Se presenta las formas de sepultamiento identificadas en el complejo arqueológico de Kuelap, provincia de Luya, región de Amazonas, Perú. Dichas tumbas comprenden seis categorías de repositorios funerarios entre las cuales se mencionan sepulcros en nichos, chullpas, fosas, sarcófagos, mausoleos y grutas. El hecho de existir formas mortuorias diferentes debe estar ligado a la posición social de los difuntos y a diferentes momentos en la historia del sitio. La forma de las sepulturas y sus asociaciones indican que ellas fueron construidas entre los siglos X al XV después de Cristo. Durante este tiempo, según los datos históricos, Kuelap fue habitado por un grupo humano integrado a otros de la antigua provincia de Luyaychillao, contemporánea de los Chachapoya, Chilcho y otros todavía no bien identificados.
El complejo de Purumllacta, ubicado en la antigua provincia de Chachapoyas, muestra en muchos aspectos diferentes elementos arquitectónicos como para considerarlo ajeno a la tradición regional chachapoya, pese a estar construido a inmediaciones de un conjunto arquitectónico de evidente origen local. De modo general, su distribución planimétrica revela sin duda su correspondencia al estilo incaico, por la forma en que se ha planificado la disposición de las edificaciones, siguiendo el modelo utilizado en otros sitios administrativos provinciales de los incas en los Andes. Por estas consideraciones, referidas principalmente al tipo de arquitectura del sector en mención, lo calificamos como de tiempos incaicos. Por ello, su estudio adquiere importancia en la medida que puede ilustrarnos sobre las razones que motivaron al gobierno incaico para ingresar a los territorios del área chachapoyana, expansión que solo fue interrumpida cuando el poder del Tahuantinsuyo fue minado y reemplazado por la conquista española
ResumenEste artículo intenta presentar las divisiones étnicas que ocurrieron en el departamento de Amazonas cuando se produjo la presencia inkaica en sus territorios. Por lo general, se utiliza el término Chachapoya para designarlos sin considerar las antiguas divisiones tradicionales, pero una revisión de varios textos sugiere la existencia no solo de un grupo humano, sino de varios grupos con sus propias denominaciones. Las más recientes investigaciones arqueológicas revelan también algunas diferencias culturales entre esos grupos, lo cual confirma le existencia de varias unidades sociales con sus propios signos de identidad. Aparecen así, los grupos Luya, Chachapoya, Chilcho, Orimona, Jibaro y otros menos conocidos aún.Palabras clave: arqueología, etnias, Amazonas, Perú. Abstract ETHNIC BOUNDARIES IN THE HISTORY OF AMAZONAS, PERUis analytical report identifies and describes pre-Inkaic ethnic divisions in the department of Amazonas, Perú. Usually, the term Chachapoyas is used to designate the regional population without consideration of prior traditional divisions. However, a review of various texts suggests the presence of not one, but of many named groups. e most recent archaeological investigations also reveal some cultural differences between those groups, which confirm the existence of various social units with their own markers of identity. Among these are the Luya, Chachapoya, Chilcho, Orimona, Jibaro and other lesser known groups.
Se presenta el sistema de mitas impuesto por el poder colonial hispano en la ciudad de Chachapoyas de la región peruana de Amazonas, Perú. El estudio parte del análisis de un documento del año 1586 mediante el cual se registra la cantidad de indios repartidos a los españoles residentes en la región de Chachapoyas. Se observa que los resultados de esos repartos tuvieron implicancias sociales y económicas que repercuten hasta el presente.
Se presenta los resultados de las exploraciones en el complejo arqueológico de San Pedro de Utac en la provincia de Chachapoyas, para conocer la naturaleza del sitio, los rasgos arquitectónicos y otros elementos culturales que lo caracterizan en el marco de las antiguas urbes prehispánicas de la zona.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.