Membrana, novela de Jorge Carrión, se presenta como un panfleto del museo del siglo XXI. Esta premisa lleva al lector contemporáneo a un estado de extrañamiento cognitivo, en el que se le requiere contemplar su presente como si fuera pasado. Sin embargo, las estrategias escogidas por Carrión para provocar desconcierto no acaban aquí: su narrador es una inteligencia artificial femenina que emplea pronombres en plural para identificarse a sí misma (o ellas mismas). Comprender a la máquina será, pues, el propósito principal de todo visitante, forzado a encontrar sentido en una historia entreverada y enunciada por un ser con otra sensación del tiempo, de la causa-efecto y de la verdad. Este artículo pretende describir los mecanismos usados por el autor para construir la voz algorítmica y explorar su potencial político y epistemológico.
La viñeta ha encontrado en Instagram un espacio análogo a lo que es Facebook o Twitter para el microrrelato. La narrativa ilustrada de Flavita Banana nos sirve de ejemplo para poner en relación dos vías de expresión del microrrelato: la palabra y la imagen. Su confluencia en las viñetas de esta autora barcelonesa demuestra la riqueza expresiva, humorística y desautomatizadora de las mininarraciones ilustradas, e invita a una revaluación de los límites del género.
En el presente artículo se propone una reflexión en torno a distintas facetas de la interpretación literaria. Desde una perspectiva docente, pero también desde una punto de vista teórico, se sugiere una revisión de algunos de los aspectos que habría de tomar en consideración todo aquel que se propusiese instruir a otros individuos en el ámbito de la alfabetización literaria: cuestiones semánticas y pragmáticas, pero también éticas, que afectan a nivel individual en la formación de sentido suscitada durante una lectura literaria. En segundo plano, se intenta legitimar el uso (no meramente interpretación) de los textos por parte del lector.
En el presente artículo se propone la lectura de tres obras de ciencia ficción: ¡Tierra!, de Stefano Benni, La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams, y El hombre en el castillo, de Philip K. Dick. Partiendo de la formulación teórica de los ‘mundos imposibles’, se explicará el efecto desautomatizador de estas ficciones, que llevan al lector a un estado psicológico cercano al de lo ‘raro’ descrito por Fisher. Se expondrá el modo en que los autores insertan en los niveles estructural y semántico del texto elementos extraños e inesperados para provocar la incomprensión externa (del universo ficcional) y suscitar la revisión del propio sistema de conocimiento del lector (su percepción del universo actual). Será necesario un acercamiento al modo que tenemos de entender el quehacer científico, distinguiendo entre concepciones expertas y legas, para poder comprender en mayor profundidad la manera en la que está estructurado nuestro mundo actual.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.