Se describe una metodología para seleccionar árboles fenotípicamente superiores en rodales naturales de especies tropicales mediante métodos multivariados, con la técnica de análisis de componentes principales (ACP) y la de agrupamiento, con apoyo del programa “Stand Visualization System” (SVS). El estudio se efectuó en un rodal de 50 ha de caoba (Swietenia macrophylla) dentro de una selva mediana subperennifolia, donde se definió una población base de 427 árboles con un diámetro normal mayor a 7.5 cm. Se utilizó el método de ACP con datos de ocho variables de estructura del árbol. Las correspondientes al diámetro normal del fuste, altura total y diámetro de copa fueron las que mejor identificaron las características fenotípicas de los ejemplares superiores en el primer componente, al explicar 79.4 % de la varianza total. La aplicación del SVS permitió el análisis espacial de escenarios posibles y finalmente la ubicación de 30 árboles sobresalientes. El diferencial de selección para las características de interés económico dio valores positivos y entre ellos destaca el diámetro normal que corresponde a 84 % de la población base, y el de copa con 61 %. El método basado en ACP resultó efectivo porque los árboles elegidos por este conducto fueron los mejores en campo, por lo que se puede recomendar dicho procedimiento para escoger a los árboles superiores en rodales naturales de especies tropicales, donde las condiciones limitan el uso de los métodos clásicos de selección como el comparativo.
La dispersión de semillas mediante aeronaves, llamada reforestación aérea, es un método de siembra que facilita cubrir grandes áreas en poco tiempo y en sitios de difícil acceso por vía terrestre. Debido a la urgente necesidad de revertir los índices de deforestación en México, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) inició el uso de esta técnica al principio del siglo XXI. En el presente estudio se describe la experiencia, sobre el particular, con semillas de ““pich”” (Enterolobium cyclocarpum) en una superficie de 2,000 ha en terrenos que presentaron incendios durante 2006, en el ejido Leona Vicario, municipio de Benito Juárez, en el estado de Quintana Roo, México. Se seleccionaron 33 ha con el propósito de evaluar el número de semillas depositadas y la cantidad de plántulas por unidad de superficie, así como su crecimiento inicial. Se diseñaron unidades de muestreo rectangulares y se distribuyeron sistemáticamente. Los resultados indicaron que la densidad programada de 5,000 semillas ha-1 no se logró, ya que se obtuvieron 3,915 semillas ha-1; el establecimiento de las plantas a los 90 días de haberse realizado la siembra aérea fue aproximadamente de 22% y las plantas de “pich” alcanzaron una altura promedio de 40 cm, a los tres meses de edad.
Las plantaciones forestales en México no han tenido resultados de acuerdo al esfuerzo y recursos invertidos en ellas. El problema fundamental es que no se les ha dado el seguimiento requerido, en virtud de que el éxito de los programas actuales debe medirse por el porcentaje de supervivencia en el campo, así como por el crecimiento y rendimiento de madera y no por el número de plantas que se producen en los viveros. Además, para hacer de las plantaciones forestales una actividad económica rentable, es necesario proporcionar apoyos a los productores, a través del Gobierno Federal y la banca nacional. Bajo este contexto, el presente trabajo se realizó con datos obtenidos en el centro y sur de Quintana Roo, en los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Otón Pompeyo Blanco. La información recopilada es de tipo financiero (costos y beneficios ha-1) e indicadores financieros para plantaciones forestales comerciales, entre los que destacan: VPN = 162,344.2, TIR = 13.37 y B/C = 4.10, que les servirán a los productores y financiadores en el proceso de toma de decisiones. Finalmente, se analizan y discuten los indicadores financieros y el análisis de sensibilidad sobre su rentabilidad. Los resultados indican que las plantaciones pueden ser un buen negocio en Quintana Roo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.