Introducción: Considerando la influencia del entorno familiar en el desarrollo de hábitos saludables en la primera infancia, este estudio se propuso explorar las prácticas que usan los padres para promover una alimentación saludable en niños de 1 a 5 años de la ciudad de Cali, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio mixto con una fase cualitativa y una fase cuantitativa, con análisis secuencial. En la fase cualitativa 20 padres fueron entrevistados en profundidad. A partir de esta información se construyó el Cuestionario Prácticas de crianza para promover hábitos de salud en la primera infancia. Con la subescala de alimentación se condujo la fase cuantitativa del estudio, en la que participaron 170 padres de diferentes niveles socioeconómicos.Resultados: Los padres reportaron que para promover los hábitos de alimentación utilizan en mayor medida prácticas responsivas o adecuadas (como supervisar el patrón de ingesta de los niños, establecer límites con niveles de control adecuados, modelar los hábitos, disponer de alimentos saludables en el hogar, reforzar los hábitos saludables y estimular a los niños para comer saludablemente), pero también hacen uso de algunas prácticas indulgentes y no responsivas. Las prácticas menos adecuadas fueron más frecuentes en padres de niveles socioeconómicos bajos. Conclusiones: Los padres utilizan un amplio rango de estrategias con diversidad de intencionalidades y estilos al promover hábitos de alimentación en sus hijos, presentando diferencias marcadas según su nivel socioeconómico. Los resultados señalan la necesidad de promover en los padres de niños en la primera infancia mayores conocimientos y habilidades para la crianza de sus hijos en relación con los hábitos de alimentación.
La pandemia generada por el Sars-Cov II, Covid-19, ha impulsado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los contextos laborales. Permitió la continuidad del servicio a muchas empresas y trabajadores en medio de las restricciones y confinamientos que los países adoptaron como medida sanitaria. De este modo, se fortaleció la modalidad de trabajo remoto que ha llegado para quedarse. No obstante, pese a las grandes oportunidades y virtudes de estas tecnologías, también existen riesgos para la salud de los trabajadores. Uno de ellos es el tecnoestrés, que cada vez más se convierte en una amenaza para la salud pública. Una mirada interdisciplinaria a los riesgos ocupacionales del trabajo remoto permite que los empleadores, trabajadores, profesionales inmersos en la seguridad y salud ocupacional puedan establecer medidas de prevención y protección en aras de salvaguardar el bien más preciado de todo ser humano, su salud. Al respecto, una investigación presenta un modelo biopsicosocial del tecnoestrés y su incidencia en el profesorado universitario. Población sobre la cual una segunda investigación indaga respecto de las condiciones laborales que la pandemia les ha impuesto y que una tercera investigación, fortalece con los aportes de la ergonomía en el trabajo remoto. Tecnoestrés y trabajo remoto, una mirada interdisciplinaria, es un tema urgente, emergente e ineludible ante los nuevos desafíos y retos que se presentan con la inmersión de las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo del trabajo.Libro completo
El avance de la tecnología ha llevado a adoptar nuevas formas de trabajo. Con ello surgen nuevas herramientas para facilitarlo, o bien obstaculizarlo. Esto último puede causar algunas respuestas de estrés. Las consecuencias negativas del uso continuo de las herramientas tecnológicas a nivel físico (p. ej. lesiones osteomusculares y visuales, y fatiga) son ampliamente conocidas, pero se sabe poco sobre la afectaciones psicológicas y emocionales de la realización del trabajo (p. ej. ansiedad y adicción, entre otros) en el profesorado universitario, grupo poblacional que interactúa de forma constante con ellas por la naturaleza de su trabajo. Este capítulo pretende acercar al lector a la comprensión del estrés tecnológico, ofreciendo un modelo biopsicosocial basado en cinco dimensiones para la evaluación y abordaje en estos profesionales de la educación universitaria.
Las tecnologías de información y comunicación han favorecido los procesos de formación, con lo que se ha posibilitado el surgimiento de nuevos modelos educativos que combinan de una y otra forma el uso de la virtualidad en la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, el uso de dispositivos tecnológicos también puede causar tecnoestrés y derivar en afectaciones a la salud, bienestar y desempeño de los profesores. Es fundamental, por tanto, identificar este peligro psicosocial emergente a fin de establecer medidas preventivas y correctivas que protejan al equipo docente y por ende favorezcan la calidad educativa.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.