Los contenidos de este artículo están bajo una licencia Creative Commons
La acción tutorial como experiencia educativa para la formación integral de los estudiantes de MedicinaTutorial action as a learning experience for the integral education of Medical students
Se destaca la importancia del acompañamiento familiar en el proceso formativo de los estudiantes y su incidencia en el rendimiento académico como resultado de una investigación realizada en una institución educativa rural. El método empleado se enmarca en un paradigma cualitativo de corte hermenéutico. Se realiza un diagnóstico que indaga los factores del ámbito familiar que inciden en el rendimiento académico,
Los hallazgos identifican los factores que inciden favorablemente en el rendimiento académico y lo potencializan, como las características de la estructura
familiar, la relación familia escuela y las expectativas de la familia frente a la importancia del estudio; mientras que el factor sociocultural -reflejado en la escasa formación educativa, la ocupación laboral y el bajo nivel de ingresos en la familia es una variable poco influyente en el proceso formativo, dado que limita los espacios de los padres en el acompañamiento escolar. El estudio deriva de una investigación del programa de maestría en educación Uniminuto-Colombia, la cual tiene por nombre “Acompañamiento familiar en el proceso formativo y académico de estudiantes de primaria de una institución educativa rural en Colombia” desarrollado en el año 2021.
Este artículo es el resultado de una investigación realizada con el propósito de analizar cómo influyen las dificultades lecto-escritoras en el desempeño académico e interacción social de niños con Necesidades Educativas Transitorias (NET) que cursan segundo de primaria. Este estudio se desarrolló bajo una metodología de investigación mixta, aplicando en su fase cuantitativa una prueba diseñada por el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), y en su fase cualitativa, la observación con un nivel de baja estructuración. Los resultados de esta investigación permitieron detectar las dificultades de los estudiantes en la comprensión y la expresión oral, en el código escrito y en la interacción con pares y adultos. Además, se evidenció que estas inciden en el desempeño de las otras áreas del conocimiento y, por consiguiente, en los resultados académicos. El estudio brinda herramientas para detectar, dar respuesta e intervenir a través de estrategias pedagógicas los casos de estudiantes que no han alcanzado un desarrollo del lenguaje de acuerdo con su edad y el nivel que cursan.
<p>Uno de los sueños del padre Rafael García Herreros —llevar educación de calidad y con enfoque integral a lo largo y ancho del territorio colombiano— es hoy una realidad gracias a los 26 años de esfuerzos concretados a través de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto).</p><p> </p><p>En el transcurso de los últimos años, Uniminuto ha consolidado una oferta educativa no solo de programas universitarios profesionales, sino de programas técnicos y tecnológicos que han permitido la articulación educativa con la educación media, beneficiando a más de 12 mil estudiantes en diversas disciplinas, especialmente en microcréditos y microfinanzas, al igual que en el sector logístico, donde se han graduado más de dos mil estudiantes gracias a su estrategia Bachilleres en Integración, en las áreas ya mencionadas.</p><p> </p><p>Esta articulación posibilita concluir su educación básica secundaria e iniciar una carrera técnica a partir de los grados 10º y 11º en la educación media, así como ingresar a semestres avanzados dentro del ciclo de formación técnica profesional una vez se han graduado, con base en la Ley 30 de 1992, Ley 115 de 1994, Ley 749 de 2002 y el Decreto 1330 de 2019.</p>
En este artículo se presentan los resultados de un proyecto de investigación realizado en el Municipio de San Agustín, Huila (Colombia), el cual tuvo por objetivo analizar estrategias pedagógicas basadas en inteligencia emocional para el fortalecimiento de aprendizajes en niños de preescolar en un aula multigrado. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, no experimental, de tipo descriptivo, apoyado en el método inductivo, con diseño y aplicación de la técnica de revisión documental que permitió identificar estrategias pedagógicas basadas en inteligencia emocional, introducirlas en el aula y medir su impacto a través de un cuestionario aplicado a niños de preescolar rural en aula multigrado. En este contexto, se evidenció la importancia de la educación inicial, toda vez que constituye una oportunidad de acompañamiento integral, la cual genera aprendizajes prácticos y promueve dinámicas de reconocimiento, empatía, diálogo, resiliencia y asertividad para configurar un camino hacia la educación emocional. Así mismo, fue posible la aproximación a estrategias pertinentes para el desarrollo pedagógico desde el componente emocional.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.