Este documento fue enviado a la WFOT y divulgado al interior del Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional en el año 2012; para su publicación en este número como documento histórico, se introdujeron correcciones mínimas de estilo respecto a la versión original, los datos de identificación de las autoras corresponden al año 2012. La discusión y construcción alrededor de los conceptos y propuestas que en su momento se plantearon resulta pertinente, pues en la actualidad el desplazamiento forzado sigue siendo un problema de grandes dimensiones en Colombia. Los datos estadísticos de 2012 han sido superados de manera importante por causa del conflicto armado y de las condiciones que persisten en algunos territorios, no obstante el importante resultado para Colombia que se deriva de la firma del Acuerdo de Paz con las FARC y el proceso que actualmente adelanta el Gobierno Nacional con el ELN.
La investigación historiográfica en Terapia Ocupacional es un campo propicio para proyectar estudios subalternos y decoloniales; este artículo hace una aproximación a la comprensión y el análisis en clave de historia social de la profesión en Colombia. Hablar del pasado en Terapia Ocupacional significa encontrar los sentidos de la ocupación a través de las prácticas, las instituciones y los sujetos. El artículo se organiza en tres apartados: uso de las ocupaciones en hospitales y otras instituciones durante la colonia en el Nuevo Reino de Granada; prácticas e instituciones hacia la consolidación de la República, y entrada al siglo XX: de la corrección a la terapia. Se identifican el trabajo y la instrucción en oficios como opción correctiva y de redención empleada en hospicios, asilos y otras instituciones desde el siglo XVII. Este recorrido sugiere una constante histórica: los oficios –la ocupación–, como práctica de las instituciones y bajo principios de caridad y beneficencia, han sido utilizados para formar, ocupar, corregir, normalizar y, en cualquier caso, hacer productivas a las personas socialmente marginadas.
Con esta revisión se buscó evidenciar la presencia o ausencia del tema del conflicto armado en los textos publicados en la Revista Ocupación Humana y reconocer las aproximaciones al mismo desde la Terapia Ocupacional. Se realiza un análisis de las editoriales y los artículos relacionados con el conflicto armado colombiano publicados en esta revista en los últimos veinte años, teniendo en cuenta diferentes dimensiones que involucran el desplazamiento forzado, reinserción/reencuentro, resiliencia, trabajo comunitario, salud mental, entre otras. Se identifican nueve editoriales y cinco artículos relacionados con el tema. En varios de los textos se destaca el poder de la ocupación en la atención de personas y comunidades, y en escenarios diversos de actuación profesional. Estas experiencias, planteamientos y reflexiones constituyen propuestas para la paz.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.