ResumenObjetivo: Determinar la relación entre el ADN organizacional y la productividad en las empresas familiares. Método: La investigación fue de tipo correlacional con diseño no experimental, de campo y transaccional correlacional. Se fundamentó en la propuesta teórica de Nielson y Pasternack (2005). La población del estudio estuvo constituida por una muestra a juicio de empresas familiares del sector farmacéutico, a las que se les aplicó un cuestionario conformado por un escalamiento de actitud de Likert, con 46 ítems que alcanzaron una confiabilidad de 0,91. Resultados y Discusiones: Se encontró que las empresas estudiadas tienen un ADN sano sin encajar en la tipología propuesta por los autores y presentan una alta productividad; sin embargo, otros estudios ratifican que esto puede ocurrir en las Pymes. Por otra parte, se encontró que los trabajadores, las maquinarias y la gerencia son considerados factores de alta productividad, pero los aspectos externos se perciben con indiferencia. Conclusiones: Con relación al objetivo de la investigación, se determinó que el ADN organizacional y la productividad presentaron una correlación positiva moderada, es decir, que la relación entre las variables existe pero no es determinante. Palabras clave: ADN organizacional, empresas familiares, productividad. Clasificación JEL: M1, M11, M12 AbstractObjective: Determine the relationship between Organizational DNA and Productivity in Family Businesses. Method: The research was Correlational type with non-experimental, field and transactional correlational design. It was based on the theoretical proposal of Nielson and Pasternack (2005). The population of the study was constituted by the family companies from which a sample was extracted to trial composed by the companies of the pharmaceutical sector, a questionnaire was applied consisting of a scaling of Likert attitude with 46 items, presented a reliability of 0, 91. Results and Discussions: Among the main results of the research, it was found that the companies studied have a healthy DNA without fitting into the typology proposed by the authors and have a high productivity. It was found that the DNA of the companies studied is healthy but does not fall within the classifications that the authors present, however, other studies confirm that this can happen in SMEs, on the other hand, it was found that the workers, the Machinery and management are considered factors of high productivity, but external aspects are perceived with indifference. Conclusions: Regarding the objective of the research, it was determined that organizational DNA and productivity presented a moderate positive correlation, that is, that the relationship between the variables exists but is not determinant.
Las pymes contribuyen con el crecimiento económico por su potencial para generar empleo y valor agregado. Este estudio analizó la concentración de las pymes por sectores económicos en la Provincia de El Oro, Ecuador, y cómo esto afectó su tasa de crecimiento económico. Metodológicamente, La investigación es de tipo descriptiva y correlacional, se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos y del Banco Central de Ecuador entre 2006 y 2017. Los principales hallazgos fueron: 1) 28% de las PYMES se encuentran en el sector comercio, mientras el 53% en servicios; 2) No obstante, el comercio representa 49% del mercado y los servicios 12%. De lo antes expuesto, 81% de las PYMES pertenecen al sector terciario de la economía. En consecuencia, la región debe ampliar su base económica mediante: a) la atracción de capital en el sector transformador; 2) que el desarrollo de la manufactura comience con el sector agroindustrial; 3) por tener puerto, atraer industrias del interior del país o que ofrezca mejores incentivos que los puertos competidores. En consecuencia, la región debe orientar su función empresarial hacia el desarrollo de la manufactura sin detrimento de otros sectores que se han consolidado en la provincia de El Oro.
Esta investigación analiza el crecimiento económico desde la teoría de la eficiencia dinámica, utilizando un indicador global de competitividad y uno de libertad económica global, partiendo de la hipótesis de que mayor libertad económica se traduce en mayor competitividad y crecimiento económico. La eficiencia dinámica sustentada en autores de la economía austriaca pretende explicar cómo el incremento en la rentabilidad y productividad en la producción de bienes y servicios, depende principalmente de la creatividad empresarial. Desde el punto de vista metodológico, el estudio es descriptivo, correlacional y prospectivo, se empleó datos de panel de las 20 economías más grandes del continente americano; también analiza los principales indicadores macroeconómicos, la calidad de las instituciones, salud, educación primaria, infraestructura y el grado de innovación empresarial, correlacionado con variables que miden el nivel de libertad para hacer negocios, presión fiscal, tamaño del gobierno, seguridad jurídica; se mide la competitividad por medio de los factores que determinan la productividad de una economía. Entre los principales resultados se encontró que el índice de libertad económica y el PIB per cápita, muestran una relación causal bidireccional en el sentido de Granger, develando con ello una relación de endogeneidad entre ambas variables. Se demostró el grado de cointegración, causalidad y explicación de la competitividad y la libertad económica con el crecimiento económico.
El artículo tiene como objetivo determinar el impacto de la formación bruta de capital fijo sobre el producto interno bruto (PIB) durante el período 1997-2015 en venezolana. La investigación fue de tipo documental, descriptiva, correlacional y analítica. Se utilizaron los agregados macroeconómicos del Banco Central de Venezuela (BCV) y se estudiaron las setenta y seis (76) últimas variaciones trimestrales de la formación bruta de capital fijo y el PIB total y por sectores; se efectuaron análisis de series de tiempo con suavización exponencial en aras de evaluar la posible existencia de componentes tendenciales, cíclicos, irregulares y estacionales en la serie; se realizaron estimaciones de correlación, elasticidad y prospección entre las variables utilizando vectores autorregresivos. Dando como resultados un bajo impacto de la formación bruta de capital fijo público en el PIB de dicho sector; a diferencia del sector privado donde la inversión real tiene una alta incidencia en producto interno bruto, lo cual se termina reflejando en comportamiento global. Por ello, se concluye la existencia una alta correlación de la formación bruta de capital fijo total con el PIB total de la economía, es de 0,96, con un coeficiente de elasticidad 0,81 denotando un componente de inelasticidad de la formación bruta de capital con respecto al PIB; al realizar prueba de raíz unitaria a las variables sujetas a estudio y el test de causalidad de Granger a los vectores autorregresivos estimados, se observaron elementos de estacionareidad, presencia de raíz unitaria y una relación causal entre ellas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.