The COVID-19 pandemic has changed life for millions of people. The social-emotional consequences of the confinement need to be analysed urgently. This study examines self-perceived resilience and its most important determining factors in a sample of university students facing COVID confinement. The measuring instrument used is the Connor-Davidson Resilience Scale, divided into four factors and applied to a sample of 253 graduate and postgraduate students. Different methods of descriptive statistics and statistical hypothesis testing were used to calculate the results with the statistical program SPSS–22. The results showed generally high levels of resilience among the university students analysed, irrespective of socio-demographic variables. Factor analysis shows resilience to be highest among male students and those over 25. Self-perceived resilience was also higher among students who lived alone or with people other than their parents. Finally, students of the health sciences were more likely to adapt to change, deal with today’s challenges, and think of themselves as people capable of bouncing back after hardship.
La Dirección es fundamental para mejorar la calidad de la educación. Estudios, nacionales e internacionales, sitúan al Director como figura clave para el cambio educativo. Pero, este colectivo se encuentra sometido a mucho estrés asociado a problemáticas de liderazgo y de organización escolar, lo que conlleva malestar y falta de compromiso. Por ello, se marca como objetivo medir las dimensiones que definen el síndrome de burnout e identificar los factores de riesgo y la sintomatología que presentan los Directores. Se utilizó una metodología cuantitativa, mediante el pase del Cuestionario TALIS para Directores, a una muestra de 76 Directores de centros concertados de la ciudad de Valencia. Los análisis realizados son de carácter univariado y bivariado. En cuanto a los resultados, se presentan algunos indicadores asociados al Cansancio emocional, la Despersonalización y la Dificultad parael logro/realización personal, aunque mayoritariamente señalan altas valoraciones hacia el ejercicio directivo y bajos niveles de burnout en términos generales. También se evidenció la necesidad de incrementar la formación específica en liderazgo pedagógico, compartido y transformativo. Se observó, además, la necesidad de potenciar las habilidades directivas para implementar unas correctas relaciones con compañeros y familias. Las variables sexo, experiencia e incentivos no muestran diferencias significativas, por el contrario, la edad y el apoyo de los superiores sí presentan diferencias. Como conclusión, estos resultados van en la línea de otras investigaciones, proponiéndose mejoras en la profesionalización directiva, para acrecentar la calidad y la permanencia en las responsabilidades asumidas ante la eficiente gestión de la dirección escolar.
El docente es, junto con los alumnos, el factor de mayor impacto en la calidad del sistema educativo. Pero frente a la contundencia de esta afirmación, se observa, en los últimos años, una disminución paulatina de la capacidad decisoria y de influencia de los docentes en las cuestiones que afectan al sistema educativo y a su implementación pedagógica. Políticas educativas encaminadas a la uniformidad y la estandarización, la rendición de cuentas y la burocratización minan la pasión de los docentes por enseñar. Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar el rol del docente en la sociedad actual, desentrañar las diferentes tendencias y políticas educativas que menguan su capacidad decisoria y de influencia y, posteriormente, describir una serie de medidas que revaloricen el papel del docente, social y pedagógico. Y para ello, abogamos por la necesidad de un pacto educativo por la profesión docente. Entre las medidas presentadas destacan: la revisión de los procesos de formación y de selección del profesorado; la potenciación del “capital decisorio” y de la autonomía entre los docentes; la elaboración de un Estatuto de la profesión docente; la creación de una Carrera profesional; y la dignificación de la labor del profesorado.
El objetivo del artículo es comprobar si el “mal uso” de los resultados PISA tiene consecuencias perversas para el sistema educativo y sus docentes. Para ello se empleó la metodología hermenéutica mediante la reflexión de indicadores extraídos del análisis de datos. Entre los resultados obtenidos se observó una mejora constante del estudiantado español en Matemáticas, Ciencias y Comprensión lectora en las diferentes evaluaciones 2006-2016, pero también se detectó cómo el sistema educativo se ha transformado y adaptado a las necesidades y solicitudes de PISA, independientemente de las necesidades de los alumnos. Como conclusiones se evidencia que PISA orienta las políticas educativas; que los medios y los políticos distorsionan la realidad de los resultados y sitúan en la diana al docente; que la creatividad, innovación, diversidad, educación en valores y desarrollo de capacidades quedan relegadas; que el currículum y el horario priorizan ciertas asignaturas y que la equidad se resquebraja, generando fractura social.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.