Este ensayo reflexiona sobre las posturas que emergen en torno a la educación intercultural bilingüe en La Araucanía, Chile. En la década de los noventa, en un contexto en que se comienzan a reconocer los derechos indígenas a nivel nacional e internacional, el movimiento mapuche adquiere nuevamente visibilidad pública. La respuesta parcial del Estado a sus demandas en los planos de la educación, la lengua y la restitución de tierra genera diferencias en los discursos y estrategias adoptados por las distintas facciones del movimiento. Así, emergen, fundamentalmente, dos posturas: una que se centra en la reivindicación del derecho a vivir, de acuerdo con la propia cultura, muy cercana al comunitarismo; y otra, en la que las nociones de pueblo y nación se tornan centrales, ya que revelan la intención de establecer un proyecto de construcción nacional propio que se enfrente a aquel del Estado chileno. En este marco, la educación —y la educación intercultural en particular— se transforman en un escenario más del conflicto intercultural, clave en la disputa por el derecho a reproducir la cultura tradicional y/o encaminarse a la autonomía política.
Durante las últimas décadas, las universidades latinoamericanas han profundizado su integración al sistema universitario mundial, lo que ha implicado transformaciones radicales y tendencias a la complejización. El presente ensayo concibe la universidad como un sistema organizacional complejo, cuya reproducción tiene lugar mediante la toma de decisiones. Desde esta perspectiva se plantea que, ante un contexto de creciente complejidad e incertidumbre como el latinoamericano, la observación del entorno a través del análisis institucional comprende una herramienta fundamental para neutralizar potenciales procesos de desintegración que amenacen a la universidad. Se considera, en este sentido, que: (1) los modelos de gestión tradicional asumen un entorno estable en el futuro, (2) tales esquemas disminuyen la capacidad de la universidad de reaccionar a cambios externos, pudiendo, además, derivar en la rutinización del proceso de toma de decisiones, (3) ante la incertidumbre, la posibilidad de adaptarse/responder al entorno resulta fundamental para la sustentabilidad institucional, y (4) aquella capacidad solo existe si se incorpora el análisis del entorno al proceso de toma de decisiones. La argumentación se desarrolla tomando como caso de análisis el subsistema universitario chileno. Se concluye que para operar en el contexto actual, la universidad requiere transitar hacia modelos de gestión basada en evidencia, en cuanto entregan mayor capacidad para reducir la complejidad creciente del entorno general y competitivo de la universidad
El título de esta obra, que se traduce como “El engaño del lenguaje.Por qué el mundo se ve igual en cualquier lenguaje”, adelanta de maneraprecisa el problema que aborda. En efecto, a lo largo de sus páginas sesomete a una rigurosa crítica la hipótesis denominada determinismolingüístico, whorfianismo o hipótesis Sapir-Whorf, la cual ha llegado aser prácticamente un axioma en distintos trabajos emprendidos desdediversas disciplinas en el ámbito de la cultura. La hipótesis en cuestiónseñala que cada lengua moldea el pensamiento de sus hablantesrepercutiendo en su cosmovisión.
El título de esta obra, que se traduce como "El engaño del lenguaje. Por qué el mundo se ve igual en cualquier lenguaje", adelanta de manera precisa el problema que aborda. En efecto, a lo largo de sus páginas se somete a una rigurosa crítica la hipótesis denominada determinismo lingüístico, whorfianismo o hipótesis Sapir-Whorf, la cual ha llegado a ser prácticamente un axioma en distintos trabajos emprendidos desde diversas disciplinas en el ámbito de la cultura. La hipótesis en cuestión señala que cada lengua moldea el pensamiento de sus hablantes repercutiendo en su cosmovisión. Tal como lo indica Yule (2010) se han escrito críticas y se ha presentado evidencia en contra de ésta. No obstante, McWhorter lleva a cabo su tarea no desde la mera ensayística, sino que desde una amplia base de estudios empíricos realizados con hablantes de distintas lenguas reforzada con análisis comparados de distintas sistemas lingüísticos, lo que le entrega un altísimo grado de rigurosidad.El libro se divide en seis capítulos más una introducción. En la introducción se plantea el objetivo del trabajo, aclarando que su planteamiento no niega la relación entre lengua y cultura, sino que sólo pretende echar abajo la asunción del whorfianismo.En el primer capítulo McWhorter expone la evidencia que los whorfianistas presentan como respaldo a su postura. En este punto el autor pone especial atención a aquellos estudios recogidos por Deutscher (2010), principalmente referentes a los colores, el género y las referencias espaciales. En gran medida el trabajo de McWhorter es una respuesta a tal libro -basta apreciar los subtítulos de ambas obras-. El primer caso discutido es un estudio cuyos resultados indican que existe una relación entre la forma en la que la lengua hablada expresa un lapso grande de tiempo -sea como distancia o como cantidad-y la capacidad para
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.