La investigación tiene por objetivo evaluar la formación permanente del talento humano en el aseguramiento de la calidad universitaria del Perú. Se fundamentó desde el enfoque cuantitativo con énfasis en un tipo de investigación descriptiva con diseño de campo no experimental. La acreditación institucional de las universidades en el Perú, se viene desarrollando en los últimos años con la finalidad de elevar la calidad educativa universitaria, mejorado la oferta académica en función de constituir un perfil de egreso en concordancia con las exigencias sociales del país; destacándose la necesidad de profundizar en la formación permanente del talento humano, referida al factor de investigación e innovación.
Desde una perspectiva práctica, la investigación pretende analizar la necesidad de incorporar a la malla curricular de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil contenidos teórico-prácticos tendentes a mejorar las competencias del alumnado en materia de cuidado espiritual, para eliminar el distanciamiento entre formación teórica y experiencia clínica, fortaleciendo la práctica preprofesionales de los estudiantes que verán disminuir sus niveles de incertidumbre y ansiedad al contar con capacidades que les permitan generar estrategias de atención al paciente en riesgo de sufrimiento espiritual. Adicionalmente, al demostrar la necesidad de incorporar dichos contenidos, la malla curricular podrá corresponder en su totalidad con lo expresado en la misión y los perfiles de egreso y profesional, agregando valor al programa que incrementará su competitividad en relación a la oferta de programas similares en otras universidades del país.
La atención de enfermería es una tarea compleja en la que las acciones clínicas se deslindan de la práctica asistencial, que necesariamente debe incluir el cuidado espiritual cuando se atiende a una perspectiva holística del ejercicio profesional. La literatura académica de enfermería ha mostrado un claro interés en el abordaje del cuidado espiritual en enfermería. Las investigaciones en la materia son abundantes y habitualmente parten de una noción de espiritualidad a partir de la cual se describe, implementa y valora el cuidado espiritual. El trabajo que aquí se presenta refiere a una revisión bibliográfica profunda a partir de una estructura temática de nueve dimensiones de las que este avance analiza cinco. El trabajo concluye que falta de una definición universalmente aceptada del concepto de espiritualidad así como de un canon cerrado de necesidades espirituales que deban ser atendidas por el personal de enfermería pues limita el desarrollo de un modelo de atención en este campo aun cuando existen propuestas de interés en forma de modelos y teorías que intentan establecer una comunicación efectiva y activa entre la enfermera y su paciente, de forma que el primero pueda ofertar cuidados de excelencia para mitigar el sufrimiento emocional del segundo.
El presente estudio se enfocó en examinar las prácticas pedagógicas en el proceso formativo del técnico superior en enfermería bajo condiciones de pandemia. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica exhaustiva, utilizando bases de datos científicas y libros existentes, en el periodo comprendido entre 2020 y 2022. Los resultados indican que las prácticas pedagógicas más comúnmente implementadas en el contexto actual incluyen el uso de tecnología y plataformas virtuales, la adaptación de los planes de estudio, la enseñanza basada en problemas, la tutoría y apoyo académico, la enseñanza práctica, el aprendizaje colaborativo, el enfoque en la seguridad del paciente, la comunicación efectiva, el enfoque en la resiliencia y el bienestar, y la evaluación formativa. Además, se encontró que estas prácticas pedagógicas se relacionan con competencias técnicas y no técnicas importantes para el técnico superior en enfermería. Se discutieron las ventajas y desventajas de cada práctica, así como las limitaciones y desafíos de su implementación en el contexto actual. Finalmente, se hicieron recomendaciones para futuras investigaciones, incluyendo la necesidad de estudios longitudinales y la evaluación continua de la efectividad de las prácticas pedagógicas. En general, los hallazgos de este estudio destacan la importancia de adaptar y mejorar las prácticas pedagógicas en la enseñanza de enfermería en el contexto actual de pandemia para garantizar una formación efectiva y de alta calidad para los técnicos superiores en enfermería.
El objetivo del estudio es identificar las razones que inducen a las personas para difundir de manera irresponsable información sobre el tratamiento de la Covid-19 y descalificar los reportes científicos que rechazan el uso de algunas sustancias por poner en riesgo la salud de las personas. La rápida difusión de la Covid-19, trajo consigo un problema igual o más peligroso que la viremia misma, como es la difusión irresponsable de información no respaldada por la ciencia en relación al tratamiento de esta enfermedad poniendo en peligro la salud a la población al fomentar el manejo de conductas riesgosas y no avaladas científicamente. El estudio realizado es cualitativo fenomenológico, en el que se realizó análisis documental, de videos y publicaciones en redes sociales, así como entrevistas no estructuradas a 12 personas entre 20 a 65 años de edad de Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela, con análisis inductivo en software Atlas ti v.22, de 3 categorías orientadoras sobre causas y percepciones de difusión no responsable de información y descalificación de evidencia científica, obteniéndose 9 categorías emergentes en base al enraizamiento y densidad, con triangulación intercategorial y de informantes. Se encontró que las causas individuales se presentan en 58%, y sociales 48% relacionadas a pobre educación en salud y ausencia de argumentos científicos suficientes. En la evaluación de influencias inmediatas, mediatas y potenciales en el software MIC MAC y luego de la evaluación de expertos temáticos, se evidencia que la pobre educación en salud, se constituye en el elemento influenciador e influenciado más importante que influye en la difusión de bulos y descalificación científica de información sobre COVID-19, por lo que se recomienda a los gobernantes y científicos, poner énfasis en la forma de comunicación a la población sobre enfermedades emergentes, realizando campañas de educación permanentes en el tema.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.