Este trabajo presenta una experiencia de innovación docente en el marco de la formación inicial de maestros y maestras. Dicha innovación consiste en la incorporación de una técnica del Teatro del Oprimido, concretamente el Teatro-Foro, como estrategia didáctica en la enseñanza universitaria con el objetivo de que el alumnado conozca desde una perspectiva crítica la realidad educativa, analice las relaciones de poder y estructuras de dominación en los centros de enseñanza y actúe para su transformación con el fin de construir y desarrollar una educación justa y democrática. Dicha experiencia se viene realizando durante cuatro cursos académicos con alumnado de primero del Grado en Educación Primaria en la Universidad de Almería. Para dar cuenta de esta experiencia, en primer lugar, abordamos los orígenes, el desarrollo y la metodología del Teatro-Foro. Posteriormente, situamos dicha experiencia de formación inicial en el marco de la pedagogía crítica, acorde con las finalidades de esta, y más específicamente en el marco de la educación problematizadora de Paulo Freire, abordando qué posibilidades nos ofrece el Teatro-Foro para el desarrollo de esta educación. A continuación, contextualizamos esta experiencia de innovación, especificando los objetivos de la misma, su desarrollo y los temas y conflictos abordados. Por último, en el apartado de conclusiones, señalamos que las dualidades (teoría-práctica, investigación-docencia, enseñanza-aprendizaje, aprendizaje individual-aprendizaje colectivo, etc.) deben integrarse en un nuevo modelo para la formación inicial docente que el Teatro-Foro, como herramienta metodológica, facilita.
Se traza un panorama de la literatura proletaria en la España de la II República de la que deriva la nueva visión que propone la dramaturgia proletaria. Se destacan las reflexiones teóricas establecidas por Ramon J. Sender respecto al teatro proletario señalando cómo España asiste a la aparición de diversas orientaciones artísticas que intentan dar cuenta de los grandes debates del momento. En este sentido es en el que se analizan en el artículo las variantes que podemos encontrar en la literatura izquierdista y que abarcan un gran espectro. Dentro de estas corrientes, conseguir definir qué es y qué defiende la literatura proletaria y en concreto el teatro proletario supone reconocer los intereses de clase que subyacen en la literatura social, la literatura proletaria y la literatura revolucionaria. Así, no se trataría de narrar lo que pasa, en una exposición de hechos, sino de comprender en qué condiciones suceden esos hechos. Cuanto más se aproximen los textos a este objetivo, más cerca estarán de una estética claramente revolucionaria.
Resumen: Este artículo intenta establecer un plan de estudio del teatro crítico latinoamericano definiendo el objeto de investigación a partir de varios conceptos fundamentales: teatro, ritual y teatralidad, identidad, historicidad, cultura, etc. El elemento central es el discurso crítico, que no es una opinión, ni un comentario, ni una valoración, sino un procedimiento de objetivación de los textos teatrales y de las realizaciones escénicas mediante el que se analizan las condiciones de producción de las obras. La capacidad explicativa del discurso crítico procede de su permanente ruptura con la moral, la ideología y la tradición. Contra la elaboración académica de las historias del teatro, la separación por países, por géneros y por temáticas, el corpus de obras de teatro crítico latinoamericano que se busca aquí está en relación con elementos trasversales que afectan a varios países y que están determinados por los procesos históricos. Una propuesta de análisis de Los invasores, de Egon Wolff, muestra los resultados de un planteamiento así.Palabras clave: Discurso crítico. Historicidad. Historia del teatro. Latinoamérica.
Las dificultades que existen en los estudios humanísticos para definir cultura obrera ha dado lugar a numerosos problemas teóricos. En las dos primeras partes, se abordan los mismos y se trata de establecer cuatro puntos fundamentales en la construcción teórica del concepto cultura, para después analizar qué es un hecho cultural. En una tercera parte se intentan establecer las condiciones históricas de aparición de la cultura obrera como resultado de unas específicas transformaciones sociales, económicas y políticas, al mismo tiempo, que se esbozan los dos grandes periodos que caracterizan esta cultura: el tiempo del obrero-masa y el del obrero-social. Finalmente se justifica su desaparición en el siglo XXI.
Lo que instituye el "realismo" en los aproximadamente cien años que median entre la "revolución" burguesa de 1868 ("la Gloriosa") y la ruptura estética de los años sesenta ya en el siglo XX es precisamente lo que definió (y subyace a su producción novelística) Benito Peréz Galdós con el título de "La sociedad presente como materia novelable", discurso leído ante la Real Academia Española, con motivo de su recepción en 1897. Este texto es una justificación teórica de lo que viene a ser la inscripción en la literatura de las lunchas y transformaciones ideológicas que la burguesía establece.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.