El modelo tradicional de comunicación científica centra la divulgación de resultados en medios tradicionales como revistas, congresos, reportes, conferencias, etc. Sin embargo, con la llegada de la denominada web 2.0 surgen nuevas posibilidades para mejorar la visibilidad de contenidos académicos en espacios de interacción de Internet y nuevas formas de medir su impacto como las denominadas Altmetrics (Priem, 2010). En consecuencia, el objetivo de este estudio fue diagnosticar el estado de la visibilidad de los investigadores de los grupos de investigación de la Universidad de La Sabana en la web 2.0. Para ello se realizó un análisis cuantitativo del tipo descriptivo sobre once plataformas (académicas y sociales) que permiten potenciar la circulación de contenidos científicos y/o académicos en Internet. De esta manera fue posible identificar la baja participación de los investigadores en las plataformas que potencian la visibilidad científica en la web 2.0.
Este artículo analiza las revistas de ciencias sociales clasificadas en la convocatoria n.º 768 del 2016 de Publindex y su proyección para la convocatoria n.º 830 del 2018 en la fase III, que mide el impacto de la revista científica de acuerdo con el índice H5. Mediante un estudio bibliométrico, se analizaron 112 revistas; con ayuda del aplicativo Harzing’s Publish or Peris (POP) se realizaron seis consultas por cada revista para identificar el H5 de mayor ponderación y proceder al análisis de cuartiles que determinan la proyección de la clasificación de las revistas en la convocatoria Publindex del 2018. Como resultado se identificó que el 30,2 % (34) de las revistas presentó un crecimiento promedio de 1,2 en el índice H5; además, el límite del cuartil superior lo marca la revista Estudios Gerenciales de la Universidad ICESI, con 32, y el 42 % de las revistas perdería su clasificación por estar fuera del límite intercuartil (Límite Q2-Q3 = 10).
Objetivo: Describe the behavior of Natural Sciences journals indexed in Publindex (2004-2020). Método Resultados: en el índice bibliográfico nacional (IBN) hay 68 revistas en Ciencias Naturales, la mayor concentración se encuentra en el área de conocimiento Ciencias de la Tierra y Medioambientales (24%) y Ciencias biológicas (21%). En total se analizaron 50 revistas que corresponde al 74%, se excluyeron 18 (26%) por no ser representativas para el estudio. Entre 2004 y 2014 se registró un promedio anual de 54 revistas categorizadas en el IBN, con el nuevo modelo de clasificación el promedio bajo a 19 por año entre 2017-2020. Se identificaron 17197 publicaciones en Google Scholar y se depuro el 10,5% por duplicidad. Las revistas que concentran la mayor cantidad de publicaciones en el total general son Revista Colombiana de Física (6,5%), Acta Biológica Colombiana (6,3%), Revista Colombiana De Entomología (6,2%), Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (6,1%) y Caldasia (6%) con más de 900 publicaciones. Se registra un total de 58716 citas y un promedio anual de 757 citas de las publicaciones. El análisis informétrico identificó “Caribe Colombiano” como la palabra con mayor concurrencia en las publicaciones. Las revistas con el índice h más alto son Caldasia (H=43), Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (H=37) y Biota Colombiana (34). Luego de la simulación para los resultados de la Convocatoria Publindex 2020 en la fase 3, las categorías que registran aumento son A1 del (9%) y C (14%). Conclusiones: el 37% de las revistas en Ciencias Naturales tienen alta posibilidad de ser categorizadas en el IBN 2020. Se registra un descenso en la cantidad de publicaciones de las revistas y en las citas desde 2017 y 2018 respectivamente. Las revistas NOVA, Acta Biológica Colombiana, Biota Colombiana, Revista Lasallista de Investigación, Revista de La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Caldasia registran los índices bibliométricos (H, G, HC, D) más altos, además, están categorizadas y proyectan seguirlo en 2020.
De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2021, Colombia continúa estancado en el puesto 87 a nivel mundial con 39 puntos (de 100 posibles) en la lucha contra la corrupción en el sector público (Transparency International, 2022). No obstante ello, esta situación es un problema mundial que impacta los derechos fundamentales de la población a lo largo y ancho del planeta. En consecuencia, este artículo analiza el papel de las comunidades académicas del mundo y de manera particular de Colombia en la producción científica relacionadas con la corrupción, teniendo en cuenta las publicaciones registradas en la plataforma Scopus sobre dicho tópico (método bibliométrico). Dentro de los resultados de la investigación y grosso modo, se identifica una baja producción colombiana en Scopus sobre el tema, la mayor tipología de publicación son artículos con 74,4%. En el análisis infométrico los términos (palabras claves) más usados por los autores a nivel mundial es corruption (542 coocurrencias) y en las publicaciones de nacionales la palabra Colombia (5 concurrencias). El análisis factorial de las publicaciones permitió identificar la relación hipertextual más fuerte entre corruption, europe, political economy, united states, political power, leadership, economy development. En ese orden de ideas, el volumen de publicaciones de autores colombianos en Scopus sobre corrupción no es proporcional al sin número de fenómenos de corrupción que se presentan en el país, a las modalidades o formas en las que se lleva a cabo, a la existencia de procesos y/o condenas relacionadas de manera directa o indirecta con la malversación de los recursos públicos, y en general, a una realidad política, económica y social permeada por este flagelo. La investigación científica con enfoque inter y transdisciplinar es una herramienta necesaria para conocer, cuestionar y buscar soluciones eficaces a las necesidades reales de los fenómenos sociales, económicos y políticos a nivel local, regional, nacional e internacional. En tratándose de la corrupción, las investigaciones basadas en metodologías cualitativas y cuantitativas y los resultados derivados de un abordaje científico basado en evidencias, constituyen un insumo trascendental para la creación de políticas públicas, programas estatales y mecanismos institucionales que contribuyan al tratamiento y lucha contra la corrupción de manera eficaz. La ciudadanía en general y las organizaciones que alertan y denuncian constantemente la vulneración de derechos y garantías fundamentales por el mal uso de los dineros públicos de manera sistemática, demandan propuestas nacionales concretas, serias y eficaces para atender la corrupción desbordada que aqueja al país. Los investigadores científicos deben atender con rigurosidad a ese llamado.
Esta investigación tuvo por objetivo analizar las publicaciones sobre control fiscal y corrupción publicadas en Google Scholar (Google Académico) en el periodo entre 2010 y 2019 usando la herramienta Harzing’s Publish or Perish. Para ello utilizó como metodología el diseño observacional y el tipo de estudio de análisis bibliométrico. Entre los resultados se destaca que de 2016 a 2019 se registra un decrecimiento publicaciones sobre el tema, por su parte, los índices de citación muestran un alto nivel de citas del tema con un promedio anual de 26 citas por documento y un índice h 78. Además, los indicadores informétricos muestran Corruption, evidence y political corruption con las palabras con más concurrencia en título, resumen y palabras claves. Como conclusión el estudio evidencia un alto nivel de citación de las publicaciones sobre el tema y la necesidad de abordar estos contenidos por los académicos de América del sur y el Caribe, de tal manera, que de forma sistemática se describan los hechos corrupción que abundan en esta parte del mundo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.