Palabras clave: competencias, programas de formación, aprendizaje, enfoque del aprendizaje, contexto de aprendizaje, puntos fuertes y débiles, SENA. Introducción El objetivo de la investigación, es el análisis ex-ploratorio descriptivo de las competencias que los egresados del SENA consideran puntos fuertes o débiles en sus estudios. Para ello se describen los resultados obtenidos con base en una muestra de 161 graduados en doce áreas, siendo cinco de ellas significativas estadísticamente. Los resultados revelan que los graduados señalan como puntos fuertes de sus estudios, las competencias relacio-nadas con las metodologías docentes tradicionales como los conocimientos, la capacidad de análisis y aprendizaje o el trabajo en equipo. Por el contrario, las competencias relacionadas con las habilidades de comunicación de idiomas extranjeros, así como las habilidades de liderazgo se revelan como puntos débiles de los estudios tecnológicos. Abstract The target of the research is descriptive exploratory analysis of the skills that graduates of the SENA considered strengths or weaknesses in their studies. To do the results based on a sample of 161 graduates into twelve areas are described, five of them being statistically significant. The results show that graduates say as strengths of their studies skills related to traditional teaching methods and knowledge, analytical skills and learning and teamwork. By contrast, the skills related to communication skills in foreign languages, and leadership skills are revealed as weaknesses in technological studies. Metodología Para la presente investigación se obtuvieron datos sobre la experiencia de los graduados en su progra-ma de formación y la transición al mercado laboral, así como las competencias que adquirieron duran-te el período académico. Los entrevistados fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio. El tra-bajo de campo se realizó entre el primero de abril y el treinta de mayo de 2015, y las entrevistas se realizaron vía online. 24
Objective This article seeks to better understand the differences between radical and moderate activists who come from the same mobilization process. Methods Using an original survey data of participants in a regionalist movement in Chile, we employed latent class analysis on 15 different tactics. We found support for a radical, a moderate, and a non‐activist profile. Next, we applied multinomial logistic regression models to explain differences both for recruitment (moderate and radical in reference to inactive class) and for participation (radical in reference to moderate class). Results The participants who engaged in radical action were the youngest, the most embedded in activist networks, and those with the strongest perception of self‐efficacy. Conclusions These results contrast with previous evidence that associates participation in violent actions with a low perception of efficacy, isolated groups, and behavioral specialization. We argue that these differences derive from the context of our study, which can be equated to the initial phases of a protest cycle.
RESUMENEl objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de coincidencia existente entre las demandas pedagógicas que el Modelo de Formación por Competencias (MFC) hace a los docentes universitarios y las que expresan los estudiantes. Se ha construido un modelo de lo que constituiría un «Docente Universitario Competente» según el MFC, para compararlo con los discursos de los estudiantes, recogidos en ocho grupos focales en los que participaron 54 estudiantes de la Universidad de Chile. Los resultados indican que si bien hay numerosas áreas de coincidencia entre ambas demandas, existen también importantes divergencias en cuanto a la planificación, evaluación, resultados esperados, responsabilidad y didáctica del proceso educativo, encontrándose que los estudiantes se muestran más tradicionales en sus demandas que el MFC.Palabras clave: Modelo de Formación por Competencias, docente competente, demandas a la docencia, estudiantes universitarios. (De Miguel, 2005). No obstante, esa imagen no es aceptada unánimemente por la comunidad de expertos en educación, y es posible encontrar autores que incluso discuten tanto la novedad de este enfoque -Díaz-Barriga (2006), por ejemplo, plantea que esta orientación es solo la última de una serie de propuestas pedagógicas que propugnan innovaciones similares-como el que se ponga tanto acento en la satisfacción de las demandas del mercado laboral y/o en la transmisión de procedimientos técnicos (Gómez y Alzate, 2010). STUDENTS AND COMPETENCIES FORMATION: CONVERGENCES AND DIVERGENCES IN CONSTRUCTING THE IDEAL TEACHER ABSTRACT This research was aimed to determine the level of matching between the pedagogical demands the Competencies Formation Model (CFM) puts on university teachers and those expressed by university students. For this, we have constructed a model of what would constitute a "Competent University Teacher" according to CFM and compared it to discourses of students participating in eight focus groups includingIndependientemente de que esas críticas hayan sido o no adecuadamente respondidas (véase, por ejemplo, cómo Van Vucht Tijssen y De Weert (2005) niegan que adoptar este modelo implique necesariamente optar por la simple racionalidad instrumental), no es posible dudar del impulso que este enfoque ha ido alcanzando en la educación superior en los últimos años y la legitimidad que ha adquirido como perspectiva pedagógica. Así por ejemplo, la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior y el acuerdo de Bolonia optan por esta perspectiva docente (Fernández-Salinero, 2006) y muchas universidades, a impulsos propios o externos, han adaptado o se encuentran adaptando sus procesos formativos a las recomendaciones y lineamientos sugeridos por este modelo.Es posible afirmar que la implementación del MFC implica hacer modificaciones en dos niveles del sistema formativo: a) en primer lugar, requiere un rediseño de la estructura curricular, de manera de pasar de un enfoque basado en el logro de objetivos, a la CALIDAD EN LA EDUCACIÓN n. o 38, julio 2013 279 ...
El reciente auge de la protesta social en América Latina ha tensionado las tesis que auguraron que las reformas neoliberales debilitarían el rol de los movimientos sociales. El movimiento estudiantil chileno es paradigmático en este sentido, tanto por su masividad como por surgir en uno de los países de mayor consolidación del neoliberalismo. Utilizando una base de datos que compila las protestas universitarias registradas durante 30 años (1990-2019), el artículo busca analizar los factores que podrían explicar este ciclo. Los resultados muestran que variables como el gasto público en educación superior, el crecimiento económico y el número de beneficiarios de ayudas estudiantiles impactan (aunque con diferente intensidad) sobre la frecuencia anual de las protestas. Estos resultados ilustran cómo las protestas estarían influenciadas por las presiones sociales y políticas de nuevos grupos sociales constituidos al alero del neoliberalismo, en el contexto de un aumento de expectativas y demandas.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.
Copyright © 2025 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.