28,2 o en las mujeres entre 14 y hasta 29,7, por lo que establecer definiciones en función de valores absolutos no tiene mucho sentido. Aunque en población pediátrica estos valores han sido estudiados por otros grupos de trabajo (8)(9)(10)(11)(12)(13)(14)(15)(16)(17)(18), no existe un estudio tan completo y que abarque también población por encima de 18-20 años de edad. Así, llama la atención que durante la infancia existe una ganancia progresiva tanto de IMC como de PA en ambos sexos, similar a lo descrito previamente en otros trabajos y en distintas poblaciones como la británica (13) o la china (14); pero a partir de los 18 años de edad se observa que los pacientes cuyos valores se encuentran por debajo del p50, permanecen bastante estables hasta los 28 años, mientras que aquellos que a los 18 años están por encima del p50 continúan aumentando tanto su PA como su IMC, siendo estos cambios más acusados en el sexo femenino que en el masculino.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations