Las áreas naturales protegidas como instrumentos de conservación de los ecosistemas han ido cobrando mayor importancia ante los organismos internacionales; sin embargo, varias de estas zonas de protección son frecuentemente establecidas sobre territorios ya habitados. Este artículo aborda las implicaciones del decreto de la Reserva de la Biosfera La Sepultura sobre la localidad de Los Laureles. Mediante la metodología cualitativa diacrónica en un estudio de caso y de historias de vida se encontró que el rezago agrario, aunado al decreto de conservación, provocó que dicho poblado fuera catalogado por las autoridades agrarias y ambientales como asentamiento irregular, situación que ocasionó la cancelación de programas gubernamentales y el surgimiento de conflictos entre sus pobladores; estos factores determinaron las dinámicas agraria, social y económico-productiva al propiciar procesos de marginación y exclusión entre los pobladores de la localidad, cuya lucha por permanecer en el territorio involucra sobre todo atender la gobernanza ambiental que emanó del decreto del área natural protegida.
Los pobladores que viven sin reconocimiento agrario en las reservas de la biosfera construyen identidades, enfrentan conflictos, desafíos internos y externos para construir su territorio, los cuales dificultan la regularización agraria. Los campesinos de Los Laureles buscan asegurar su permanencia en el territorio refuncionalizando de manera continua su identidad frente a otros actores. El objetivo de esta investigación es identificar y analizar dichas identidades mediante el recorrido diacrónico y las entrevistas e historias de vida en profundidad. Los resultados muestran que la mayoría de los entrevistados han forjado identidades multidimensionales para enfrentar su inseguridad cotidiana (por ejemplo, son a la vez huérfanos, peones, agricultores, pobres y custodios de la naturaleza). Aunque limitado a un poblado, el estudio explora una condición común en otras reservas. Su originalidad radica en visibilizar las historias de vida e identidades que refuerzan la irregularidad agraria. Se concluye que la autopercepción como pobres marginados reduce su capacidad de agencia y sus esfuerzos para superar esta irregularidad y sus consecuencias.
La historia sobre las demarcaciones regionales de la Sierra Madre de Chiapas (SMCh) y la Frailesca se funda en procesos políticos enlazados, inicialmente, con la importancia económica y más recientemente con lo ambiental. El objetivo es abordar, brevemente, la génesis de las poblaciones “irregulares” localizadas al interior de un Área Natural Protegida (ANP) al sur del estado de Chiapas, México. Se realizó una breve cronología con los principales elementos que favorecieron la demarcación de las dos regiones para posteriormente analizar sus implicaciones sociales en la demarcación de la microrregión de la Sierra de Villaflores. Se encontró que las demarcaciones regionales tanto de la SMCh como de la Frailesca perpetuaron la reproducción de relaciones sociales caciquiles; cuyos efectos se acentúan a escala microrregional pues ha provocado una distinción, interna y externa, entre los ejidos y las poblaciones “irregulares”. Palabras clave: Poder. Finca. Rezago agrario. Ecosistemas. Áreas Naturales Protegidas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.