Introducción: La obesidad predispone a que los ancianos puedan sufrir una caída. El objetivo de este estudio fue contrastar las diferencias entre los factores de riesgo de caídas y el Índice de Masa Corporal en el adulto mayor hospitalizado. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo y comparativo realizado en un Hospital de Especialidades de Veracruz, México. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia con una muestra constituida por 122 adultos mayores hospitalizados en las áreas de urgencias, ginecología y medicina interna. Los factores de riesgo de caídas se midieron con la escala de caída de Morse. Además de datos sociodemográficos, antropométricos y de salud. Se usó estadística descriptiva e inferencial como Kruskal-Wallis, Chi Cuadrada y V de Cramer. Resultados: La media de edad fue 70.94±7.50 años e Índice de Masa Corporal de 28.66±3.80; antecedente de caídas, tener catéteres intravenosos y la falta de actividad física fueron factores de riesgo predominantes. Se encontró una diferencia estadística significativa entre la marcha y el Índice de Masa Corporal (p<0.05 y V de Cramer=0.204). Discusión: El Índice de Masa Corporal es un dato importante porque se asocia con problemas en la marcha. Conclusiones: La marcha es un factor de riesgo de caída que tiene diferencias significativas con el Índice de Masa Corporal, debido a que los ancianos con sobrepeso tuvieron una marcha alterada, que puede impedir mantener el equilibrio y como consecuencia una posible caída.Como citar este artículo: Santiago ADM, González PC, Solís LIA, Santiago TR. Factores de riesgo de caídas e índice de masa corporal en el adulto mayor hospitalizado. Rev Cuid. 2019; 10(1): e621. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v10i1.621
Objetivo: Evaluar la calidad del cuidado de enfermería, desde el enfoque de Donabedian, en pacientes hospitalizados con dolor. Material y Método: Estudio descriptivo transversal realizado en un hospital de segundo nivel del municipio de Minatitlán, Veracruz, México, entre octubre y noviembre de 2018. Se empleó muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 73 enfermeros/as que, previo consentimiento informado, respondieron el instrumento "Estándares e indicadores que miden el procedimiento en el control del dolor-valoración", compuesto por datos sociodemográ cos, laborales y 24 ítems que miden la evaluación de la estructura, proceso y resultado de la atención, desde el enfoque de Donabedian. Se utilizó análisis descriptivo e inferencial como Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Resultados: La media de edad fue 41,22 (± 10,027 DS) y el 41,1% mostró más de 12 años de antigüedad laboral. Se obtuvo calidad máxima en la evaluación de estructura (= 90,14; ±8,68%), proceso (= 92,97; ±9,55%) y resultados (= 93,05; ±9,50%); no hubo asociación entre la variable calidad del cuidado de enfermería con la edad, sexo, turno, tipo de servicio, antigüedad laboral y tiempo de laborar en el servicio (p> 0,05), pero sí hubo asociación con el nivel académico (p< 0,05). Además, se encontró que existen diferencias estadísticamente signi cativas entre la calidad del cuidado de enfermería de acuerdo con el nivel académico y la edad (p<0,05). Conclusiones: El personal de enfermería requiere de un desarrollo profesional continuo para mejorar la calidad del cuidado de enfermería
Objetivo: determinar la relación de los elementos de la dinámica familiar como comunicación y cohesión con las conductas de riesgo del adolescente y la de sus padres. Materiales y métodos: estudio transversal descriptivo correlacional en una muestra no probabilística por conveniencia de 50 adolescentes con sus respectivos padres, pertenecientes a una telesecundaria de la ciudad de Cosoleacaque, Veracruz durante los meses de octubre y noviembre de 2014. Previo consentimiento informado se aplicó una cédula de datos sociodemográficos y el test de la Organización Panamericana de la Salud "Cómo es Tu familia" y "Cómo es Su Familia", que midió la comunicación padre-hijo y las conductas de riesgo, y la Faces III de Olson que valoró la cohesión padre-hijo. El análisis de la prueba Chi-Cuadrada y coeficiente de Spearman se realizó en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales. Resultados: la media de edad de los adolescentes fue de 13.3 ± 1.23 años. La cohesión y comunicación de los padres no se asocia con la conducta de riesgo del adolescente (p=0.218>0.05 y p=.981>0.05, respectivamente). La conducta de riesgo del padre sí se asocia con la conducta de riesgo de los adolescentes (p=0.002 <0.05). Conclusión: la dinámica familiar no se asocia con las conductas de riesgo del adolescente, pero sí se asocia con la conducta de riesgo del padre, lo que es importante para el profesional de enfermería en el campo de la promoción de la salud al brindar estrategias familiares que impacten en la conducta de los padres y en su bienestar integral. Palabras clave Asunción de riesgos, relaciones familiares, comunicación, adolescente, padres (Fuente: DeCS, BIREME). * Article linked to research: La dinámica familiar del adolescente con padres alcohólicos.
Introducción: El apoyo social en redes sociales son aquellas relaciones online que se mantienen con una base relativa de sinceridad, soporte y confianza al que se puede recurrir en caso de ser necesario. Objetivo: Determinar la relación y diferencias entre el apoyo social percibido en redes sociales con variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de dos instituciones públicas pertenecientes al Norte y Sur de México (Monterrey y Minatitlán). Material y Método: Diseño exploratorio. La muestra estuvo conformada por 304 estudiantes universitarios con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se empleó la prueba de Spearman, Mann-Whitney y Kruskal-Wallis considerando significancia estadística de p<0.05. Resultados: Se encontraron diferencias significativas, siendo mayor el apoyo social percibido en estudiantes del área norte y en semestres inferiores. No hubo diferencias significativas con respecto al sexo. Se halló relación negativa entre el apoyo social percibido con el semestre (rs=-202, p<.05) y la edad (rs=-286, p<.05). Conclusiones: Los estudiantes universitarios de semestres menos avanzados perciben un mayor apoyo social de redes sociales y conforme avanzan se ve disminuido, así también a menor edad mayor percepción del apoyo social. Es importante desarrollar estrategias de apoyo en redes sociales que fortalezcan aspectos emocionales y cognitivos de los estudiantes durante su formación.
El COVID-19 trajo cambios drásticos en la vida de la población, principalmente de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2; por eso, este estudio tuvo como objetivo evaluar el estilo de vida en los pacientes con DM2 en una comunidad urbana y una rural durante la pandemia por COVID-19. Se realizó un estudio cuantitativo y transversal y la muestra fue de 61 pacientes, se aplicó el instrumento IMEVID; se utilizaron las pruebas Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Los resultados arrojaron un estilo de vida moderadamente saludable en ambas comunidades, y en la dimensión información sobre diabetes, la urbana tiene más conocimiento que la rural, aunque ambos grupos deben modificar el estilo de vida por conductas saludables y así tener una vejez de calidad.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.