Antecedentes: El origen étnico y la zona geográfica influyen en la frecuencia de la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) y de intolerancia a la lactosa. Faltan datos epidemiológicos en población no pediátrica.Objetivo: Determinar la prevalencia de APLV e intolerancia a la lactosa en estudiantes universitarios.Métodos: Estudio transversal de 1200 estudiantes de 18 a 25 años. Se aplicó cuestionario estructurado para identificar manifestaciones clínicas desencadenadas por la ingesta de leche de vaca y fueron categorizadas como relacionadas con APLV o intolerancia a la lactosa.Resultados: 30 estudiantes cubrieron criterios para APLV (prevalencia de 2.5 %; IC 95 % = 1.7-3.6) y 128 para intolerancia a la lactosa (prevalencia de 10.7 %, IC 95 % = 9.0-12.5). Los estudiantes con APLV tuvieron mayor frecuencia de historia personal de alergia a alimentos y alergia a ácaros del polvo casero, comparados con los estudiantes con intolerancia a la lactosa. El prurito oral y las molestias cutáneas y respiratorias predominaron en la APLV. El cólico abdominal y las flatulencias predominaron en la intolerancia a la lactosa.Conclusiones: La intolerancia a la lactosa fue más frecuente que la APLV; se observó en uno de cada 10 estudiantes y la APLV en uno de cada 400.
Objetivo: Determinar la prevalencia de alergia a la proteína de la leche de vaca e intolerancia a la lactosa en una muestra de adolescentes tardíos. Métodos: Estudio transversal con base poblacional, en el que se analizaron los datos de pacientes adolescentes de 15 a 18 años. Resultados: Se registraron 1992 estudiantes. La prevalencia de alergia a la proteína de la leche de vaca fue de 1.4% (IC95%: 0.9% a 2.0%) y de intolerancia a la lactosa de 0.5% (IC95%: 0.2% a 0.8%). Los adolescentes con alergia a la proteína de la leche de vaca tuvieron menos síntomas gastrointestinales (p = 0.036), pero más molestias cutáneas (p < 0.001) y respiratorias (p = 0.028) que los adolescentes con intolerancia a la lactosa. Conclusiones: Las manifestaciones asociadas con el consumo de leche de vaca en adolescentes tardíos corresponden, principalmente, a la alergia de la proteína de la leche de vaca que a la intolerancia a la lactosa.
Objetivo: Estimar la prevalencia de asma en pacientes pediátricos, según su lugar de residencia en la República Mexicana, durante la pandemia por SARS-CoV-2. Métodos: Estudio transversal, llevado a cabo a partir de la revisión de datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para Enfermedades Respiratorias en México, analizados del 27 febrero al 5 de noviembre de 2020. Criterios de inclusión: pacientes que acudieron a la detección de infección por SARS-CoV2, menores de 18 años. La fuerza de asociación se estimó con la razón de momios. Resultados: De 1,048,576 pacientes que acudieron a la detección de infección de SARS-CoV2, 35,899 correspondieron a pacientes pediátricos que cumplieron con los criterios del estudio. La prevalencia nacional de asma estimada fue de 3.9% (IC95%: 3.7-4.1%); la prevalencia mínima se observó en la región Suroeste (2.8%) y la máxima en el Sureste (6.8%); comparada con la región Suroeste, que registró la prevalencia mínima a nivel nacional, y la Noroeste (RM = 2.41) y Sureste (RM = 1.33) mostraron el mayor riesgo de asma en la población pediátrica. Conclusión: La prevalencia de asma en niños mexicanos difirió notoriamente en los diferentes estados de la República Mexicana; sobresalieron las regiones Noroeste y Sureste. Este estudio pone de manifiesto el papel del medio ambiente en la prevalencia del asma en pacientes pediátricos mexicanos.
Antecedentes: La alergia al cacahuate en adultos con enfermedades respiratorias alérgicas pocas veces ha sido estudiada en México.Objetivo: Establecer la prevalencia de alergia al cacahuate en un grupo de adultos con asma o rinitis alérgica; también se describen los síntomas asociados con la alergia al cacahuate.Métodos: Se realizó estudio transversal en el que analizaron los datos correspondientes a 257 pacientes con enfermedades respiratorias alérgicas, asma o rinitis alérgica, con edad igual o mayor a 16 años; los pacientes fueron reclutados consecutivamente. La alergia al cacahuate se determinó por una prueba cutánea positiva al cacahuate y a través de una entrevista estandarizada. Se estimaron intervalos de confianza (IC) a 95 % para proporciones.Resultados: De los pacientes incluidos, 18 estuvieron sensibilizados al cacahuate (7.0 %, IC 95 % = 4.4-10.9), siete de ellos fueron considerados alérgicos al cacahuate, para una prevalencia de 2.7% (IC 95%: 1.2% - 5.6%). En los pacientes con alergia al cacahuate, los síntomas predominantes fueron los orales, principalmente el prurito en la faringe y en el paladar, seguidos de edema de los labios; entre las molestias respiratorias sobresalieron los estornudos y la rinorrea y, al final, los síntomas cutáneos. No se documentaron reacciones sistémicas al cacahuate.Conclusión: En nuestro estudio, la alergia al cacahuate en adultos con enfermedades respiratorias alérgicas no fue infrecuente.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.