El objetivo del presente estudio fue examinar la relación entre el Bienestar Subjetivo y la Satisfacción Familiar en adolescentes, desde la perspectiva de la Psicología Positiva. La muestra (N = 580) se compuso de estudiantes de bachillerato con edades entre 15 y 19 años, quienes respondieron la Escala Multidimensional para la Medición del Bienestar Subjetivo de Anguas-Plata y Reyes-Lagunes (Anguas, 2000, 2001), la Escala de Satisfacción con Aspectos de la Vida (basada en Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985; Diener, Lucas, Oishi & Suh, 2002; Oishi, Diener, Suh & Lucas, 1999) y la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (basada en Diener et al., 1985; Laca, Verdugo & Guzmán, 2005). Entre los resultados se encontró que la Satisfacción familiar correlacionó positivamente con diversos componentes de la Satisfacción con la vida y del Afecto positivo, mientras que lo hizo de manera negativa con los componentes del Afecto negativo. Se discuten estos y otros resultados, mostrando la pertinencia de un abordaje de la adolescencia desde la Psicología Positiva.
El presente estudio se propuso analizar la estructura factorial del Cuestionario Melbourne sobre Toma de Decisiones, y estudiar las relaciones entre los factores identificados y la Autoconfianza, con la finalidad de conceptualizar la toma de decisiones de los adolescentes en elmarco del Modelo de Conflicto de Decisión. Los participantes fueron 992 estudiantes mexicanos de bachillerato con edades entre 15 y 19 años. Se identificaron tres factores interpretados como patrones de toma de decisiones en adolescentes: a) Vigilancia, b) Procrastinación/Hipervigilancia y c) Transferencia. La Autoconfianza resultó tener un efecto positivo sobre Vigilancia, y un efecto negativo sobre los otros dos patrones. Se discuten estos y otros resultados considerando la literatura sobre toma de decisiones en la adolescencia.
<p>El presente trabajo se planteó tres objetivos: a) identificar el grado de frecuencia e intensidad de conflictos que los adolescentes estudiantes de bachillerato perciben tener con sus compañeros de aula en relación a determinados temas de conflicto; b) analizar posibles diferencias de género, edad y grado escolar en la frecuencia e intensidad percibidas, y c) examinar la posible relación de la frecuencia e intensidad con los estilos de manejo de conflictos que los adolescentes afirman emplear en las interacciones con sus compañeros. Participaron 171 adolescentes estudiantes de bachillerato de una escuela pública ubicada en Guadalajara, México, con edades de 15 a 19 años, quienes respondieron el Cuestionario sobre Conflictos con Compañeros de Aula. En los resultados se encontraron diferencias significativas por género, edad y grado escolar, así como correlaciones directas entre frecuencia e intensidad de conflictos y estilos de manejo de conflictos. Se discuten estos y otros resultados en el marco de la literatura sobre gestión de conflictos en la adolescencia.</p>
ResumenEl presente trabajo se propuso generar nuevos conocimientos acerca del papel de la empatía en la dinámica de los conflictos interpersonales de los adolescentes considerando, en este caso, las interacciones entre pares en el contexto escolar. Con esa finalidad, este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los estilos de manejo de conflictos que los adolescentes informan emplear en los conflictos cotidianos con sus compañeros de aula en el bachillerato, y la empatía, considerando ésta desde un enfoque multidimensional. Participaron 194 estudiantes de bachillerato con edades entre 15 a 18 años, quienes respondieron el Inventario de Rahim sobre estilos de manejo de conflictos y el índice de reactividad interpersonal. Se llevó a cabo un análisis correlacional Pearson entre las variables señaladas. En los resultados se encontró que la toma de perspectiva presentó correlaciones positivas estadísticamente significativas con los estilos complaciente, evasivo, comprometido e integrativo del modelo de Rahim. Asimismo, la preocupación empática presentó correlaciones positivas estadísticamente significativas con los estilos complaciente e integrativo. Se discuten estos resultados en el marco del modelo de doble
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.