R e v i s t a I b e r o a m e r i ca n a , Vo l . L X X X , N ú m . 2 4 7 , A b r i l -J u n i o 2 0 1 4 , 6 3 1 -6 5 1 ISSN 0034-9631 (Impreso) ISSN 2154-4794 (Electrónico) apocalipsis posible y efectivo en Latinoamérica a partir de las experiencias traumáticas del siglo XX y vinculan este fenómeno con el posapocalipsis. 2 Las estudiosas belgas afi rman que el mal radical se encarna ahora en los mecanismos de un totalitarismo destructor que sella el fi nal de cierta concepción de la humanidad y su "progreso" y observan un creciente uso secularizado del imaginario apocalíptico y una sobrecodifi cación poscatástrofe en la literatura latinoamericana. Novelas como 2666 del chileno Roberto Bolaño (2004), La virgen de los sicarios del colombiano Fernando Vallejo (1993), El año del desierto del argentino Pedro Mairal (2005) o algunos textos de Marcelo Cohen nos muestran realidades crudas y crisis irremediables, nos llevan a mundos violentos y sin (o con escaso) potencial utópico a los que han vuelto formas perversas de barbarie. En su artículo posterior "Nuevas pautas para el estudio de los imaginarios (pos)apocalípticos en la literatura hispanoamericana", Ilse Logie, Geneviève Fabry y Lucero de Vivanco sostienen que estas novelas posapocalípticas ponen de manifi esto el agotamiento del poder revelador del fi nal en una época que ya no conoce "afuera" del poder y de la violencia incontrolable. Estas novelas no sólo plantean ningún tipo de solución ni creencia, sino que en ellas se renuncia a la idea de una catástrofe defi nitiva que pudiera tener dimensiones regeneradoras, y se asume la contingencia distópica de vivir sin perspectiva redentora. (Vivanco, Fabry y Logie, sin página)
Resumen Este artículo parte de la constatación de que en la narrativa prospectiva escrita en la Argentina posdictatorial aparecen ciudades posapocalípticas. A través de un análisis detallado de los recursos estilísticos, metafóricos, intertextuales y narrativos de El aire de Sergio Chejfec (1992), El testamento de O'Jaral de Marcelo Cohen (1995) y Promesas naturales de Oliverio Coelho (2006), cartografiamos los diferentes modos de construir ciudades posapocalípticas.
La narración de “Cuando aparecen Aquéllos” se centra alrededor de la caminata urbana de los amigos Tálico y Multon por una ciudad imaginaria y futurista. Este artículo propone examinar en qué sentidos la caminata funciona como un dispositivo de construcción del espacio urbano en el relato. Primero, analizaremos hasta qué punto el texto que resulta de la caminata puede ser considerado un “territorio del presente” (Ludmer), o sea, hasta qué punto contiene una representación distópica de la ciudad física, pública y exterior. Al mismo tiempo, demostraremos que el protagonista construye durante su caminata una ciudad interior, personal y mental en la que resuena su pasado perdido, ciudad esta última que se sobrepone a la ciudad distópica. Las teorías que Michel De Certeau ha presentado en “Marches dans la ville” nos ayudarán a identificar esta construcción de una ciudad interior como una técnica de reapropiación individual del espacio, como práctica de resistencia que permite escapar al espacio distópico.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.