Recibido: 28 de julio de 2014 Aceptado: 5 de febrero de 2015
ResumenEl presente trabajo analiza la cobertura periodística de la revolución tunecina (diciembre de 2010 -enero de 2011) a través de un análisis de contenido cuantitativo. Para lograrlo se han estudiado cuatro rotati vos -ABC, El Mundo, El País y La Vanguardia-, profundizando en aspectos teóricos relativos al bino mio framingmundo araboislámico. Se ha comprobado que la experiencia democrática tunecina ha sido narrada desde la responsabilidad de sus actores (gobierno, ejército, manifestantes, etc.), el conflicto y el interés humano. Además, este acontecimiento supone un punto de inflexión que cierra el periodo previo marcado por el escaso interés informativo y tratamiento superficial.
El objetivo de este trabajo fue caracterizar y establecer una tipología de sistemas ganaderos de Cotopaxi en el norte de la región Sierra en Ecuador. Los datos fueron recogidos mediante encuestas directas a 212 ganaderos y reflejan los principales aspectos técnicos, económicos y productivos de las explotaciones. La tipología fue establecida utilizando técnicas analíticas multivariantes. El análisis de Clusters reveló cuatro agrupamientos. Grupo I, definido como Granjas Pequeñas Familiares (GPF), Grupo II, como Granjas Medianas Familiares (GMF), Grupo III, como Granjas Medianas Familiares Tecnificadas (GMFT) y Grupo IV, como Granjas Muy Pequeñas Familiares (GMPF). Se aplicó un ANAVA. La evaluación indicó diferencias importantes en las explotaciones agrupadas a pesar de que se desarrollan en el mismo entorno agroclimático, operan en los mismos mercados y además, cuentan con información similar, el resultado es un variado universo de situaciones con variaciones relevantes entre sistemas medianos y pequeños por escala y en razón de sus superficies dedicadas a ganadería y a cultivos y sus resultados productivos y de eficiencia medida como ingresos por cada actividad y nivel de gastos.
Introducción: Se analiza la cobertura de la revolución egipcia en ABC, El Mundo, El País y La Vanguardia, entre enero de 2011 y diciembre de 2013, con el fin de conocer si hubo islamofobia y cómo se manifestó. Metodología: Se estudian las unidades de análisis que presentan islamofobia con un sistema de frames deductivos, o predefinidos, e inductivos, o que emergen de la lectura de los textos. En concreto, se examinan 428 piezas periodísticas por medio de un análisis de contenido cuantitativo y veintidós editoriales a partir de un análisis de contenido cualitativo. Resultados y conclusiones: Los resultados muestran que la islamofobia suele aparecer de forma sutil, cuando lo hace; y que se concentra tanto en el islamismo político como en unos discursos que suscriben la incompatibilidad entre el islam y la democracia, o el atraso y la homogeneidad del mundo araboislámico respecto a la superioridad occidental.
Inmigrants in the television series Aída and La que se avecina. Between parody and prejudice Uno de los fenómenos más impactantes y noticiosos en España en las últimas décadas ha sido el número de personas extranjeras llegadas en pocos años y su impacto en el ámbito sociodemográfico, económico y cultural. Este proyecto pretende analizar el tratamiento de dicho fenómeno en los medios a través del análisis de los personajes inmigrantes de dos series de televisión de gran audiencia en España: Aída y La que se avecina. Los resultados exponen, más allá de la parodia, una visión crítica del trato de los españoles hacia los inmigrantes y de la representación estereotipada de la inmigración Palabras clave: series de televisión, inmigración, humor, estereotipos.
Esta investigación estudia y compara la cobertura de la prensa española en torno a los eventos determinantes de la primavera egipcia para conocer si se entendió como una revolución o como una sucesión de golpes de Estado. En concreto, por medio de un análisis de contenido cualitativo, se examinan los 128 editoriales que ABC, El Mundo, El País y La Vanguardia ofrecieron entre 2011 y 2013. Los principales hallazgos manifiestan que no existe un discurso mediático uniforme, aunque aparezcan acuerdos concretos como culpabilizar al islamismo por el naufragio sociopolítico o no condenar abiertamente el golpe de Estado de julio de 2013. Con matices, la lectura final que prevalece es que la revolución de 2011 culminó con un golpe de Estado social para salvaguardar la democracia.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.